La Policía Nacional ha pedido en las últimas horas a Cuba que extreme las medidas de vigilancia sobre Martiño Ramos Soto, el profesor pederasta que en Ourense abusó sexualmente de una alumna menor recurriendo a prácticas sádicas, y que ha sido incluido en la lista de ‘Los diez fugitivos más buscados’ para evitar que se vuelva a perder la pista sobre su paradero.
«El caso de Martiño Ramos es particular», ha explicado en el Complejo Policial de Canillas (Madrid) Fernando González, jefe de la sección de fugitivos de la Policía Nacional, al dar cuenta de la huida de España en julio, antes de que el 16 de septiembre pasado la autoridad judicial emitiera una orden de búsqueda nacional.
Desde el 31 de octubre hay ya una orden internacional y se han intensificado los contactos con las autoridades cubanas, un país con el que España no tiene acuerdo de extradición bilateral. «Eso no quiere decir que no sea extraditado», ha apostillado.
ABUSO CON PRÁCTICAS SÁDICAS
La búsqueda de Martiño Ramos fue muy mediática por abusar de una menor con prácticas sádicas en Orense, donde también fue militante de la formación En Marea. La Policía ha acreditado que este fugitivo se fugó en julio a Cuba, pasando antes por Portugal, Brasil y Perú.
Según la ficha publicada por la Policía en la lista de los diez fugitivos más buscados, que se ha actualizado este lunes, Martiño Ramos es natural de Ourense y tiene 50 años. Está condenado a 13 años de prisión por abusos sexuales a una alumna menor de edad mediante prácticas sádicas cuando la víctima tenía entre 12 y 16 años.
Según la Policía, su complexión es delgada, tiene la piel morena y el cabello canoso y rizado, con ojos marrones. Está calificado como de alta peligrosidad.
HUIDA PLANIFICADA Y CUENTA CON AYUDA
A preguntas de la prensa, el jefe de la sección de fugitivos de la Policía Nacional ha confirmado que siguieron el rastro de Martiño Ramos desde que en octubre saltó a los medios que era buscado por la agresión sexual a una alumna menor de edad. Los agentes creen que cuenta con ayuda en Cuba de conocidos.
«Conseguimos rastrear que se había ido hasta Cuba y nos sorprendió por cómo lo había hecho, estaba planificado y utilizó medios técnicos», ha comentado este responsable policial.
«A través de autoridades cubanas conseguimos confirmar que estaba allí y por eso procedimos a solicitar al juez competente la orden internacional de detención», ha añadido, recordando que con este país no existe acuerdo de extradición pero que se trabaja para que sea entregado a España, de ahí su publicación en la lista de los más buscados.
El jefe de fugitivos de la Policía ha reconocido que la publicación en prensa sobre su paradero lo que ha podido hacer es alertar a Martiño Ramos. «En previsión de que pudiera pasar, hemos solicitado a las autoridades Cubanas que adopte medidas cautelares; estamos esperando ahora mismo a ver si funcionan todos esos mecanismos de cooperación internacional», ha añadido.
AUTO DE SOLICITUD DE EXTRADICIÓN
La Audiencia Provincial de Ourense emitió el pasado 31 de octubre un auto de solicitud de extradición desde Cuba de Martiño Ramos Soto, el profesor de Ourense que se fugó antes de entrar en prisión.
Según han explicado a Europa Press fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), la Audiencia Provincial recibió información policial de que el prófugo había sido localizado en Cuba, por lo que el 31 de octubre dictó orden internacional de detención y pidió «inmediatamente» la extradición.
Según las fuentes del TSXG consultadas, la petición de extradición «ya ha sido tramitada por el Ministerio de Justicia». No obstante, no existe un tratado activo de extradición con Cuba.
El propio subdelegado del Gobierno ha corroborado que «no hay un tratado efectivo y activo de extradición». Aún así, ha dicho que «el Gobierno de España y la Policía siguen trabajando para que esta persona cumpla definitivamente su condena en España».

