InicioPOLÍTICAAnova define su futuro este sábado con una asamblea de la que...

Anova define su futuro este sábado con una asamblea de la que saldrá su postura para las elecciones gallegas

Publicada el


Siete años y medio después de su nacimiento, Anova celebra este sábado su cuarta asamblea nacional, a dos semanas del fin de un convulso año 2019 para el ‘rupturismo’ con la división definitiva del proyecto de unidad popular agrupado en torno a las siglas de En Marea y con el distancimento entre Anova, Podemos y Esquerda Unida, todavía socios en el Parlamento de Galicia.

La militancia de Anova, mermada tras las desavenencias vividas en el seno del partido instrumental En Marea, está llamada a participar este sábado en el cónclave que acogerá el Hotel Congreso de Teo, municipio limítrofe con la capital gallega.

De allí saldrá la postura del partido de cara a las elecciones autonómicas del próximo año. La dirección apuesta por continuar la senda de la unidad popular por la que la organización ha transcurrido desde su nacimiento en 2012, pero considera que sus sacrificios en favor del proyecto común no han sido correspondidos por parte de sus socios ‘preferentes’, Podemos y EU, a los que acusa de haber impuesto sus intereses «de parte» durante el ciclo electoral del presente año.

La cita de este sábado también servirá para renovar los órganos directivos de la formación nacionalista, a los que opta una única candidatura de carácter continuista encabezada por el actual portavoz, Antón Sánchez, y con el exalcalde de Santiago, Martiño Noriega, y el histórico dirigente nacionalista, Xosé Manuel Beiras, ocupando los números tres y cinco de la lista, respectivamente.

AUTONÓMICAS 2020

A quince días de entrar en año electoral en Galicia, Anova fijará posición sobre cómo encarar unos comicios en los que, tras los resultados registrados en las tres citas con las urnas vividas este 2019, el centro-izquierda ve hueco para derrotar al PPdeG de Alberto Núñez Feijóo, que cumplirá en marzo once años en San Caetano con la incógnita de si se presentará a un cuarto mandato.

En la tesis política remitida a sus militantes, la dirección de la organización nacionalista expresa su temor a que la fragmentación de las fuerzas políticas «a la izquierda» del PSdeG beneficie a la derecha en las urnas, por lo que apela a reforzar la unidad popular.

Con todo, en un análisis sobre el panorama actual, Anova considera que En Común, la coalición de Podemos y EU de la que se quedó fuera al fracasar las negociaciones para su inclusión, no tiene recorrido si el mapa político se encamina a recuperar el ‘bipartidismo imperfecto’ que dominó el Parlamento gallego antes de la irrupción de AGE en 2012.

Así las cosas, consideran que, después del fracaso del partido instrumental En Marea configurado para las autonómicas de 2016, la ‘unidad popular’ debe reformular la herramienta para acudir a los comicios creando una plataforma «sin imposiciones» por parte de las organizaciones participantes, pues creen que Podemos y EU han tratado de patrimonializar el espacio político a lo largo de los últimos tiempos.

«El trato que se le da a Anova y a las mareas municipales fue una muestra de la voluntad de minorizar y subalternizar un espacio común que a pesar de todo sigue teniendo un potencial mucho mayor de lo que las siglas de parte que tienen. En el lugar de la cooperación se opta por la imposición», remarca.

Por contra, un grupo de militantes –entre los que figuran miembros de la propia dirección– proponen suavizar esta postura crítica con sus ‘socios preferentes’ y apostar de manera más clara por la configuración de una candidatura unitaria para las gallegas.

Se trata de las únicas enmiendas a la tesis oficial que llegarán a debatirse este sábado. En ellas, estas personas discrepan con la decisión de la dirección de Anova de no haberse presentado a las elecciones, algo que, a su juicio, ha reducido la capacidad de influencia de la organización en el espacio político.

últimas noticias

Pescados Rubén entra en concurso de acreedores con una oferta por la unidad productiva

La empresa de Foz (Lugo) Pescados Rubén entrará en fase de liquidación después de...

El PSdeG tacha de «broma de mal gusto» las declaraciones del conselleiro de Sanidade sobre el uso de la ‘app’ del Sergas

La portavoz de Sanidade del PSdeG, Elena Espinosa, ha calificado de "broma de mal...

Sanidade indemniza con 25.000 euros a la familia de un paciente al que avisaron tarde de un cáncer y falleció

La Consellería de Sanidade deberá indemnizar con 25.000 euros a la hija y a...

El Hospital de A Coruña reforzará el personal de seguridad en Urgencias tras la agresión a un enfermero y un vigilante

El complejo hospitalario universitario de A Coruña (Chuac) reforzará el personal de seguridad en...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG tacha de «broma de mal gusto» las declaraciones del conselleiro de Sanidade sobre el uso de la ‘app’ del Sergas

La portavoz de Sanidade del PSdeG, Elena Espinosa, ha calificado de "broma de mal...

ERC, Bildu y BNG buscan forzar la comparecencia de Albares en el Pleno del Congreso por el plan de Trump para Gaza

Esquerra, Bildu y BNG quieren forzar la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, José...

Xunta insiste en la liberación del peaje de la AP-9 entre Vigo y O Porriño y pide «alternativas» al trazado de la A-52

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha insistido este...