El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha defendido este miércoles el proyecto piloto emprendido en Ourense para la compra de bajos comerciales en desuso para ampliar el parque de viviendas, y ha avisando de que hay mucha «demagogia» sobre la posibilidad de que no sean viviendas dignas.
Así lo ha avanzado durante su intervención en el foro ‘España 360’ organizado por ‘Prensa Ibérica’, en el que Rueda se ha referido al problema de la vivienda en Galicia para exponer el proyecto de dos millones de euros de la Xunta con los que se comprarán bajos comerciales en desuso para destinarlos a vivienda protegida, iniciativa que tiene previsto iniciarse en 2026.
«Se va a hacer en la ciudad de Ourense una experiencia piloto de comprar nosotros mismos bajos comerciales para condicionarlos, ponerlos a disposición de los ciudadanos mediante un precio social y que así se vean que son soluciones», ha subrayado.
Rueda ha recalcado que los bajos en desuso de las ciudades que «llevan mucho tiempo deshabitados» y que «degradan» el centro de las ciudades, pueden ser parte de la solución del problema de la vivienda y ha avanzado que estos espacios se someterán a «condiciones de habitabilidad» para garantizar las necesidades de los inquilinos.
Asimismo, el presidente gallego afirma que esta medida puede ser «parte de la solución» y que el mayor problema al que se enfrenta el proyecto es la reticencia de los inquilinos que no consideran los bajos como una vivienda viable.
8.000 VIVIENDAS PÚBLICAS PARA 2028
Por otra parte, Rueda ha desarrollado su plan de ampliación del parque de vivienda pública, llegando a la meta de 8.000 viviendas para el año 2028, doblando así el número propuesto.
La consejería de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, cifró el mes pasado en 2.985 las viviendas públicas «iniciadas» en diferentes fases de las 4.000 comprometidas, un millar de las cuales ya se encuentran en construcción.
«Tenemos 3.000 ya en marcha y el año que viene iniciaremos las 1000 restantes» ha recalcado Rueda sobre el plan que se está desarrollando en las ciudades de Vigo, Pontevedra, Lugo, Ourense, A Coruña, Santiago, Ferrol, Mos y Vilagarcía.
DISCRIMINACIÓN POSITIVA A LOS JÓVENES
De esta forma, el presidente ha destacado ayudas preferentes para los jóvenes gallegos, a los que se destinarán el 40% de las viviendas públicas asignadas a alquiler y el 25% de las adscritas a venta. «Los jóvenes son los que tiene mayores problemas por lo que hay que discriminarlos positivamente», ha señalado.
Además, ha destacado las rebajas fiscales con las que contarán cuando quieran comprar una vivienda en el mercado libre, como rebajas en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), en los impuestos de transmisiones patrimoniales, rebajado al 3%.

