InicioECONOMÍAExpertos defienden mejorar la formación práctica en el sistema educativo: "Seguimos enseñando...

Expertos defienden mejorar la formación práctica en el sistema educativo: «Seguimos enseñando como en el siglo XX»

Publicada el


Expertos han advertido del desajuste existente entre la educación y las necesidades del mercado laboral y reclaman mejorar la formación práctica. Así lo han puesto de manifiesto los responsables de Young Business Talents, el programa educativo organizado por Abanca y Praxis MMT que celebra este año su 15º aniversario tras haber ayudado a más de 120.000 estudiantes de 2.000 centros educativos de toda España a adquirir experiencia real en gestión empresarial.

«En algunos aspectos, seguimos enseñando como en el siglo XX a jóvenes del siglo XXI», ha expuesto Nuño Nogués, director de Young Business Talents, que ha alertado de la necesidad de más formación práctica en el sistema educativo español y ha reclamado un pacto educativo estable para mejorar a las nuevas generaciones.

El conocimiento de estos 15 años ha permitido a los responsables del programa identificar las principales debilidades del sistema educativo español. Entre las carencias identificadas «también se encuentran las diferencias existentes entre comunidades autónomas en materia de educación, el poco apoyo que recibe el profesorado y la poca recompensa al esfuerzo y la excelencia».

«El sistema educativo necesita un cambio profundo para preparar a los estudiantes para el mercado laboral; la educación debe preparar a los alumnos para la realidad profesional, complementando la teoría con una aplicación práctica real. Y eso, a pesar de que nos encontramos frente a una generación muy capaz, con iniciativa y que demanda más herramientas para enfrentarse al mundo real», ha añadido Nogués.

Los expertos defienden que la práctica debe ocupar un lugar central en los planes de estudio: «La educación experiencial mejora la compresión teórica, la motivación y la empleabilidad de los alumnos». «Si consideramos que la preparación de los jóvenes es el objetivo, los planes de estudio deben incorporar la práctica y no quedarse sólo en la teoría. La práctica es aprender por la experiencia, y no puede seguir siendo algo anecdótico. La gamificación se ha convertido en una pieza clave en la educación: es útil, efectiva, y atractiva; siempre aprenderemos más si nos gusta lo que hacemos», han añadido los expertos.

Además, los profesores y los propios alumnos juegan también un papel fundamental en esta transformación. «Creemos que los profesores deben recibir el apoyo y que sean más valorados los que innoven en la docencia incorporando la práctica a su currículum», ha argumentado Nogués. En su opinión, la preparación de «los jóvenes depende también de ellos y su actitud». «Creemos que también deberían recibir una educación dirigida a potenciar la cultura del esfuerzo y reforzar las recompensas a quienes se esfuercen», ha asegurado Nuño Nogués.

A pesar de que cada vez están más preparados en competencias digitales, el experto considera que «los jóvenes españoles están peor preparados respecto a hace años en áreas básicas de la educación como las matemáticas, la comprensión lectora o aspectos culturales. Carecen de una educación alineada con las necesidades del mercado laboral».

«La práctica es fundamental y las habilidades o competencias, tanto duras como blandas, también», ha añadido. Sin embargo, considera que «resulta muy complicado enseñar todo en las edades entre 15 y 21 años». «Hay que priorizar, comenzando por el conocimiento y las competencias denominadas duras, para más adelante ahondar en las consideradas blandas», ha argumentado.

A juicio de los responsables de Young Business Talents, la desconexión entre el sistema educativo y las necesidades del mercado laboral sigue siendo una de las principales debilidades. «Según los últimos datos publicados, España sigue a la cola de Europa en desempleo juvenil. La educación reglada suele ir por detrás del mundo empresarial. Las empresas piden conocimientos, competencias y experiencia que un joven recién titulado no puede tener».

Entre las competencias más valoradas por las empresas «destacan el compromiso, la capacidad de trabajo, la lealtad y el esfuerzo, cualidades que las nuevas generaciones valoran de forma diferente, priorizando la flexibilidad y el desarrollo personal».

Nogués considera que «es fundamental» promover el talento joven. «Si no se puede atraer, por lo menos establecer las condiciones para retener el talento nacional. Solo así España puede ser en un país puntero en el ámbito de la gestión empresarial, igual que en otras disciplinas», añade.

Sobre el auge de la inteligencia artificial, los responsables del programa educativo se muestran prudentes: «La IA puede ser útil en muchos ámbitos profesionales de la vida, pero dudamos que su uso sea beneficioso en los estudios. Se puede convertir en un arma peligrosa si se convierte en una herramienta que limite el pensamiento crítico o la resolución de problemas. Debe tener su lugar, pero no sustituir el aprendizaje. Su uso debe estar limitado y puesto en su lugar, algo que ya ocurre en muchos centros educativos».

En la misma línea, apoyan la tendencia de algunos centros a limitar el uso de pantallas: «La exposición continuada y excesiva es contraproducente, por lo que también debe limitarse su uso a aquellos ámbitos en los que no sea imprescindible o beneficioso su uso». «El abuso de dispositivos puede distraer del aprendizaje, no todo debe hacerse con pantallas; hay tareas que funcionan mejor con materiales físicos», han añadido.

últimas noticias

El subdelegado del Gobierno en Ourense recibe a 9 nuevos empleados para reforzar el servicio de atención a emergencias

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, ha recibido este lunes a nueve...

La plantilla de Telefónica en Galicia ronda los 500 empleados y la afección del ERE dependerá de si hay voluntariedad

La plantilla de Telefónica en Galicia se sitúa en torno a los 450-500 trabajadores,...

El PP recupera la Alcaldía de Manzaneda 18 años después al prosperar una moción de censura con dos tránsfugas

El portavoz popular en el Ayuntamiento de Manzaneda (Ourense), Pedro Yáñez, se ha convertido...

Consello.-Galicia, con cinco corredores con metales críticos, sitúa el valor de su potencial en minas en 45.000 millones

Galicia cuenta con cinco corredores metalogenéticos "principales", que concentran "la mayor parte del potencial...

MÁS NOTICIAS

La plantilla de Telefónica en Galicia ronda los 500 empleados y la afección del ERE dependerá de si hay voluntariedad

La plantilla de Telefónica en Galicia se sitúa en torno a los 450-500 trabajadores,...

Consello.-Galicia, con cinco corredores con metales críticos, sitúa el valor de su potencial en minas en 45.000 millones

Galicia cuenta con cinco corredores metalogenéticos "principales", que concentran "la mayor parte del potencial...

Telefónica propone un ERE para 5.040 personas en Telefónica de España, Móviles y Soluciones

Telefónica ha propuesto un expediente de regulación de empleo (ERE) para un total de...