Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar los recursos en esta materia e incentivar programas preventivos, con demanda de incremento de profesionales y campañas de concienciación.
En el mismo se recogen más de una treintena de propuestas y recomendaciones para una mejora de la atención a los problemas vinculados con la salud mental después de un trabajo coordinado por el profesor Elisardo Becoña, catedrático en la Universidade de Santiago de Compostela (USC).
El informe realiza un análisis de la situación de la salud mental en Galicia, con comparativas con España y otros países. Como resultado de este análisis, entre otras cuestiones plantea fortalecer la atención a la salud mental mediante campañas de concienciación dirigidas a toda la población y potenciar programas eficaces para la prevención en lo que se refiere el ámbito social.
En el sanitario propone aumentar los recursos para una mejor atención y mantener una formación continua para todos los profesionales, además de introducir paulatinamente profesionales de psicología clínica para una atención «ágil» a los pacientes.
PROGRAMAS ASISTENCIALES
También potenciar la creación de nuevos programas asistenciales y poner en marcha otros preventivos, sobre todo para los trastornos de ansiedad y depresivos, así como implantar la disponibilidad de teleconsultas con equipo de salud mental.
Todo ello con planteamiento, además, del incremento de número de profesionales de Psiquiatría y Enfermería especialista en salud mental, reduciendo, por otra parte, las listas de espera en este ámbito.
Optimizar la colaboración con los recursos sociales es otra de las recomendaciones, entre las que se incluyen propuestas también en el ámbito laboral dada la incidencia de casos vinculados al mismo.
Entre estas están prestar una especial a los riesgos psicosociales en este ámbito, mejorar la legislación laboral o abordar «el atraso existente en la revisión de las bajas laborales por parte de la inspección médica sanitaria».

