InicioPOLÍTICAEl Parlamento pide al Gobierno incrementar en un 15% las plazas de...

El Parlamento pide al Gobierno incrementar en un 15% las plazas de nuevo ingreso de Enfermería

Publicada el


El Parlamento de Galicia ha acordado de forma unánime pedir al Gobierno, a través de una solicitud de la Xunta de Galicia, que adopte las medidas necesarias para incrementar en un mínimo de un 15% la oferta de plazas de nuevo ingreso en los estudios de enfermería en Galicia.

Este acuerdo ha sido adoptado este miércoles en la Comisión 4ª, Educación y Cultura, a partir de una proposición no de ley presentada por el PP y apoyada por PSOE y BNG. Este era uno de los puntos recogidos en el acuerdo para Enfermería alcanzado en abril entre la Xunta y las universidades, que incluía también concentrar la docencia en una facultad por universidad.

En su intervención, el diputado Julio García Comesaña (PP) ha reclamado que el Gobierno central autorice ahora este aumento «como ya hizo con Medicina» y, de ser posible, que también aporte financiación. «Galicia tiene la visión, tiene el plan, tiene el profesorado, tiene la financiación y tiene las instalaciones», ha defendido.

Comesaña ha enfatizado que Galicia «ha hecho sus deberes» y cuenta con unas universidades públicas «de las más fuertes y accesibles de España». Al respecto, ha puesto como ejemplos la matrícula gratuita y el contar las tasas universitarias «más bajas» de toda España.

CRÍTICAS DE BNG Y PSOE

Por parte de la oposición, las críticas han estado orientadas, principalmente, a la situación actual que atraviesan profesionales sanitarios. Por ejemplo, el diputado Daniel Castro (BNG) ha criticado la financiación destinada a la educación universitaria y a Atención Primaria, especialidad que ha situado a Galicia como la segunda «a la cola» en España.

Castro, natural de la comarca de A Mariña, ha ejemplificado esta problemática con «ausencias graves» en 17 centros de salud. Además, ha sido crítico con el saldo negativo entre enfermeros formados en Galicia que se marchan para trabajar en otro lugar y aquellos que entran en la Comunidad: «Aquí formamos a excelentísimos profesionales, valoradísimos en otros países, y marchan».

Este es un aspecto que ha compartido Aitor Bouza (PSdeG), que localiza el problema general en la contratación posterior por parte de la Xunta. «Si estuvieran todos los deberes hechos, ¿por qué estamos debatiendo aquí? Si tuvieran todos los deberes hechos, estaríamos hablando de un incremento de la OPE», ha retorizado.

Bouza, que ha instado al Gobierno gallego a asumir la financiación del incremento de plazas, ha llamado a implementar «mejoras laborales» y a aumentar la oferta laboral del sistema salud gallego. Así, el socialista pide atender a las demandas de los profesionales sanitarios para «garantizar que no tenga que marchar nadie más».

últimas noticias

La huelga en Atención Primaria arranca con una concentración de más de 200 personas frente a la Consellería de Sanidade

Alrededor de dos centenares de personas se han concentrado este miércoles ante la Consellería...

Pesca.- La conselleira do Mar pide una reforma de la política pesquera que simplifique la obligación de desembarque

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, defiende que la reforma de la Política Pesquería...

Digital.- El Ayuntamiento de A Coruña lidera un proyecto para mejorar servicios públicos con soluciones tecnológicas

El Ayuntamiento de A Coruña lidera la iniciativa 'Allocate', con colaboración de empresas y...

La seguridad industrial de Galicia a debate en Ferrol, con el foco puesto en el sector público y en la hostelería

La ciudad de Ferrol se convierte este miércoles y este jueves en el epicentro...

MÁS NOTICIAS

El CGPJ acuerda por unanimidad declarar idónea a Teresa Peramato para ser la nueva fiscal general del Estado

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este miércoles por unanimidad declarar...

Besteiro denuncia «discriminación» y «falta de igualdad de trato» de la Xunta con ayuntamientos donde no gobierna el PP

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha denunciado el "tratamiento discriminatorio"...

Montero rechaza la propuesta del BNG para que Galicia reciba 20.000 millones en el nuevo modelo de financiación

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha desdeñado el planteamiento...