La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de su 40º aniversario, en el que su presidenta, María Soledad Espiño, ha destacado la «clara vocación de futuro» del sector y ha resaltado como principal reto lograr la inclusión de la balneoterapia entre la cartera de servicios del sistema público de salud.
El evento, que además ha homenajeado la trayectoria del doctor Juan Gestal, ha contado con la asistencia del conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño; el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices; el director de la Axencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, y el decano de la facultad de Medicina, José Carreira, entre otros.
Según traslada la organización, Espiño ha destacado que el «renacimiento y popularización» del termalismo gallego radica en la calidad y variedad de las aguas mineromedicinales, en unas «modernas» instalaciones y en la garantía que supone la sujeción a una «estricta» normativa.
«En Galicia las empresas vinculadas al termalismo, y en particular las empresas balnearias, constituyen un sector industrial con una clara vocación de futuro», ha valorado.
En este sentido, uno de los principales esfuerzos de la entidad se enfoca a lograr la inclusión de la balneoterapia en la cartera de servicios públicos. La presidenta considera que alcanzar este objetivo sería de «gran valor» para la sociedad y permitiría reducir el gasto sanitario y farmacológico y mejorar la calidad de vida de pacientes afectados por determinados problemas crónicos.
MEDALLA A JUAN GESTAL
Por otra parte, se hizo entrega de la medalla de la asociación al doctor Juan Gestal, director de la Catédra de Hidroloxía Médica USC-Balnearios de Galicia. La entidad reconoce así el impulso del homenajeado a la balneoterapia como instrumento de salud y su ejercicio como «defensor incansable» de los beneficios de terapéuticos de las augas mineromedicinales.
Santalices, encargado de pronunciar la ‘laudatio’ del doctor Gestol se refirió al que fue su profesor en la facultad como un «referente en salud pública a nivel mundial». Por su parte, Gómez Caamaño destacó sus aportaciones a este ámbito y a la hidrología médica en Galicia.

