InicioECONOMÍADigital.- El presidente del CES anima a Galicia a "articular el puzzle"...

Digital.- El presidente del CES anima a Galicia a «articular el puzzle» de la IA para «aprovechar» la oportunidad

Publicada el


El presidente del Consejo Económico y Social (CES) de España, Antón Costas, ha animado a Galicia a «articular el puzzle» de la inteligencia artificial para «aprovechar» la «importante oportunidad» que constituye tanto esta nueva tecnología como el ámbito de la ciberseguridad.

Y es que «la protección de la información, que eso es la ciberseguridad, no es una opción, es una necesidad», según ha remarcado Costas en declaraciones a los medios de comunicación antes de una jornada en Santiago.

Al respecto, ha apuntado al «refrán que dice que no hay mal que por bien no venga,» para advertir de que «el aumento de la ciberseguridad está creando ya un mercado nuevo de actividad y de creación de empleo muy importante».

«Galicia tiene una oportunidad, no diría histórica, pero una oportunidad importante para ser capaz de consolidar un ecosistema de administraciones públicas, de empresas, de investigadores académicos y también de sociedad civil», ha señalado.

Según ha destacado, en la comunidad gallega «se están poniendo piezas importantes» y «probablemente lo que ahora se necesite en Galicia es articular el puzzle, ese puzzle, poniendo todas las piezas que ya se están instalando».

A cuestiones sobre las palabras de la presidenta del Banco Central Europeo, quien ha advertido de que si Europa restringe determinadas actividades puede perder el tren de la IA, Costas lo ha visto «acertado», por «la búsqueda del equilibrio (…) entre, por un lado, que la regulación de la nueva tecnología para proteger derechos y para proteger información sea la adecuada, pero a la vez que esa regulación no sea un obstáculo para la innovación».

«Mi impresión es que Europa, en los años anteriores, probablemente en la regulación, solo estaba contemplando fundamentalmente la idea de protección, que es importante. Pero que, sin embargo, ahora hemos de equilibrarla con ese otro lado (…) que es favorecer la innovación europea», ha indicado.

En este sentido, ha traído a colación «la máxima de San Agustín cuando decía ‘señor, señor, concédeme la castidad, pero no ahora mismo; pues esto lo mismo en Europa». «Una regulación potente de la inteligencia artificial, pero acompañada también de esa necesidad que tenemos de innovar, me parece una buena orientación», ha resuelto.

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y LABORALES

Interrogado por las perspectivas económicas y laborales, ha respondido que «en términos agregados» la innovación tecnológica «no está produciendo, de momento impacto en el empleo ni en España ni en Estados Unidos». «Al contrario, el empleo está aumentando a la vez que gran parte de las empresas y las administraciones están incorporando tecnología», ha dicho.

En cualquier caso, ha agregado que «lo que no se sabe muy bien es a medio plazo». Así, «la evidencia macro macroeconómica agregada de momento no dice que haya mucho peligro», si bien «cuando vas a empresas concretas y ves lo que están comenzando a hacer en términos de tecnología y empleo, produce un poquito más de preocupación», ha reconocido.

Por su parte, el presidente de la confederación de empresarios de Galicia (CEG), Juan Vieites, ha afirmado que las empresas gallegas están avanzando en materia de ciberseguridad, aunque también ha reconocido diferencias entre la gran empresa y las pymes.

Junto a ellos, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha remarcado la necesidad de reforzar este ámbito ante el incremento de la ciberdelincuencia y ha reivindicado las actuaciones del Ejecutivo central para tratar de apoyar a las empresas.

LA JORNADA

En la jornada ‘Ciberseguridad: Protección de los Ciudadanos y Crecimiento Económico’, organizada por la CEG en colaboración con el CES, Vieites ha hecho hincapié en que «la digitalización de la administración, de la industria, del comercio, de los servicios, y, en definitiva, de las relaciones entre los ciudadanos abre enormes posibilidades de eficiencia, competitividad e incluso de calidad de vida, pero también cambia el tipo de peligro».

Por su parte, Costas ha alertado de la «amenaza cierta para la vida de las empresas, las organizaciones y las familias». El delegado del Gobierno ha subrayado que España cuenta hoy con «más recursos, más medios y más capacidades que nunca» para hacer frente a un fenómeno en constante crecimiento. Uno de cada cuatro delitos en Galicia ya es un ciberdelito, ha recordado.

Asimismo, ha felicitado a los responsables del trabajo ganador del XXII Premio de Investigación CES España al considerar que contribuye «a poner rigor y conocimiento» en un ámbito crucial para la competitividad.

El director del equipo de investigación del premio, Alberto Vaquero, ha explicado que «la investigación posibilita identificar el valor de la ciberseguridad como mecanismo de prevención de costes y pérdidas, lo que permite mejorar la eficiencia económica».

La jornada ha contado con la participación también del CES Galicia, la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), la Cátedra Economía de la Ciberseguridad-CECOCIB USCINCIBE, INEO-Asociación Multisectorial de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, CSIRT.gal y CIBER.gal, así como Pintos & Salgado Abogados, Plexus Tech, Masorange en Galicia e Hijos de Rivera.

últimas noticias

La Xunta invierte 50.000 euros para impulsar a ‘Sirat’ de Óliver Laxe en su carrera por los Óscar

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha firmado con el...

La ola de gripe continúa en Galicia con intensidad baja pero con tendencia creciente

La gripe continúa en Galicia con la tendencia marcada en semanas pasadas, con intensidad...

PSdeG denuncia que pacientes del Fontenla Maristany de Ferrol hicieron cola bajo la lluvia y pide soluciones a la Xunta

El PSdeG presentará en el Parlamento de Galicia una batería de iniciativas para denunciar...

Denuncian un vertido de residuos de obra en el yacimiento arqueológico de Pena Furada, en Coirós (A Coruña)

El Ayuntamiento de Coirós ha denunciado un vertido de residuos de obra, con más...

MÁS NOTICIAS

Sánchez firma con UGT y CSIF el alza salarial de funcionarios del 11% hasta 2028: «Es un muy buen acuerdo»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el acuerdo firmado este jueves...

Medio Ambiente reivindica la importancia de la colaboración entre empresas para avanzar en la economía circular

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha reivindicado este jueves...

El presidente de la CEG sitúa a las empresas gallegas «en la cresta de la ola» ante este Black Friday

El presidente de la confederación de empresarios gallegos (CEG), Juan Vieites, ha asegurado que...