InicioActualidadGalicia baja por primera vez de los 2,7 millones desde que hay...

Galicia baja por primera vez de los 2,7 millones desde que hay registros

Publicada el


Galicia perdió 2.244 habitantes a lo largo de 2018 y baja por primera vez de los 2,7 millones desde que hay registros en el Instituto Nacional de Estadística (desde 1996).

Así, según los datos declarados oficiales del padrón municipal a 1 de enero de 2019 –publicados este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE)–, Galicia cuenta con 2.699.499 habitantes.

Asturias, Castilla y León, Extremadura y Galicia son las cuatro comunidades autónomas que perdieron población en 2018. En cambio, en España el número de habitantes asciende a 1 de enero de este año a 47.026.208 habitantes –un 0,6 por ciento más que el ejercicio anterior–.

En términos absolutos, Castilla y León fue la comunidad más afectada por la pérdida de población con un descenso de 9.616 habitantes, seguida de Asturias con 5.444, Extremadura con una caída de 5.153 y Galicia de 2.244. Porcentualmente, la mayor caída poblacional corresponde al Principado con un -0,53%, seguido de Extremadura (-0,48%); Castilla y León (-0,40%) y Galicia (-0,08%).

Este retroceso en Galicia se produce por la bajada de población en Ourense y Lugo –son dos de las 18 provincias españolas que pierden habitantes–, ya que A Coruña y Pontevedra ganan habitantes.

La provincia de Pontevedra gana 893 habitantes (hasta 942.665), mientras A Coruña consigue 245 habitantes más (hasta 1.119.596). En contraposición, Lugo pierde 1.740 personas (se queda en 329.587) y Ourense cuenta con 1.642 menos (hasta 307.651).

COMUNIDADES QUE AUMENTAN POBLACIÓN

Sin embargo, esta tendencia a la baja se ha revertido en el caso de Castilla-La Mancha, Aragón y Cantabria, al pasar de perder empadronados a registrar un incremento de 6.056 (+0,30%), 10.563 (+0,81) y de 849 (+0,15%) habitantes respectivamente.

La Comunidad de Madrid fue la que registró un mayor incremento de la población al con 85.315 habitantes más (+1,30%) que eleva la cifra total a 6.663.394; seguida de Cataluña con 75.152 habitantes más y la Comunidad Valenciana con un aumento de 40.066.

Porcentualmente, Baleares (+1,21%) Canarias (+1,21%) Murcia (+1,04%) y la Comunidad Foral de Navarra (+1,03%) han registrado aumentos significativos por encima del 1 por ciento.

Por provincias, Asturias lidera el mayor descenso poblacional (-5.444 habitantes), y el caso de Castilla y León todas las provincias a excepción de Soria han perdido habitantes. En Extremadura la caída se produjo en las dos provincias.

18 PROVINCIAS PIERDEN POBLACIÓN

Las provincias con pérdida poblacional a 1 de enero de 2019 fueron: Jaén (-4.535); León (-3.745) y Ciudad Real (-3.339); Badajoz (-2.817), Cáceres (-2.336); Córdoba (-2.261) y Zamora (-2.010). También han perdido población, Albacete (-619); Ávila (-858); Burgos (-112); Cuenca (-893); Lugo (-1.740); Ourense (-1.642); Palencia (-1.055); Salamancha (-1.354), Segovia (-213); Teruel (-435) y Valladolid (-305).

En cuanto a las provincias que han registrado incrementos, al margen de Madrid, destacan Barcelona (+55.229 habitantes); Málaga (+20.664); Valencia (+17.138); Murcia (15.389); Santa Cruz de Tenerife (+14.473); Las Palmas de Gran Canaria (11.231); Zaragoza (+9.882); Gerona (9.097) y Tarragona (8.762).

últimas noticias

Rural.- La Xunta reivindica el «potencial» de Casa Grande de Xanceda, que ampliará sus instalaciones

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha visitado hoy las instalaciones de...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Xunta y ElectroRayma firman un convenio para formar en prácticas a 38 alumnos de dos centros de la comarca de Ferrol

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha firmado este martes...

Grupo Lence supera los 284 millones de facturación en 2024, con un aumento del 9,53%

La empresa gallega Grupo Lence, entre las ocho primeras lácteas que operan en España,...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La Xunta reivindica el «potencial» de Casa Grande de Xanceda, que ampliará sus instalaciones

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha visitado hoy las instalaciones de...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...