InicioECONOMÍARenfe defiende que el 73% de los retrasos en alta velocidad se...

Renfe defiende que el 73% de los retrasos en alta velocidad se debe a factores externos a la compañía

Publicada el


Renfe ha asegurado que el 73% de los retrasos ocasionados en sus trenes de alta velocidad y larga distancia durante el pasado mes de octubre se debieron a factores externos, por lo que dependían de problemas ocasionados ajenos a su actividad.

Entre esos factores externos se encuentran las averías de otros operadores que hacen que se retrasen todos los trenes que van por detrás, los incendios, las inundaciones, los daños en las infraestructuras o la gestión del tráfico ferroviario.

El operador público va a incluir a partir de ahora los datos de incidencias en los informes que realiza cada mes sobre la puntualidad de sus servicios, identificando también si el origen del retraso está en la propia compañía o es un factor externo.

«La publicación de estos datos, que se presentan en formato de informe descargable, refleja el firme compromiso de Renfe como entidad del sector público empresarial en España. Ninguna otra operadora de transporte ofrece este nivel de accesibilidad y detalle en sus informaciones operativas», argumenta la compañía en un comunicado.

De esta forma, de las 8.958 circulaciones que llevó a cabo en octubre en la alta velocidad y larga distancia, el 70,3% llegó puntual a su destino (es decir, con menos de 5 minutos de demora), y el 87% llegó con menos de 15 minutos de retraso.

En cuanto a los Avant (alta velocidad de media distancia), con 4.320 circulaciones contabilizadas, el 95% llegó con menos de 15 minutos de demora a destino. En este caso, el 72% de los retrasos se deben a causas externas a Renfe.

Por su parte, en el servicio de media distancia se realizaron un total de 10.296 circulaciones, de las que el 87% llegó a destino con menos de 15 minutos de demora. Del total de minutos de retraso registrados, el 84,5% se debió a causas ajenas a Renfe.

En los Cercanías de Madrid, prácticamente el 100% llegó con una demora menor a los 15 minutos, de un total de 35.808 circulaciones, aunque el 34% de los retrasos se debía a la compañía, datos simulares a los registrados en los Rodalies de Cataluña.

Todos estos datos se pueden consultar en el área de Transparencia de su página web, en un apartado llamado ‘Puntualidad en los Servicios’.

últimas noticias

Pleno.- El Parlamento pide al Gobierno una conexión ferroviaria «del siglo XXI» para Ferrolterra y más frecuencias

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes una declaración institucional, a la que...

Zelenski se reúne con la industria de defensa española, entre ellas varias empresas gallegas

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha mantenido este martes un encuentro con un...

El PP de Vigo denuncia «oscurantismo» de Abel Caballero con la concesión de Aqualia, cuyo contrato acaba a final de año

El grupo municipal del PP en Vigo ha exigido al alcalde, Abel Caballero, que...

Rural.- Investigadores gallegos buscan soluciones para que los robles sean productivos ante la demanda de la industria

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los pequeños montes de robles ('carballos') sean productivos...

MÁS NOTICIAS

Galicia refuerza la cooperación con China para impulsar nuevas oportunidades empresariales

Galicia refuerza la cooperación con China para impulsar nuevas oportunidades empresariales participando en el...

Bruselas anuncia salvaguardas definitivas para importaciones de ferroaleaciones

La Comisión Europea ha anunciado este martes salvaguardas definitivas como la fijación de contingentes...

Juventud defiende una prestación universal de 200 euros por hijo y Hacienda advierte de posibles duplicidades

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una declaración institucional con motivo del...