InicioECONOMÍAEl Congreso vota mañana una reforma de la Ley de Vivienda para...

El Congreso vota mañana una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

Publicada el


El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes, 25 de noviembre, una propuesta legislativa de Sumar para reformar la Ley de Vivienda de 2023 con el objetivo de prohibir que empresas, fundaciones, personas jurídicas o fondos de inversión puedan comprar casas en España.

El portavoz de Vivienda de Sumar y diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, es quien ha impulsado esta proposición de ley con la intención de «poner freno» a la especulación en el mercado de la vivienda que hacen especialmente «socimis y fondos buitres». Ibáñez esgrime que todo el grupo plurinacional de Sumar considera «prioritario» y «urgente» presentar medidas que acaben con la especulación y acaparamiento de vivienda «en unas pocas manos».

La iniciativa de Sumar apunta que el derecho de disfrute de la vivienda se predica de las personas físicas, que a fin de cuentas son quien pueden usar y disfrutar la experiencia de habitar una vivienda «con todo lo que ello implica». En este sentido, el grupo parlamentario piensa que la propiedad de las viviendas o inmuebles residenciales en manos de personas jurídicas no responden al derecho de uso y disfrute de la experiencia vital, sino a la concepción de la vivienda como bien de inversión para obtener beneficios económicos.

Por ello, los plurinacionales han puesto sobre la mesa una reforma de la Ley de Vivienda para limitar el derecho de transmisión de propiedad tanto a título oneroso como gratuito de viviendas a las personas físicas, reservando a las jurídicas el derecho de propiedad de aquellos inmuebles que no tengan carácter residencial sino afección a actividades económicas de carácter primario, secundario o terciario.

SUMAR DICE QUE LA PROPUESTA ES CONSTITUCIONAL

«Esta propuesta lo que busca es poner freno a la especulación y es una propuesta sencilla, con encaje constitucional, con encaje en el derecho europeo», aseguró Ibáñez cuando presentó la iniciativa en abril de este año. Asimismo, el diputado se mostraba confiado en que la propuesta cuente con «mayoría parlamentaria» suficiente para admitirla a trámite, pues la calificó de «conservadora».

Y es que, aunque le gustaría «ir más allá» y entrar en el debate sobre cuántas casas puede tener una persona, el portavoz admitió que en el Parlamento «no hay consenso» sobre esta cuestión, pero sí que hay una mayoría «desde la extrema derecha a la izquierda parlamentaria» que quiere poner freno a la especulación que hacen las empresas o los fondos de inversión con la vivienda.

«Estoy convencido de que el PNV y Junts se sienten cómodos diciendo adiós a los fondos buitre y, por tanto, creo que puede gozar de esa mayoría parlamentaria», zanjó Alberto Ibáñez.

últimas noticias

Rural.- La Xunta aprueba 1,4 millones para compensar daños del jabalí

La Xunta ha aprobado 1,4 millones de euros en ayudas para compensar los daños...

Turismo.- La Xunta dará 4 millones a bodegas y establecimientos turísticos para bicis y patinetes en rutas del vino

La Xunta dará 4 millones en ayudas --financiados con fondos Next Generation-- a bodegas...

El distrito sanitario de O Barbanza contará con una nueva ambulancia medicalizada con base en Ribeira

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, acompañado por el director da Fundación Pública...

Escuelas de baile promueven un ‘flashmob’ para celebrar el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial

Las escuelas de baile Gravitty y Star Dance celebrarán el 25 aniversario de la...

MÁS NOTICIAS

Rueda pide a la oposición consenso contra la violencia machista y ve «inoportunas» la críticas del PSdeG

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha apelado a la oposición gallega a...

Gómez Besteiro (PSdeG) compara las «injusticias» que ha vivido con la sentencia condenatoria a García Ortiz

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha comparado la sentencia que...

La plantilla de Telefónica en Galicia ronda los 500 empleados y la afección del ERE dependerá de si hay voluntariedad

La plantilla de Telefónica en Galicia se sitúa en torno a los 450-500 trabajadores,...