El BNG ha criticado este martes el «ansia» de la Xunta de Galicia por «resucitar derechos mineros caducados», mientras que el PSdeG ha considerado necesario estudiar cada proyecto para posicionarse al respecto.
Preguntada por el estudio de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) encargado por la Xunta para guiar la actuación del Gobierno gallego en el ámbito de la minería, la viceportavoz parlamentaria del BNG, Olalla Rodil, ha considerado que el PP tiene un «ansia» en los últimos por resucitar estos derechos de explotación minera caducados que es «difícil de explicar».
La dirigente del BNG ha señalado que su formación defiende que los recursos naturales de Galicia, no solo los mineros sino otros como la energía eólica, «sirvan para desarrollar social y económicamente el país».
Sin embargo, ha sostenido que el modelo del PP «va en sentido contrario» al poner toda esa riqueza natural de Galicia «únicamente al servicio de los intereses del lobby eléctrico» y «en general de todos los grandes grupos empresariales».
«Sin ir más lejos, aquí está previsto abrir una mina de litio de la que sabemos que después el mineral se va a llevar a Zaragoza para transformar en Zaragoza y para generar puestos de trabajo en otro lugar del Estado», ha señalado.
Por ello, ha pedido al PP que se siente a hablar y a negociar con el conjunto de la sociedad gallega «cómo poner los recursos naturales de Galicia al servicio de los intereses de los gallegos», «siempre respetando los derechos naturales y de sostenibilidad».
ESTUDIAR CADA PROYECTO
Por su parte, también consultada al respecto, la viceportavoz parlamentaria del PSdeG, Elena Espinosa, ha asegurado que su formación tratará de conocer el estudio, que ve bien que se elabore para tener información sobre la realidad de Galicia.
Tras insistir en que cuando su formación tenga el estudio se posicionará al respecto, ha dejado claro que su grupo «no está contra todo» pero tampoco «apoya todo». «Cada una de las explotaciones tiene vida propia. Cada una de las explotaciones hay que estudiarla desde el punto de vista de la sostenibilidad total», ha defendido.
Así, ha incidido en que su formación siempre apoyará las iniciativas que sean sostenibles desde los puntos de vista social, económico y ambiental. «Por lo tanto, nos podemos encontrar con que habrá expoliciones que sí y habrá explotaciones que no», ha dicho.
POSTURA DEL PPDEG
Enfrente, el portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha sostenido que para que existan beneficios relacionados con este asunto lo primero que se debe de hacer es un «análisis objetivo de las posibilidades» de Galicia. «Que Galicia tenga esos recursos a su disposición es una magnífica noticia que debería alegrar a cualquiera que se considere gallego», ha afirmado.
A partir de ahí, ha considerado que hay que estar en los distintos informes que hagan los técnicos respecto de cómo se pueden explotar esos distintos recursos y si ello es compatible con el mantenimiento de los valores ambientales.
«Afortunadamente, este Parlamento de Galicia ya sacó adelante una legislación que garantiza que la explotación de todos esos recursos repercuta necesariamente en beneficios sociales para el conjunto de las comunidades que se puedan ver afectadas por los mismos», ha dicho.

