InicioSOCIEDADDigital.- Arranca el proyecto europeo para optimizar las cadenas de valor de...

Digital.- Arranca el proyecto europeo para optimizar las cadenas de valor de micro y macroalgas en la región atlántica

Publicada el


El proyecto europeo ‘Biochains Atlantic’, que busca optimizar las cadenas de valor de microalgas y macroalgas en la región atlántica, ha comenzado de manera oficial con una reunión este miércoles en Santiago.

En concreto, el encuentro inicial lo ha acogido el centro de servicios innovadores para empresas biotecnológicas en el Biopolo Sionlla, en Santiago, y ha servido para diseñar la estrategia del proyecto.

‘Biochains Atlantic’ está liderada por el Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga) y financiada con 1,86 millones de euros a través del programa ‘Interreg Atlantic Area’ y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (‘Feder’).

El encuentro de este miércoles en el Biopolo Sionlla reunió a los socios de este consorcio internacional y marca el inicio oficial de un proyecto destinado a impulsar la bioeconomía azul a través de la optimización de las cadenas de valor de microalgas y macroalgas en la región atlántica.

En concreto, trabajará durante los próximos años en la mejora y consolidación de las cadenas de producción, transformación y aprovechamiento de microalgas y macroalgas en España, Portugal, Francia e Irlanda.

El presidente de Bioga, Jose Vilariño, apunta que este programa «fortalecerá un sector clave para la economía azul y generará nuevas oportunidades de mercado».

Entre sus líneas de trabajo está el mapeo de agentes de la cadena de valor y el análisis de los principales retos regulatorios, el desarrollo de modelos digitales para la gestión eficiente de recursos y procesos, la validación de prototipos aplicables a sectores como la alimentación, la cosmética o la biotecnología industrial y la mejora de la competitividad de las pymes, la promoción de la innovación y el refuerzo de la cooperación transnacional.

La reunión de trabajo en Compostela ha permitido coordinar esfuerzos y definir la hoja de ruta por parte de los socios del proyecto. También fueron presentados objetivos, metodologías y primeras tareas y quedaron definidos los hitos estratégicos que marcarán la ejecución del proyecto.

El encuentro puso de manifiesto la relevancia de la colaboración y la transferencia de conocimiento para consolidar un sector con potencial social y económico en el área atlántica.

Además de Bioga, que ejerce de socio coordinador, hay otros seis socios principales: Anfaco-Cytma (España), Glecex (España), Cataa (Portugal), WeDoTech (Portugal), Biotech Santé Bretagne (Francia) y Munster Tecnological University (Irlanda).

También se suman al proyecto otros once socios como socios asociados: Centro de Investigación Mariña (CIM) de la Uvigo (España), DomusVi (España), Viratec (España), BlueBio Alliance (Portugal), InovCluster (Portugal); Cluster Algues Bretagne (Francia) Chambre Syndicale des Algues et Végétaux Marins (Francia), Algolesko (Francia) BIM Ireland’s Seafood Development Agency (Irlanda), Kerry County Council Economic (Irlanda) y Nutramara (Irlanda).

últimas noticias

La DGT advierte de que «no va a haber prórroga» con las balizas V-16 obligatorias desde el 1 de enero

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha advertido de que "no va a...

La huelga en Atención Primaria arranca con una concentración de más de 200 personas frente a la Consellería de Sanidade

Alrededor de dos centenares de personas se han concentrado este miércoles ante la Consellería...

El Parlamento pide al Gobierno incrementar en un 15% las plazas de nuevo ingreso de Enfermería

El Parlamento de Galicia ha acordado de forma unánime pedir al Gobierno, a través...

Pesca.- La conselleira do Mar pide una reforma de la política pesquera que simplifique la obligación de desembarque

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, defiende que la reforma de la Política Pesquería...

MÁS NOTICIAS

La DGT advierte de que «no va a haber prórroga» con las balizas V-16 obligatorias desde el 1 de enero

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha advertido de que "no va a...

La huelga en Atención Primaria arranca con una concentración de más de 200 personas frente a la Consellería de Sanidade

Alrededor de dos centenares de personas se han concentrado este miércoles ante la Consellería...

Pesca.- La conselleira do Mar pide una reforma de la política pesquera que simplifique la obligación de desembarque

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, defiende que la reforma de la Política Pesquería...