InicioPOLÍTICAEl PSdeG alerta del "colapso real" de la dependencia en Galicia y...

El PSdeG alerta del «colapso real» de la dependencia en Galicia y acusa a la Xunta de «engañar» con el Bono Coidado

Publicada el


La portavoz de Política Social del Grupo Parlamentario Socialista, Silvia Longueira, ha advertido este viernes de una situación «absolutamente insostenible» en el sistema gallego de dependencia y ha acusado a la Xunta de «maquillar cifras, crear falsas expectativas y abandonar a las familias en uno de los momentos más frágiles de sus vidas».

La diputada ha explicado que, según los datos oficiales, en España «murieron 900.000 personas en lista de espera en 18 años de ley de dependencia, con un tiempo medio de resolución de 330 días». «Pues bien, en Galicia la espera real se sitúa por encima, que es el doble del máximo legal. Pero la Xunta insiste en que todo va fenomenal. Es simplemente falso», ha afirmado.

Longueira ha advertido de que esta demora «no es una discusión técnica», sino una realidad que «entra en las casas». La Xunta, según ha explicado, «contabiliza solo el tiempo entre la solicitud y primera repuesta administrativa». «Pero la realidad es que una persona puede tardar más de un año en recibir el Servizo de Axuda no Fogar y hasta dos años y medio en acceder a un centro de día o plaza residencial. Esa es la verdad que no quieren contar», ha señalado.

BONO COIDADO

La diputada ha denunciado que la entrega en vigor del programa autonómico Bono Coidado no mejoró nada, «al contrario, distorsionó completamente el sistema de dependencia, especialmente el Servizo de Axuda no Fogar, que es el recurso más demandado y lo que está hoy es en jaque en toda Galicia».

Según ha explicado, muchas familias reciben una resolución indicándoles que tienen derecho a la ayuda y que ya acumularon atrasos por valor de 6.000 o 7.000 euros. «Pero cuando quieren hacer efectivo ese derecho, descubren que no podrán cobrar nada porque nadie les informó de que tenían que contratar previamente una empresa acreditada y contar con una factura. Esto es un engaño masivo. Se está creando una expectativa que nunca se cumple», ha dicho.

También ha criticado que a la persona beneficiaria se le ofrece un bono de apenas 250a 400 euros mensuales, cuando el coste real de un cuidado digno es muy superior. «Y si no quieres el bono y pides el Servizo de Axuda no Fogar, la respuesta es clara: año y medio más de espera. Esto no es un modelo de protección social; es una carrera de obstáculos», ha afirmado.

«GALICIA, ENTRE LAS PEORES COMUNIDADES EN INVERSIÓN Y ATENCIÓN»

Longueira ha señalado que Galicia es, según los últimos informes del Observatorio da Dependencia, la comunidad que menos invierte por persona potencialmente dependiente: 848 euros por persona frente a la media estatal de 1.378 euros.

«Es imposible presumir de eficacia invirtiendo lo menos de España. Quien menos invierte, peor atiende. Y Galicia es hoy una de las autonomías con peor gestión, con recortes de plazas residenciales y con una cobertura real del Servizo de Axuda no Fogar que no llega a las personas que lo necesitan», ha argumentado la diputada.

También ha advertido Longueira de que Galicia es la comunidad donde menos solicitudes se presentan en relación con su población mayor, lo que ha atribuido a la «desinformación, desconfianza y una burocracia que desanima a iniciar cualquier trámite».

Uno de los aspectos más graves que ha denunciado la parlamentaria del PSdeG ha sido el incremento de las hospitalizaciones prolongadas de personas mayores por falta de plazas sociales: «Hoy hay personas que permanecen dos, tres y cuatro meses ingresadas en los hospitales gallegos, no por motivos médicos, sino porque no hay plazas residenciales ni recursos sociales disponibles. Es la llamada hospitalización social encubierta, que es inhumana, bloquea camas, colapsa urgencias y compromete la asistencia sanitaria», ha explicado.

La diputada ha criticado también la decisión de la Xunta de «centralizar en Santiago el servicio de emergencias de dependencia, excluyendo las delegaciones provinciales». «Esto aleja el sistema del territorio, rompe la proximidad y deja a las personas más vulnerables sin acompañamiento ni defensa. Si un usuario no tiene red familiar, nadie reclama por él», ha advertido.

últimas noticias

La patronal gallega sitúa la tasa de actividad emprendedora en el 6,5%, la más alta de la última década

La confederación de empresarios de Galicia (CEG) ha presentado un informe según el cual...

AV.- La USC avala la descentralización de Medicina, pero abre una vía de diálogo con la Facultad

El Consello de Goberno de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha valorado...

La residencia DomusVi San Lázaro admite una avería eléctrica que afecta al sistema de llamada paciente-enfermera

La residencia DomusVi San Lázaro, en Santiago de Compostela, ha admitido parte de las...

Fiscalía pide 15 años de prisión para el policía local de Vigo denunciado por supuesta agresión sexual a una joven

El agente de la Policía Local de Vigo que fue denunciado por una supuesta...

MÁS NOTICIAS

PPdeG pide a la oposición que se sume a una petición para que el Ministerio negocie y se evite otra huelga de médicos

El portavoz del PP en el Parlamento de Galicia, Alberto Pazos, ha pedido a...

El PSdeG demandará a la Xunta en el Parlamento que se incremente en 2,4 millones la aportación al Consorcio de Santiago

El actual secretario xeral del PSOE compostelano, Aitor Bouza, ha avanzado que su partido...

El PSdeG subraya que Ábalos ya no está en el PSOE y que el caso está en manos de la justicia, que es «donde...

El PSdeG ha subrayado que el que fue secretario de Organización del PSOE y...