El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha advertido de que «no va a haber prórroga» respecto a la entrada en vigor de las balizas V-16 a partir del 1 de enero de 2026 para señalizar averías y accidentes en carretera, sobre lo cual aboga por no esperar al último día para su compra y recuerda que no sustituye a tener que llamar a la compañía de seguros para que envíe una grúa y arreglar la incidencia en cuestión.
De esta manera se ha pronunciado, en declaraciones a los medios, tras participar en el acto de toma de posesión del jefe provincial de Tráfico de Badajoz, José Luis Capilla, en la Delegación del Gobierno, en la capital pacense, donde ha sido preguntado por la entrada en vigor de las balizas luminosas V-16 conectadas.
Al respecto, ha señalado en primer lugar que cada año se tienen entre 20 y 25 fallecidos por atropello que habían bajado del coche. «Yo no digo que todos fueran a colocar el triángulo, pero es evidente y no porque lo diga yo, cualquiera de ustedes que haya bajado a colocar el triángulo a 50 metros por detrás del coche sabe que aquello es peligroso», ha explicado, junto con que «dándole vueltas» ven que hay una solución como estas balizas, que entran en vigor en 1 de enero del 2026, como así lo anunciaron hace cinco años.
«Hace cinco años que lo anunciamos que esto entraría en vigor el 1 de enero de 2026, con lo cual no va a haber prórroga», ha asegurado, para poner el foco en segundo lugar en que el español acostumbra a esperar el último día para comprarlo, a tenor de lo cual invita a no hacerlo.
Acto seguido, ha expuesto que «como siempre» las policías de tráfico «serán flexibles» y durante un tiempo estarán informando sin multar, puesto que «el objetivo es, entre todos, consolidar que se utilice el sistema», que busca la mejora ante «el riesgo, evidente riesgo, de atropello en la carretera», en relación a lo cual rechaza que al colocar la V-16 y dada su conectividad «ya se ha acabado todo», dado que hay que seguir llamando a la compañía de seguros para que venga la grúa y retire el coche o arreglen el desperfecto, «es decir, una cosa no sustituye a la otra, no nos equivoquemos».
Asimismo, ha ahondado en que «es verdad» que nace en España y es un invento o iniciativa española, y que una vez se lo presentaron y explicaron, lo estudiaron y valoraron con algunos expertos, ante lo que «todo el mundo» les dice que «tiene todo el sentido del mundo» y que «vale la pena», de manera tal que será el primer país del mundo en ponerlo en marcha y «es verdad» que han ido a Bruselas a explicarlo y que hay «mucha expectación para ver qué resultado da», por lo que «están esperando a ver cómo funciona».
Así, ha pedido que se utilice y ha indicado que, a partir del 1 de enero, se hará un seguimiento para poder valorar la utilidad del resultado de la baliza V-16.
TOLERANCIA CERO EN ALCOHOL
Por otro lado y en relación a otros cambios en la normativa de tráfico de cara al próximo año, Pere Navarro se ha referido al proyecto de ley de tolerancia cero en alcohol, que «lleva ya muchos meses en el Congreso» y ante el que «no hay excusas» cuando están «de acuerdo» el Ayuntamiento de Barcelona o el de Madrid, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), asociaciones de víctimas o asociaciones y entidades de seguridad vial y, con su aprobación, «probablemente podremos evitar algún accidente y algunas lesiones».
«?No hay excusas, pedimos, imploramos, por favor, que lo lleven a votación que lo voten ya y que aprueben la medida», ha aseverado, a la par que ha matizado que este tema «cierra el círculo de la política de alcohol y conducción» tras iniciativas como el conductor alternativo y que una persona no beba, la promoción de microbuses para congresos, bodas y actos o la cerveza cero cero, que «nace en España», ante lo que insiste en que «no es suficiente»: «si tú bebes no conduzcas, si alguien de los que está contigo ha bebido, es tu responsabilidad no dejarle conducir».
Asimismo y respecto a la nueva normativa europea del carnet para jóvenes de 17 años, ha recordado que se trata de una nueva directiva europea que lleva aparejada como obligatorio para los países miembros la conducción acompañada hasta la mayoría de edad, así como que tienen tres años de plazo para trasponerlo a la normativa española y «es mejor hacerlo bien que hacerlo rápido».
En este sentido, van a crear un grupo de trabajo, con autoescuelas y expertos, en torno a «la mejor forma y modo de hacerlo» y ha recordado que viene por una directiva europea, aunque reconoce que no está «seguro» de que sea una «gran mejora» para la seguridad y para reducir la siniestralidad. «Viene sobre todo de los países nórdicos que no tienen conductores profesionales y también quieren bajar la edad para conducir de camiones y autobuses, cosa que en ese país no vamos a hacer», ha dicho.
Finalmente y preguntado por la necesidad de que haya un seguro de responsabilidad civil para los conductores de patinetes eléctricos, Pere Navarro ha indicado que en el ámbito urbano en la DGT hacen lo que les piden los ayuntamientos, que les pidieron dicho seguro para el patinete desde la FEMP, y que es un seguro nuevo que lleva la Dirección General de Seguros, Ministerio de Economía, que son los responsables de su diseño y aplicación.

