InicioECONOMÍAContas advierte que "no se incentivó la economía de los contratos" en...

Contas advierte que «no se incentivó la economía de los contratos» en la inversión en tecnología sanitaria con fondos UE

Publicada el


El Consello de Contas advierte de que el proceso de compras en Galicia del plan de inversión en alta tecnología sanitaria (‘Inveat’) «no incentivó la economía de los contratos», en el marco de los fondos europeos del mecanismo de recuperación y resiliencia.

Así lo recoge en sus conclusiones el informe de fiscalización de la gestión de los fondos del plan de recuperación, transformación y resiliencia aplicados en Galicia al plan de inversiones en alta tecnología (plan ‘Inveat’.

En todo caso, sí valora que, «aunque los plazos de presentación de ofertas por las empresas fueron cortos», la preexistencia de un acuerdo marco «y los tiempos de respuesta del Sergas» permitieron realizar las adquisiciones «en un período poco habitual en las administraciones públicas».

Dicho plan supuso para Galicia la adquisición de 76 nuevos equipos, 43 de ellos en la fase de renovación y 33 en la fase de ampliación, según constata el documento.

«Antes del 30.09.2023 estaban instalados 73 de los equipos y los tres restantes se instalaron antes del 31.12.2023, cumpliendo así los plazos del plan», aplaude.

En cualquier caso, señala que «el proceso de compras no incentivó la economía de los contratos, lo que permitiría una mayor eficiencia en las compras».

En su conjunto, el plan de inversión en alta tecnología sanitaria estuvo dotado con 796 millones de euros, de los cuales 60 fueron a Galicia.

Con la ejecución del plan ‘Inveat’, el Sergas tuvo ocasión de renovar el 80,9% de los equipos, de esas categorías, que estaba instalado con anterioridad al plan de recupreación.

La financiación inicial asignada a Galicia correspondiente a fondos del mecanismo de recuperación ascendió a unos 61,29 millones, que fueron minorados porque uno de los equipos no cumplía los requisitos establecidos. Finalmente supusieron una financiación de 60,38 millones.

«Teniendo en cuenta que el Sergas optó por realizar las compras de las variantes que, por sus características técnicas, tenían un mayor precio, se realizó un esfuerzo suplementario con fondos propios de 6.822.371,12 hasta llegar a una ejecución global de 67.204.157,46 euros en las compras de equipos», recoge el informe de Contas.

El documento concluye que el plan fue un instrumento «pertinente» para afrontar las necesidades preexistentes, que los objetivos e indicadores del plan fueron cumplidos y se incrementó la ratio de equipo por cada 100.000 habitantes prevista en el plan.

Así las cosas, la edad media de los equipos en los próximos cinco años cumplirá los estándares establecidos internacionalmente y los determinados por las sociedades científicas.

RECOMENDACIONES

Entre sus recomendaciones a futuro, el Consello de Contas aconseja que, en el proceso de elaboración de nuevos planes de equipo tecnológico, el proceso de toma de decisiones sea «suficientemente centralizado para evitar variabilidad en el equipamiento basada en el uso previo de determinados equipos o tecnologías».

También recomienda que los procesos de compra incluyan criterios de carácter social, medioambiental y de mantenimiento de los equipos y que se pondere suficientemente el peso porcentual del precio de la oferta para incrementar la eficiencia en las compras.

Igualmente, pide que se opte por la valoración técnica realizada por comisiones que integren algunos de los profesionales que evitaría incrementar la variabilidad en la elección de las variantes.

últimas noticias

La Diputación de Ourense aprueba los presupuestos para 2026 con la abstención de DO y PSOE y el voto en contra de BNG

La Diputación de Ourense ha aprobado este viernes en pleno ordinario los presupuestos provinciales...

La CNMC limita la presencia de Renfe en los nuevos corredores para facilitar la entrada de más operadores

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha instado a Adif...

Adega solicita la retirada del anteproyecto de Ley de Administración Ambiental de la Xunta

La asociación ecologista Adega ha solicitado la retirada del anteproyecto de Ley de Administración...

Rueda avanza la creación de una red de fomento del emprendimiento basada en la colaboración público-privada

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado este viernes que el Gobierno...

MÁS NOTICIAS

La CNMC limita la presencia de Renfe en los nuevos corredores para facilitar la entrada de más operadores

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha instado a Adif...

Adega solicita la retirada del anteproyecto de Ley de Administración Ambiental de la Xunta

La asociación ecologista Adega ha solicitado la retirada del anteproyecto de Ley de Administración...

La patronal gallega sitúa la tasa de actividad emprendedora en el 6,5%, la más alta de la última década

La confederación de empresarios de Galicia (CEG) ha presentado un informe según el cual...