InicioPOLÍTICAPleno.- El PP rechaza una iniciativa para negociar la recuperación del horario...

Pleno.- El PP rechaza una iniciativa para negociar la recuperación del horario lectivo de 18 y 21 horas para docentes

Publicada el


El Partido Popular ha rechazado este miércoles una iniciativa defendida por el Bloque Nacionalista Galego que pedía instar a la Xunta «a abrir, de forma urgente e inmediata, un proceso de diálogo con las organizaciones sindicales que representan al profesorado para recuperar el horario lectivo de 18 y 21 horas».

La proposición no de ley ha sido defendida en el pleno de la Cámara por la diputada nacionalista Olalla Rodil, quien ha destacado que lo que reclama el profesorado es «que le devuelvan los derechos» y «mejorar con eso la calidad del sistema educativo en beneficio del alumnado».

«No se trata de trabajar menos, sino de tener mejores condiciones para prestar un mejor servicio», ha manifestado Olalla Rodil, que ha censurado que la Xunta durante años «se negase a recuperar este horario que es resultado de un acuerdo con las organizaciones sindicales».

Para ello, conforme ha censurado, los populares se ampararon «primero en la crisis económica como coartada de que había que ir a más carga lectiva en las aulas» y, después, en que el Estado español «no permitía reducir ese horario lectivo».

Sin embargo, la diputada del Bloque ha considerado que «la excusa terminó» en 2019 con la derogación del Real Decreto» que impedía esta cuestión y al devolverle las «competencias» a las autonomías. Por ello, ha emplazado a la Xunta a «ejercer el autogobierno» en favor de la calidad educativa.

APOYO DE TODA LA OPOSICIÓN

La proposición no de ley de los nacionalistas ha contado con el apoyo de todos los grupos de la oposición si bien no ha salido adelante ante el voto en contra del PP.

En primer lugar, la diputada de En Marea Paula Verao (Grupo Mixto) ha considerado necesario «recuperar el horario lectivo previo a la crisis» y ha criticado que «en los últimos tiempos la consellería demostrase que no quería negociar». «Es tiempo de que se recuperen los derechos tras una crisis utilizada como excusa. Ya hay comunidades autónomas que han recuperado el horario lectivo anterior», ha indicado.

Por su parte, Luca Chao (Común da Esquerda) ha recordado que su formación presentó iniciativas en la Cámara con estas reivindicaciones al entender que «es una cuestión de justicia y de derechos». «Porque mientras el Gobierno gallego repite sin cesar el discurso de la recuperación, lo cierto es que los docentes ven lejos esa recuperación», ha indicado.

En esta línea, ha asegurado que la «negativa» de Educación a «abrir el diálogo» está provocando una «importante movilización unitaria de todos los sindicatos». «La consellería no debe seguir en el no por el no ni atrincherada sin escuchar a los agentes sociales», ha indicado.

En la sesión, el socialista Luis Álvarez ha considerado que los populares gallegos «están interesados en seguir siendo los reyes de la contención del gasto, del déficit». «Y reducir de nuevo el horario puede suponer un incremento del profesorado pero no en el caso de los maestros», ha señalado en una intervención en la que ha sostenido que es «una mentira» que sea necesario incrementar «ni un solo» docente en primaria.

OPOSICIÓN DEL PP

Enfrente, la diputada popular María Antón ha justificado el rechazado de su grupo a esta proposición no de ley que, en su opinión, solo busca «quedar bien con el colectivo docente».

En contraposición, ha asegurado que fue el PP el que inició las medidas de recuperación de derechos a estos profesionales al devolver en 2016 la tasa de reposición al 100%.

«Ustedes saben que Galicia es la comunidad con ratios más bajas de alumnos por profesor», ha manifestado la parlamentaria del PPdeG, que ha destacado el «esfuerzo de la Xunta» por dotar de recursos el sistema educativo.

RECHAZO A LA INICIATIVA PARA EL SECTOR CULTURAL

Por su parte, los populares han rechazado con sus votos una iniciativa impulsada por el Grupo Común da Esquerda, que ha defendido Ánxeles Cuña, en la que reivindicaba varias cuestiones, como «aclarar cuáles van a ser los presupuestos reales para 2020» del Centro Dramático Galego y del Centro Coreográfico Galego, agilizar los nombramientos pendientes y consensuar con el sector cultural gallego el nuevo estatuto de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic).

En su intervención, Cuña ha censurado la «dejadez y falta de compromiso con el sector» por parte de la Xunta, postura que han secundado Olalla Rodil (BNG), Concepción Burgo (PSdeG) y Davide Rodríguez (Grupo Mixto). Los otros tres grupos de la oposición han respaldado, de hecho, la iniciativa impulsada por Común da Esquerda.

Sin embargo, esta no salió adelante porque los populares, cuya postura ha defendido la parlamentaria María Isabel Novo Fariña –quien ha avalado la gestión del Ejecutivo autonómico–, la han rechazado.

últimas noticias

Trasladadas dos personas por inhalación de humo tras incendiarse una campana extractora en Ferrol

Dos personas han tenido que ser evacuadas este martes al hospital por inhalación de...

Galicia aprobó 17.933 viviendas de nueva planta entre 2019 y 2024, con A Coruña y Pontevedra a la cabeza

Galicia ha aprobado 17.933 viviendas de nueva planta entre 2019 y 2024, según los...

Interceptados en Lugo tres conductores de patinetes que circulaban bajos los efectos del alcohol y las drogas

La Policía Local de Lugo ha reforzado en los últimos días la vigilancia sobre...

El rector de la USC asegura que la reducción del número mínimo de alumnos para grado y máster «está sobre la mesa»

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) continúa en conversaciones con la Xunta para...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- PP rechaza modificar la ley del deporte que plantea el BNG al estimar que la norma actual ya incluye la igualdad

El Grupo Parlamentario Popular ha rechazado la modificación de la Ley 3/2012, del 2...

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

La AN amplía el catálogo de delitos y suma cohecho, prevaricación y organización criminal...

Semana real en Galicia: Leonor desembarca en Ferrol y Juan Carlos I coge el timón del ‘Bribón’ en Sanxenxo

A un paso de finalizar su formación naval militar, la princesa de Asturias, Leonor...