La Atención Primaria de Galicia celebra este jueves su segundo día de la huelga impulsada por CIG y O’Mega. Este último se ha concentrado esta mañana frente a la Consellería de Sanidade para exigir soluciones a los gestores políticos y denunciar, además, las cifras de seguimiento, que aseguran que están manipuladas. Sanidade apunta a un 5% y el sindicato médico matiza que ellos solo convocan a facultativos, por lo que difiere el cómputo.
Según los datos facilitados por el propio conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, el seguimiento del paro continúa siendo «bajo».
Este jueves ronda el 5% y este pasado miércoles, primer día de la huelga, rondó el 7%.
Más pormenorizadamente, durante el turno de mañana del jueves el seguimiento ha sido, en el área sanitaria de A Coruña-Cee, del 5,6%; en la de Santiago de Compostela e Barbanza, del 9,4%; en la de Ferrol, del 5%; en la de Lugo, A Mariña e Monforte de Lemos, del 1,9%; en la de Ourense, Verín e O Barco, del 1%; en la de Pontevedra e O Salnés, del 5,3%; y en la de Vigo, del 5,5%.
En la rueda de prensa, el responsable sanitario ha reivindicado la negociación llevada a cabo por Sanidade, que «demostró su afán negociador» alcanzando un acuerdo que permitió la desconvocatoria del paro por parte de cuatro centrales sindicales: CSIF, CCOO, UGT y Simega.
El conselleiro ha aprovechado la comparecencia para agradecer la «implicación y responsabilidad» de todos los profesionales de Primaria, «que están permitiendo que estas jornadas transcurran sin incidencias destacables y con el menor impacto asistencial posible para no perjudicar a los pacientes».
Además, ha avanzado que las medidas acordadas por la consellería y los sindicatos — incentivo de la voluntariedad para la realización de guardias y para la cobertura de los sábados y el fortalecimiento de la figura del médico de familia, entre otros — se abordarán en la próxima Mesa Sectorial, prevista para el próximo viernes 5 de diciembre.
CONCENTRACIÓN DE O’MEGA
Coincidiendo con la comparecencia del conselleiro, alrededor de un centenar de médicos se han concentrado frente a la Consellería de Sanidade, convocados por el sindicato O’Mega. Allí han denunciado estar «hartos» de «palabras vacías» y han exigido soluciones por parte de los gestores políticos a un problema, apuntan, del que vienen avisando desde hace 20 años.
«Llevamos 20 años avisando de que iba a llegar este momento con la jubilación de lo que llamamos los baby boomers. Y nadie en estos 20 años ha puesto ningún remedio. ¿Y cuáles son los remedios que proponen ahora? Hacer cursillos a médicos que no tienen el MIR o, como no tenemos médicos, contratos de esclavos para que los compañeros que están terminando, en vez de quedarse en Galicia, se marchen a otras comunidades autónomas», ha explicado Alberto Freire, médico y delegado de O’Mega en el área sanitaria de A Coruña.
Por otra parte, el sindicato ha expresado su sorpresa ante las cifras de seguimiento ofrecidas por la Xunta. «Los datos que están dadno no son reales», ha afirmado Freire.
En un comunicado recuerdan que O’Mega solo convoca a los facultativos de Atención Primaria y que la convocatoria de otro sindicato, que incluía a todo el personal, «facilitó que la Consellería obtuviese el porcentaje sobre el total del personal».
Así, para este jueves 27 de noviembre, exponen que de los 247 profesionales en el turno de mañana en A Coruña, la participación real sería del 47,7% al descontar 61 ausencias justificadas y 100 de servicios mínimos. De los 86 que podrían hacer huelga, apuntan, 41 la secundaron.

