InicioActualidadLa Feria del Capón de Vilalba reafirma su éxito mezclando tradición y...

La Feria del Capón de Vilalba reafirma su éxito mezclando tradición y modernidad

Publicada el


La Feria del Capón de Vilalba (Lugo), con casi 200 años de antigüedad, reafirma su éxito en la celebración de 2019, en la que se ha mezclado la tradición del festejo con toques de modernidad más próximos al siglo XXI.

Cientos de vilalbeses, criadores, clientes y curiosos se han acercado este domingo a la Feria del Capón de Vilalba para disfrutar de un evento que se celebra a finales de año y coincide con los días previos a la cena de Nochebuena y comida de Navidad.

No es casualidad que muchos se hayan dirigido al pueblo para hacerse con uno de esos ejemplares de capón –gallos castrados de gran valor gastronómico– que presidirán la mesa en estos días tan señalados.

La alcaldesa de Vilalba, Elba Veleiro, ha explicado a Europa Press que en esta ocasión se ha querido conservar la tradición del evento y conjugarla con «toques de modernidad» con la presencia de un ‘showcooking’ que tuvo al capón como ingrediente estrella, así como un ‘food truck’ con productos gallegos.

Arropando las 362 piezas de capón que se pusieron a la venta en la carpa, estuvieron otros platos como el roscón de Vilalba, el queso San Simón, miel de Vilalba, las filloas de Muimenta (Cospeito), la gallina de Mos o el porco celta.

EL «ÉXITO» DE LA FERIA

Sin embargo, los protagonistas de la ocasión siguieron siendo los ejemplares de gallo castrado, un producto que ronda los 100 euros por pieza y que en este 2019 han pasado de los 130 a 362.

A juicio de la alcaldesa, esta convocatoria ha sido un «éxito», la carpa ha estado llena durante toda la mañana a pesar de la «alerta roja» y las «inclemencias meteorológicas» de la pasada jornada.

Con el transcurso de la día, el recinto ferial se ha ido llenando y el «esfuerzo de coordinación» entre el Ayuntamiento de Vilalba y la asociación de criadores ha dado sus frutos con el repunte de ejemplares de este año, que duplica al anterior.

Veleiro también admite que en los últimos años ha habido un descenso del número de piezas porque la venta anticipaba estaba comiendo terreno al propio día de la Feria. Además, la «exquisitez» del producto se ha extendido más allá de las fronteras de Vilalba y desde entonces es muy demandado por empresas y restaurantes de toda España.

A pesar de todo, este año la Feria ha demostrado ser capaz de mantenerse viva y de volver a ser una de las «fotos emblemáticas» del municipio lugués.

PREMIOS

Para revitalizar su repercusión, el acto ha repartido cinco premios a los criadores de capones. Tres de ellos son habituales cada año, pero otros dos fueron sorpresas para los asistentes.

Los galardones conocidos se reparten al mejor par de capones, a la mejor cesta (cuatro ejemplares) y al mejor criador. Los nuevos han sido para el criador novel y al que ha presentado un mayor número de capones a la venta en la Feria.

El novel lo ha ganado un joven veinteañero que ha resultado el menos veterano de los 32 criadores que han participado. Por otra parte, el premio al mayor número de capones presentados lo ha ganado una mujer que había empatado con otra en esta categoría pero que, como la primera ya había obtenido el premio a mejor criadora, se quedó con el reconocimiento.

UN CAPÓN PARA EL PRESIDENTE DE LA XUNTA

Además, este año el Ayuntamiento ha hecho dos regalos institucionales a dos personalidades relevantes en Galicia, ha resaltado Elba Veleiro. Las dos mejores piezas de capones han ido para el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y la otra para el que este año fue pregonero de las fiestas de San Ramón de Vilalba, Alberto García-Basteiro.

Después de varios años sin enviarlo, este año tampoco se ha reservado un capón para la Casa Real como sí se había hecho en otras ocasiones durante muchos años.

En el acto también ha estado presente el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, que ha destacado la relevancia de esta feria y la importancia del sector primario en Lugo que, sin duda, también apoya la Administración autonómica. En este caso con una subvención de 3.000 euros para esta fiesta centenaria.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Los termómetros superan los 40º en Ourense, Pantón y Ribas de Sil (Lugo)

Los termómetros han superado los 40º grados en varias localidades gallegas este miércoles, jornada...

El Ayuntamiento de Santiago se abre a «flexibilizar» la entrada en vigor de la tasa turística «unos días o un tiempo»

El Ayuntamiento de Santiago se abre a "flexibilizar" el plazo de instauración de la...

Estabilizado un incendio forestal en la parroquia de Vincios, en Gondomar (Pontevedra)

Un incendio forestal registrado en la tarde de este miércoles en la parroquia de...