El actual secretario xeral del PSOE compostelano, Aitor Bouza, ha avanzado que su partido incorporará como enmienda a los Presupuestos de la Xunta para 2026 que se incremente en 2,4 millones la aportación al Consorcio de Santiago.
Bouza ha anunciado esta petición en una rueda de prensa este viernes, en la que recordó que dentro de las múltiples funciones que tiene el Consorcio, una de ellas son las ayudas destinadas a la rehabilitación de vivienda en el casco histórico.
«Creemos que tenemos que buscar todas las posibles vías para dar soluciones a las personas que necesitan una vivienda y también para que en este caso, a través del Consorcio, se puedan rehabilitar viviendas y poner en alquiler o compra para que no queden olvidadas en el casco histórico», explicó.
Por eso, ha apuntado que le parece «muy importante» que la Xunta se comprometa específicamente con esta ciudad y aumente las aportaciones a Santiago en 2,4 millones de euros. «No podemos exigir al Consorcio que realice sus funciones sin que lo dotemos de los medios económicos necesarios, porque los gastos de funcionamiento del propio consorcio, están sobrepasados», insistió.
Dicha propuesta se votará en el último pleno del Parlamento de este mes, y Bouza espera «el voto mayoritario de la Cámara Gallega»m incluido el del portavoz del PP local, Borja Berea, «porque son los intereses de los vecinos de Santiago».
En este sentido, ha indicado que es una «lástima» que el Gobierno local no esté también exigiendo a la Xunta que no haga esa «confrontación necesaria» en los temas de ciudad. «No confrontar por confrontar, sino cuando haya que tener una confrontación que se haga por un tema que realmente mueva a los vecinos», destacó.
Por lo tanto, el socialista ha remarcado que la vivienda «no solamente hay que construirla», sino también «poner en circulación toda la que existe», es decir, la «vivienda vacía y la que necesita una rehabilitación».
Aitor Bouza ha enfatizado que el PSOE cree que «es necesario volver a elevar la ciudad a una ciudad de excelencia». «Podemos comenzar con ser una ciudad en la que la gente pueda vivir aquí y no tenga que marchar a otras», insistió.
«Queremos que la gente pueda quedarse a vivir aquí y que no solamente sea una ciudad en la que poder permanecer simplemente unos días, sino que podemos armonizar las dos cuestiones, tanto al propio estudiantado, a las familias, al turismo, pero para eso necesitamos medidas integrales y un plan integral en todos los ámbitos de la vivienda», concluyó.

