La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, documentación que avala el bajo impacto del palangre para que se levante el veto a esta arte en 87 zonas del Atlántico Nororiental en 2026.
En declaraciones a los medios en Bruselas, la conselleira ha expuesto que afecta a un cuarto de la flota gallega, con un impacto de 216 millones de euros al año.
Espera que se tengan en cuenta estos datos «a la hora de valorar esa hoja de ruta que tiene para la revisión de las distintas propuestas», con la apertura de posibilidades de liberar al palangre del veto.
También ha explicado que a Galicia le «preocupa» las previsiones de la Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) de recorte del 70% para la caballa y del 41% para el lirio de cara a las cuotas de 2026.
Así, la conselleira señala que mantiene «un contacto medianamente constante» con el comisario de Pesca y recuerda que ya visitó Galicia en julio, en donde se le informó de las principales demandas del sector gallego.
Entre otras cuestiones, Galicia aporta el dictamen fijado por el Consello Galego de Pesca de cara a la futura política pesquera con el fin de que «cubra las necesidades» de la comunidad, una revisión que se prevé para el primer semestre de 2026.
Igualmente, Villaverde considera que «Galicia tiene mucho que decir» en relación con la conserva, ya que «es un sector estratégico en la comunidad» y remarca su papel en la soberanía alimentaria.
EVENTO SOBRE LA CONSERVA
El eurodiputado gallego Francisco Millán Mon ha organizado esta tarde de martes un evento en el Parlamento Europeo, en Bruselas, sobre la importancia de la industria conservera europea y sus desafío, un acto que ha contado con el comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, y la conselleira do Mar, Marta Villaverde, así como el secretario general de Anfaco-Cytma, Roberto Alonso.
Al respecto, Millán Mon ha subrayado la importancia de la industria pesquera en Galicia, «parte esencial de la prosperidad, identidad y cultura» de la comunidad. Igualmente, valora que «es esencial que Europa comprenda la relevancia» del sector conservero para muchas regiones y comunidades costeras.

