InicioSOCIEDADLa huelga en Atención Primaria arranca con una concentración de más de...

La huelga en Atención Primaria arranca con una concentración de más de 200 personas frente a la Consellería de Sanidade

Publicada el


Alrededor de dos centenares de personas se han concentrado este miércoles ante la Consellería de Sanidade, coincidiendo con el primero de los tres días de huelga convocados por la CIG en Atención Primaria. Aunque el sindicato ha valorado «positivamente» el seguimiento del paro pese a los servicios mínimos «abusivos», Sanidade lo cifra esta mañana en un 7%.

Esta central sindical, junto al médico O’Mega, son los que mantienen la convocatoria tras reunirse estas semanas con el departamento autonómico y no llegar a acuerdo. CSIF, CCOO y UGT, además del sindicato médico Simega, sí lo han hecho y han desconvocado el paro.

En palabras de Manuel González Moreira, de la Ejecutiva Nacional de CIG Saúde, la convocatoria se mantiene porque la propuesta final de la Consellería, «si bien recoge mejoras que llevan años reclamando», «no consolida una situación con perspectiva de futuro para la Primaria».

«Somos conscientes, y la Consellería también tiene que serlo, de la crisis en la que nos encontramos. La Atención Primaria es un pilar fundamental de la sanidad pública y la situación en la que nos encontramos exige medidas concretas, planificadas, que sean evaluables para poder tener un mínimo de credibilidad», ha defendido.

Moreira ha insistido en que la consellería debe hacerse «responsable» de la situación y «analizar su papel». Entre las reivindicaciones citadas, está el nuevo Plan de Ordenación de los Recursos Humanos.

A este respecto, ha señalado que, a día de hoy, «no hay ninguna razón» para que las áreas administrativas estén «sobrecargadas» y con «un esfuerzo añadido» para el personal, «que está siendo el que recibe a los usuarios cuando hay profesionales en las listas de contratación disponibles para ser contratados».

En esta línea, también ha apuntado que «no hay razón» para que la fisioterapia de Primaria no pueda asumir el trabajo «que es necesario que asuma», denunciando además que se está derivando incluso a la sanidad privada. Lo mismo ocurre, ha continuado, con la salud mental.

Asimismo, ha incidido en las «dificultades» para conseguir profesionales de medicina de familia y enfermería en el futuro si no se crea un «escenario de Atención Primaria atractivo» para que los profesionales puedan trabajar. «Si no, no solucionaremos el problema», ha afirmado.

PLAN DE ORDENACIÓN «AMBIGUO»

Todo esto, insiste, se solucionaría con el Plan de Ordenación, cuya negociación no ven clara en las medidas propuestas. «El documento es tan ambiguo que ni siquiera dice que se va a negociar un plan de ordenación. Dice que se ven a negociar medidas y que en el futuro serán plasmadas o no, en condicional», argumenta.

«Nos parece que eso es una falta absoluta de responsabilidad por parte de la Consellería. Si lo que queremos es mejorar las condiciones de trabajo de todos los profesionales de Primaria, pero concretamente de la medicina de familia que está en este momento asifixiada, entendemos que ese plan es fundamental», insiste, apuntando además la «incoherencia» de las propuestas, «diferentes» según las organizaciones.

«No tenemos ninguna expectativa de que esto mejore realmente las condiciones», ha lamentado.

Así las cosas, el sindicalista ha lamentado que la «apuesta política» por la Atención Primaria «no se plasma» en el documento presentado a los sindicatos, como tampoco, ha apuntado, en los presupuestos autonómicos para el próximo año.

«Incluso hay una disminución del presupuesto dedicado al que mejorar las condiciones de trabajo en Primaria», ha afeado, remarcando la «plena justificación» de esta convocatoria de huelga, «con apoyo muy mayoritario».

«No se puede atender con calidad a los usuarios cuando tenemos agendas de 40 pacientes que crecen indefinidamente porque faltan compañeros. En estas condiciones no se puede seguir», ha zanjado.

SEGUIMIENTO DEL 7% SEGÚN EL SERGAS

La CIG también ha criticado los servicios mínimos impuestos por el Gobierno gallego, que han tachado de «abusivos». Pese a esto, han valorado positivamente el «elevado seguimiento» de la huelga en esta primera jornada.

Según los datos facilitados por la Consellería de Sanidade, la huelga ha alcanzado, durante el turno de mañana, un seguimiento del 6,89% en la totalidad de los centros sanitarios de atención primaria de Galicia.

Más pormenorizadamente, en el área sanitaria de A Coruña y Cee el seguimiento ha sido del 7,8%; en Santiago-Barbanza, del 11,5%; en la Ferrol, del 7,5%; en la de Lugo, A Mariña e Monforte de Lemos, del 4,1%; en el área de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, del 0,78%; en la de Pontevedra y O Salnés, del 7,6%; y en el área sanitaria de Vigo, del 8,2%.

En un comunicado, destacan que la sanidad pública gallega «está respondiendo apropiadamente a la demanda asistencial que se ha presentado hasta el momento en los centros sanitarios gallegos».

últimas noticias

El Parlamento pide al Gobierno incrementar en un 15% las plazas de nuevo ingreso de Enfermería

El Parlamento de Galicia ha acordado de forma unánime pedir al Gobierno, a través...

Pesca.- La conselleira do Mar pide una reforma de la política pesquera que simplifique la obligación de desembarque

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, defiende que la reforma de la Política Pesquería...

Digital.- El Ayuntamiento de A Coruña lidera un proyecto para mejorar servicios públicos con soluciones tecnológicas

El Ayuntamiento de A Coruña lidera la iniciativa 'Allocate', con colaboración de empresas y...

La seguridad industrial de Galicia a debate en Ferrol, con el foco puesto en el sector público y en la hostelería

La ciudad de Ferrol se convierte este miércoles y este jueves en el epicentro...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La conselleira do Mar pide una reforma de la política pesquera que simplifique la obligación de desembarque

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, defiende que la reforma de la Política Pesquería...

El cooperativismo cultural aborda en unas jornadas en Galicia el futuro del sector

El cooperativismo cultural celebra desde este miércoles, y durante tres días, en Santiago de...

Rural.- Unas 150 explotaciones recibirán asesoramiento de Agaca para reducir la huella de carbono e hídrica

Unas 150 explotaciones gallegas recibirán asesoramiento de la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (Agaca)...