La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha denunciado la actuación «contradictoria» de la Comisión Europea que pretende reformar la Política Pesquera Común (PPC) a la vez que recorta en un 67 % el fondo específico para pesca en su propuesta de nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034.
Tal y como ha trasladado la Xunta en una nota de prensa, Villaverde señaló en la 53ª Asemblea Xeral da Conferencia de Rexións Periféricas Marítimas (CRPM) que «esta propuesta muestra un absoluto desconocimiento de las necesidades del sector», ocasionando el «rechazo unánime» en la comunidad.
Durante su intervención, Marta Villaverde puso en valor el «liderazgo» de Galicia, que preside el Grupo de Traballo de Pesca de esta organización, con un «papel activo» en el proceso de evaluación de la actual PPC y trasladando las máximas instancias nacionales y comunitarias a la posición aprobada en el Consello Galego de Pesca.
Asimismo, ha insistido en que resulta «irrenunciable» la existencia de un fondo propio e independiente, dotado cos recursos financieros suficientes, para atender los principales retos actuales. Además, ha reclamado «una asignación justa y equilibrada, acorde a las singularidades del sector, con el objetivo de no poner en riesgo su viabilidad».
También, ha subrayado la «necesidad» de que regiones como Galicia, «altamente dependiente» de la pesca, «deban tener un papel activo» en la toma de decisiones y «no ser relegadas a meras ejecutoras de los fondos».
Una mayor participación que, subrayan, contribuiría a la «eficacia» en el desarrollo de las políticas comunitarias que también deben buscar la «resiliencia de la pesca artesanal, la preservación del patrimonio marítimo o el fomento de la economía azul».
En el marco de este evento, la conselleira se reunió con la directora general de Asuntos Marítimos y Pesca (DG Mare) de la Comisión, Charlina Vitcheva, a quien le reiteró las inquietudes del sector de cara a los desafíos de futuro y a las negociaciones que se están llevando a cabo en Bruselas.
La titular de Mar también urgió a la responsable comunitaria a alcanzar una respuesta «rápida y satisfactoria» al veto a la pesca de fondo en las 87 zonas del Atlántico nororiental, que tanto afecta a la flota pesquera gallega y que causa unas pérdidas de unos 216 millones de euros anuales.

