La banda de rock León Benavente dará en enero el salto de las salas al Movistar Arena de Madrid en un concierto en el que presentarán su último trabajo, ‘Nueva sinfonía sobre el caos’. Aun así, tanto el vocalista Abraham Boba como el bajista Luís Rodríguez coinciden en asegurar que son «proletariado de la música» y que no podrían permitirse dejar de trabajar un año.
«Esos grupos que llenan el WiZink (actual Movistar Arena) en una hora posiblemente sí puedan parar un año, dos años. Nosotros no sé si precarios, porque nos sentimos privilegiados de poder vivir de esto. Precario no, pero sí que somos proletariado de la música, porque tenemos que estar currando sin parar. Eso es así», ha apuntado Boba en una entrevista con Europa Press.
La banda se formó en 2012 y surgió de la reunión de cuatro veteranos músicos porque además de Boba y Rodríguez, lo conforman Eduardo Baos, y César Verdú. Aunque el bajista ha bromeado explicando que aunque pudieran parar un año no querrían –«vicio por el oficio», añade–, Boba ha explicado que no pueden permitírselo.
«No podemos hacer lo que está haciendo ahora mucha gente que es decir: ‘es que este negocio es una trituradora de personas –porque eso es así– y mi salud mental me exige que yo pare durante un año’. Somos un tipo de grupo que no podemos parar de tocar porque es nuestro modo de vida y tampoco tenemos unos ingresos desorbitados como para estar un año sin poder girar. Esta es la realidad de este grupo», ha precisado.
Así, este salto al gran recinto madrileño, donde calculan que cantarán ante 10.000 personas, lo enfrentan como una nueva experiencia en la que se rodearán de otras bandas y una nueva escenografía, «un gran festín».
«Hay una cosa peligrosa que venimos detectando y es que parece que grupos muy noveles directamente van ahí (a grandes recintos) y parece que si no llegas ahí o no lo llenas, algo está mal. Nosotros venimos de hacer una gira por festivales y por salas donde casi todo fue ‘sold out’, conectamos con muchos fans y ahí está la gracia de un proyecto», ha apuntado Rodríguez para que Boba asegurase que esta mentalidad lleva a darse «hostias».
León Benavente se caracteriza por un tono irónico en sus temas, en los que acostumbran a hacer algo de crónica social –en su último disco abundan las referencias a la ansiedad y precariedad de la sociedad– aunque ellos defienden la música «sin eslóganes ni panfletos».
«No lo quiero llamar autocensura pero sí piensas en lo que estás diciendo o de la manera en la que lo estás diciendo (…) Tiene que haber un poco de reflexión en lo que se escribe», ha precisado Boba.
«AL SECTOR DE LA MÚSICA SE LE TRATA PEOR QUE OTROS SECTORES CULTURALES»
En ese sentido, aunque se han mostrado «optimistas» ante medidas del Gobierno de España para la cultura –como el Estatuto del Artista o el plan de protección para las pequeñas salas de música en vivo que anunciaba en verano el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en una entrevista con Europa Press– los músicos han coincidido en afirmar que al «sector de la música se le trata peor que a otros sectores».
«Con el negocio que genera la música, sobre todo desde hace unos años, al sector de la música se le trata peor que otros sectores culturales. Eso es así. Ahora bien, como es un negocio que va cambiando tan rápido, realmente encontrar un marco en el que todo el mundo esté contento va a costar mucho. Ahora ya las políticas que se lleven a cabo… Para eso votamos a los políticos, para que lo hagan», ha explicado el vocalista.
Por su parte, Rodríguez ha recordado que durante la pandemia de la Covid-19, la música fue el área «más vapuleada». «Fue el último en el que pudo recuperar la actividad. Había toros, había fútbol, había culto religioso… Había todo, pero los músicos los últimos. Y podría seguir. Pero eso ya es supra político, venga quien venga va a ser muy difícil», ha añadido el bajista de León Benavente.
Tras la presentación de los datos de la Unidad de Prevención y Atención contra las Violencias Machistas en el Sector Audiovisual y Cultural, puesto en marcha por la Academia de Cine y el Ministerio de Cultura –ha atendido 55 denuncias en su primer año de funcionamiento– ambos artistas han augurado un ‘MeToo’ en la música, como en «todos los sitios».
«Ya no tiene que ver con sectores culturales, tiene que ver con la sociedad en general. Está habiendo avances desde hace unos años, esperemos que no haya retrocesos. Los hombres que llegamos y en la música, que llevamos todo el tiempo. Además somos totalmente conscientes de que ha sido una industria especialmente masculina, tanto de grupos como de gente que dirige la industria. Es un avance que tenía que llegar, que tiene que llegar todavía más y que esperemos que nadie venga a cortarlo», ha apuntado Boba.

