Los concursos públicos que impulsó la Xunta en relación a derechos mineros caducados en las provincias de Pontevedra y Lugo han quedado desiertos, según recogen sendas resoluciones publicadas este viernes en el Diario Oficial de Galicia (DOG).
Dichas resoluciones declaran registrables los terrenos no adjudicados, que podrán ser solicitados después de que transcurran ocho días desde que se publiquen en el Boletín Oficial del Estado.
Ecologistas interpretan del hecho de que hayan quedado desiertos los concursos de derechos mineros caducados en Pontevedra y Lugo que «es la Xunta la que impulsa a Galicia como una gran mina», pero sin embargo, aseguran, esto no se compadece con la realidad.
«No es así. Pontevedra y Lugo resultaron desiertos. A Coruña solo una explotación de cerámica», explica, en declaraciones a Europa Press, el portavoz de Ecoloxistas en Acción, Cristóbal López.
Al respecto, añade que, en su opinión, «Ourense va a ser la provincia sacrificio». Y es que el DOG publica también este viernes las resoluciones de los concursos de derechos mineros correspondientes a las provincias ourensana y de A Coruña.
En cuanto a esta última, la Xunta resuelve admitir a trámite solicitudes no concurrentes de permisos de investigación formuladas por Caolines de Vimianzo, S.A. y Epifanio Campo, S.L, y por Refractarios Campo, S.L. y Epifanio Campo, S.L.
En el caso del concurso de la provincia de Ourense, la admisión a trámite de solicitudes abarca permisos de investigación presentados por las empresas Áridos Técnicos, S.A. y Canteras Ávila, S.L.
Declara desierto, también el relativo a Ourense, «todos los demás derechos que se citan en el anexo I de la orden» por la que se lanzó el concurso, «y registrables su terrenos, al no haberse presentado ninguna solicitud».
Tienen que ver con los ayuntamientos de Xunqueira de Espadanedo, O Barco de Valdeorras, Vilamartín de Valdeorras, O Barco de Valdeorras, Petín; Cortegada, O Irixo; Vilamarín, Amoeiro; Amoeiro, Coles; Vilamarín, Amoeiro y San Cristovo de Cea.
TIENE «UN VALOR»
A finales de octubre, tras constituirse el Consello da Minería de Galicia, la conselleira de Industria, María Jesús Lorenzana, informó de un total de 20 solicitudes de derechos mineros que salieron adelante en el primer concurso aprobado en 14 años, 18 correspondientes a la provincia de A Coruña y dos con Ourense. Las 18 de A Coruña se corresponden con las tres empresas mencionadas (Caolines de Vimianzo, S.A., Epifanio Campo, S.L, y Refractarios Campo, S.L.) y las dos de Ourense, con Áridos Técnicos, S.A. y Canteras Ávila, S.L..
También explicó en ese momento la conselleira que el trabajo hecho en relación a los restantes derechos que no salieron adelante «por falta de solicitudes» o porque estas fueron «rechazadas» también tiene «un valor» toda vez que la legislación minera permite que las cuadrículas de estos derechos mineros sean registradas y cualquier promotor en cualquier momento pueda solicitar la concesión de esa explotación.
Por último, anunció que su departamento está trabajando para que, una vez resuelto ese primer concurso de derechos caducado, el segundo concurso sea previsiblemente en enero de 2026.
Ya en enero, la Cámara Oficial Mineira de Galicia había emitido un comunicado para valorar que se reactiven los concursos de derechos mineros en Galicia.

