Chefs de renombrados restaurantes compostelanos han ensalzado este martes, durante el lanzamiento de la campaña ‘Prato de Mercado’ –que llegará próximamente a otros municipios–, el trabajo de productores que cada día llevan a la Praza de Abastos de Santiago «productos frescos y de Galicia».
«No seríamos nadie sin todo lo que está aquí, en esta plaza. Es nuestra despensa», ha resumido Martín Pais, del restaurante Orixe. Él y una treintena de otros chefs han recorrido el mercado en una acción inaugural de la campaña impulsada por la Xunta para estrechar el vínculo entre estos profesionales y el espacio.
Así, 34 chefs de 31 restaurantes gallegos que apoyan la propuesta han participado esta mañana en el arranque del programa, que se prevé desarrollar durante todo 2026 con un calendario de actividades como ‘showcookings’ en los casi 100 mercados de toda Galicia.
Para Sergio Delpont, de O Sendeiro, el proyecto es «emocionante» porque «ayudará» a las cocinas de los mejores restaurantes gallegos a seguir trabajando «en la línea» del producto local.
Asimismo, Delpont ha recalcado que «la máxima diferenciación» que hay en Galicia es «la comida y la hospitalidad». Por ello, el chef ha celebrado esta iniciativa de acercar productos y profesionales de la gastronomía como una manera de hacer la cocina gallega «aún mejor».
Por otra parte, el chef Martín Pais ha ensalzado la Praza de Abastos compostelana como sinónimo de «certificado de calidad» y de proximidad debido a los productos que se exponen todos los días que el mercado funciona. El chef ha hecho mención a pescados, mariscos, quesos y otros productos que se venden a diario.
MERCADO DE ABASTOS, LA «DESPENSA»
Otra chef compostelana conectada con el Mercado de Abastos es Lucía Freitas, que ha resaltado la «suerte» que tiene de tener sus restaurantes en ambos lados de la plaza. «Mi despensa es el mercado de abastos. Yo no cambiaría esto por nada en el mundo», declara.
En esta línea, la chef ha explicado que «hacer un menú pidiendo por teléfono no tiene sentido» porque ella necesita saber «qué está cocinando». Además, ha subrayado que recorrer el mercado y elegir los mejores productos es una «riqueza para todo el territorio» y para la gastronomía que ella presenta.
Comparte la opinión de Freitas el chef Álex Ferreiro, también de O Sendeiro, quien afirma que siempre intenta comprar la mayoría de los productos en el mercado. Además, el chef ha señalado que los clientes valoran los artículos locales.
«Abrir en la sartén un berberecho o una merluza bien hecha, en el punto exacto, yo creo que es algo perfecto. Y, además, si viene de la plaza», ha destacado Ferreiro. En el restaurante, el chef ha dicho que suelen trabajar mucho con berberechos y merluzas de Celeiro comprados en la Praza de Abastos.
«Tenemos una despensa enorme. Ganado, mar, tierra… De esto podemos sacar muchísimas cosas, que marcan la diferencia con el resto de España. Que no quiero decir con esto que sea malo, pero yo tiro por la ‘terriña», ha bromeado.
LA XUNTA REFUERZA LA APUESTA
En este contexto, el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha explicado que el programa ‘Prato de Mercado’ significa un «refuerzo en la apuesta de la Xunta por las plazas de abastos» al vincular productores y cocineros.
«Son cocineros y cocineras que, además, son clientes de las plazas de abastos, que apuestan por el producto de proximidad, por el producto gallego», ha subrayado González.
Por ello, el conselleiro ha incidido en que que lo que pretende la Xunta es, por un lado, «apoyar las plazas de abastos» y sus productos, el consumo de producto local.
La idea es convertir las plazas en «mercados excelentes», y también incluir experiencias culinarias, ya sea con ‘showcookings’, demostraciones gastronómicas utilizando los productos vendidos en los mercados, o bien con la artesanía local gallega.
«Tenemos más de 50 artesanos gallegos que están vendiendo sus piezas a restaurantes nacionales e internacionales», ha concluido.

