InicioPOLÍTICAContinúa la negociación entre Sanidade y los sindicatos para parar la huelga...

Continúa la negociación entre Sanidade y los sindicatos para parar la huelga en Primaria: volverán a reunirse el lunes

Publicada el


La Consellería de Sanidade y los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial (CIG, CSIF, CCOO y UGT) han mantenido este viernes una reunión técnica de la que no han salido novedades. Continúa sin alcanzarse un acuerdo que permita desconvocar la huelga prevista en Atención Primaria para la semana que viene.

Con todo, fuentes consultadas por Europa Press, han destacado que ambas partes siguen con su intención de negociar. De hecho, se han vuelto a citar el próximo lunes, cuando previsiblemente se determine si finalmente se desconvoca la huelga o si sigue adelante en los términos previstos par los días 26, 27 y 28.

El paro no solo estará secundado por las mencionadas centrales sindicales, sino también por los sindicatos médicos O’Mega y Simega, que hace ya días informaron de su decisión de «romper negociaciones» con la Consellería y seguir con el paro.

También sociedades científicas y asociaciones de profesionales han mostrado ya su apoyo.

SANIDADE RETIRA LAS MEDIDAS PROPUESTAS

Por su parte, la Consellería de Sanidade decidió retirar hace una semana el documento de medidas que llevó a la Mesa Sectorial de octubre y que generó la controversia que llevó a la convocatoria de huelga.

Entre las medidas retiradas, el impulso a la homologación de los títulos extracomunitarios. También han mostrado su disposición a negociar otras medidas que disgustan a los facultativos como es la conversión de las vacantes de Médico de Familia en Facultativos Especialistas en Atención Primaria (FEAP), categoría que conlleva la obligatoriedad de realizar dos guardias al mes.

En esta línea, se negociará también la voluntariedad de las guardias y su retribución. El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, llegó a asegurar que «se negociaría todo lo que hubiese que negociar» para «garantizar» la atención sanitaria de los gallegos, sobre todo ante el avance de la ola de gripe.

Los sindicatos han agradecido el talante negociador pero han insistido desde el principio de la negociación en la falta de concreción en las propuestas, asegurando que no detendrán una convocatoria de huelga por «promesas», «sin planificación ni precisión», que podrían quedar en papel mojado.

PETICIONES «IRRENUNCIABLES» DE SIMEGA

Este mismo viernes, Simega ha ido un paso más allá y ha emitido un comunicado en el que exponen sus «irrenunciables» para detener el paro: una oferta de voluntariedad incentivada para las guardias, la paralización de las plazas FEAP, y la limitación de agendas de médico de familia a 30 actos antes de junio de 2026, entre otras.

últimas noticias

Baleares reclama al Estado que el canon de Costas se quede en el archipiélago

El conseller del Mar y Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, ha participado en...

Cantabria dice que la adaptación del litoral al cambio climático exigirá grandes inversiones y estudios

El consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, ha asegurado que la adaptación del litoral...

La CIG-Ensino y STEG anuncian dos jornadas de huelga de profesorado para el 16 y el 17 de diciembre

La CIG-Ensino ha anunciado que, junto al sindicato STEG, convoca dos jornadas de huelga...

La Valedora impulsó ya en 2023 quejas por los dispositivos antimaltrato y sobre la evaluación de riesgo de ‘VioGén’

"Deficiencias" en los dispositivos telemáticos 'Cometa' de protección a víctimas de violencia machista y...

MÁS NOTICIAS

Cantabria dice que la adaptación del litoral al cambio climático exigirá grandes inversiones y estudios

El consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, ha asegurado que la adaptación del litoral...

La CIG-Ensino y STEG anuncian dos jornadas de huelga de profesorado para el 16 y el 17 de diciembre

La CIG-Ensino ha anunciado que, junto al sindicato STEG, convoca dos jornadas de huelga...

La Valedora impulsó ya en 2023 quejas por los dispositivos antimaltrato y sobre la evaluación de riesgo de ‘VioGén’

"Deficiencias" en los dispositivos telemáticos 'Cometa' de protección a víctimas de violencia machista y...