InicioPOLÍTICACOP25.- La FEMP recuerda que, tras la cumbre, los gobiernos locales están...

COP25.- La FEMP recuerda que, tras la cumbre, los gobiernos locales están llamados a actuar por el clima en el terreno

Publicada el


La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha recordado este viernes que ahora, cuando finaliza la Cumbre por el Clima COP25 en Madrid, son los gobierno locales los llamados a actuar desde el terreno para solucionar los problemas globales que conlleva el cambio climático.

En un comunicado de la federación recogido por Europa Press, informan de que coincidiendo con el último día de la COP25, han celebrado la Cumbre Municipal por el Clima. En ella alcaldes y presidentes de diputaciones han puesto de manifiesto que es preciso impulsar nuevos modelos productivos, nuevas opciones de transporte, de energía, de gestión de los residuos y de impulso de iniciativas como la economía circular.

En este sentido, el presidente de la FEMP y alcalde de Vigo, Abel Caballero, quien ha abierto el evento, ha indicado que es necesario «un cambio de paradigma» y ha urgido a actuar porque «hay una lucha contra el tiempo» que no se puede posponer. «Tiene que ser aquí y ahora, es imprescindible tomar decisiones», ha recalcado.

Para el desarrollo de esta cumbre municipalista se han celebrado varias mesas con el objetivo de analizar propuestas y políticas de distintos ayuntamientos. En una de ellas, en la que participaban los alcaldes de Toledo, Sevilla y Gijón, entre otros, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha subrayado que los gobiernos locales conocen los problemas y son actores globales en lo medioambiental y en todas las políticas.

Por su parte, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha remarcado que ahora cuando acaba la Cumbre por el Clima los alcaldes son «los del día después», y ha apostado por modificar marcos políticos y regulatorios, y adoptar decisiones para ganar en eficiencia.

Otras, como la alcaldesa de Canyelles (Barcelona), Rosa Huguet, ha explicado las diferentes propuestas que han implantado en su municipio para combatir el cambio climático, como la bonificación a quien actúa de manera correcta en temas como el compostaje.

La Alcaldesa de Gijón, Ana González, ha señalado se deben concebir las ciudades y pueblos «como partes de la propia naturaleza» y ha añadido que «los ayuntamientos tienen que ser radicales -ir a la raíz- en la acción, en el cambio de discurso con los vecinos».

DESPOBLACIÓN Y MEDIO RURAL

En otra de las mesas celebrada este viernes, moderada por el alcalde de Estepona, José María García Urbano, se ha abordado la despoblación y el medio rural. Al hilo, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha señalado que el rural es «el medio ambiente que no está conectado a internet, que es parte de la solución y que no participa de manera tan directa en el cambio climático».

Gema Igual, alcaldesa de Santander, ha asegurado que se debe apostar por las nuevas tecnologías y las ‘smart city’ para ser más eficientes en la gestión de los recursos, y el alcalde de Granada, Luis Salvador, ha hablado sobre el Observatorio abierto para mejorar la movilidad que han puesto en marcha.

Por su parte, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha indicado que se debe apostar por políticas de contratación que favorezcan a las empresas ubicadas en las proximidades de la ciudad para ahorrar y ser más eficientes en los desplazamientos. Y el alcalde de Palma, José Hila, ha ahondado en la necesidad de lograr que ciudades como la suya sean destinos turísticos sostenibles. Con ese objetivo, incide, han regulado la oferta de alojamientos de alquiler vacacional y regularán también la llegada de cruceros.

últimas noticias

UGT publica un estudio por regiones para «desmontar» que trabajar menos destruye empleo y recorta salarios

UGT ha publicado este miércoles un estudio con datos de convenios colectivos sectoriales autonómicos...

Rural.- Unións Agrarias se reúne con los grupos parlamentarios para pedir precios lácteos justos

Unións Agrarias (UU.AA.) lleva a cabo reuniones con los grupos parlamentarios para presentar una...

Mercadona donó en 2024 más de 1.100 toneladas de productos de primera necesidad a 41 entidades sociales de Galicia

Las 62 tiendas de Mercadona en Galicia donaron en 2024 más de 1.100 toneladas...

Defensas de los condenados por el crimen de Samuel Luiz formalizan sus recursos sin pedir la nulidad del juicio

Las defensas de los cuatro jóvenes condenados por la agresión mortal a Samuel Luiz...

MÁS NOTICIAS

Validada la candidatura de Luisa Sánchez a la presidencia del PP de Vigo tras revisarse la documentación

El Comité Organizador del Congreso local del PP de Vigo (que se celebrará el...

Lara Méndez ironiza con la ausencia de Rueda del acto con la ministra de Vivienda: «Que sepamos hoy no hay Consello»

La diputada socialista Lara Méndez ha ironizado con la ausencia del presidente de la...

Militantes de Galiza Nova entran en la Secretaría Xeral de Emigración para exigir soluciones al problema de emancipación

Un grupo de militantes de Galiza Nova ha entrado este miércoles en el edificio...