InicioPOLÍTICACOP25.- La FEMP recuerda que, tras la cumbre, los gobiernos locales están...

COP25.- La FEMP recuerda que, tras la cumbre, los gobiernos locales están llamados a actuar por el clima en el terreno

Publicada el


La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha recordado este viernes que ahora, cuando finaliza la Cumbre por el Clima COP25 en Madrid, son los gobierno locales los llamados a actuar desde el terreno para solucionar los problemas globales que conlleva el cambio climático.

En un comunicado de la federación recogido por Europa Press, informan de que coincidiendo con el último día de la COP25, han celebrado la Cumbre Municipal por el Clima. En ella alcaldes y presidentes de diputaciones han puesto de manifiesto que es preciso impulsar nuevos modelos productivos, nuevas opciones de transporte, de energía, de gestión de los residuos y de impulso de iniciativas como la economía circular.

En este sentido, el presidente de la FEMP y alcalde de Vigo, Abel Caballero, quien ha abierto el evento, ha indicado que es necesario «un cambio de paradigma» y ha urgido a actuar porque «hay una lucha contra el tiempo» que no se puede posponer. «Tiene que ser aquí y ahora, es imprescindible tomar decisiones», ha recalcado.

Para el desarrollo de esta cumbre municipalista se han celebrado varias mesas con el objetivo de analizar propuestas y políticas de distintos ayuntamientos. En una de ellas, en la que participaban los alcaldes de Toledo, Sevilla y Gijón, entre otros, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha subrayado que los gobiernos locales conocen los problemas y son actores globales en lo medioambiental y en todas las políticas.

Por su parte, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha remarcado que ahora cuando acaba la Cumbre por el Clima los alcaldes son «los del día después», y ha apostado por modificar marcos políticos y regulatorios, y adoptar decisiones para ganar en eficiencia.

Otras, como la alcaldesa de Canyelles (Barcelona), Rosa Huguet, ha explicado las diferentes propuestas que han implantado en su municipio para combatir el cambio climático, como la bonificación a quien actúa de manera correcta en temas como el compostaje.

La Alcaldesa de Gijón, Ana González, ha señalado se deben concebir las ciudades y pueblos «como partes de la propia naturaleza» y ha añadido que «los ayuntamientos tienen que ser radicales -ir a la raíz- en la acción, en el cambio de discurso con los vecinos».

DESPOBLACIÓN Y MEDIO RURAL

En otra de las mesas celebrada este viernes, moderada por el alcalde de Estepona, José María García Urbano, se ha abordado la despoblación y el medio rural. Al hilo, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha señalado que el rural es «el medio ambiente que no está conectado a internet, que es parte de la solución y que no participa de manera tan directa en el cambio climático».

Gema Igual, alcaldesa de Santander, ha asegurado que se debe apostar por las nuevas tecnologías y las ‘smart city’ para ser más eficientes en la gestión de los recursos, y el alcalde de Granada, Luis Salvador, ha hablado sobre el Observatorio abierto para mejorar la movilidad que han puesto en marcha.

Por su parte, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha indicado que se debe apostar por políticas de contratación que favorezcan a las empresas ubicadas en las proximidades de la ciudad para ahorrar y ser más eficientes en los desplazamientos. Y el alcalde de Palma, José Hila, ha ahondado en la necesidad de lograr que ciudades como la suya sean destinos turísticos sostenibles. Con ese objetivo, incide, han regulado la oferta de alojamientos de alquiler vacacional y regularán también la llegada de cruceros.

últimas noticias

El compostelano Andrés Rodís gana el Premio Auditorio de Galicia para Artistas Noveis

El artista compostelano Andrés Rodís, autor de la obra 'Variacións sobre o recipiente', ha...

El Gobierno duplica, hasta los 600 millones, ayuda a electrointensivas para compensar los costes de CO2

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la resolución provisional de las subvenciones...

La Xunta invertirá más de 10 millones de euros hasta 2030 en un plan para modernizar las enseñanzas artísticas

La Xunta ha presentado este viernes el Educ-Art, un plan "para modernizar, revalorizar y...

Decenas de expositores de Conxemar donan 3.500 kilos de comida al Banco de Alimentos de Vigo

La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo recogió unos 3.500 kilos de comida...

MÁS NOTICIAS

El BNG defenderá en el Congreso impulsar el sector pesquero gallego y garantizar su futuro

El BNG defenderá en el pleno del Congreso una moción consecuencia de interpelación en...

Rueda retoma su agenda con un acto en Buenos Aires, donde destaca la fortaleza de los lazos entre Galicia y Argentina

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha retomado este viernes en...

Sumar formaliza su denuncia contra Ryanair, Vueling, EasyJet e Iberia por subir los precios en los incendios

Sumar ha formalizado este viernes su denuncia contra Ryanair, Vueling, EasyJet e Iberia ante...