La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció en la mañana de este martes, durante su visita al complejo litoral de A Frouxeira, en Valdoviño (A Coruña), que la Xunta de Galicia ha puesto en marcha la contratación de un estudio técnico para evaluar la retirada de la barrera artificial situada en la laguna de este lugar.
La medida busca facilitar el flujo natural del agua en este humedal de importancia internacional Ramsar y evitar las inundaciones recurrentes que provoca la acumulación de arena debido al bloqueo que supone la barrera para el correcto desagüe.
Ángeles Vázquez, acompañada por la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, y el alcalde de Valdoviño, Alberto González (PSOE), señaló que la previsión es que el estudio, que evaluará las repercusiones de retirar los restos de este dique, esté listo antes de que termine este año. Este informe es una condición establecida en el plan de conservación del humedal para evaluar el sistema de desagüe natural antes de cualquier intervención.
Con esta actuación, la Consellería busca evitar tener que realizar aperturas de la desembocadura de forma artificial, con maquinaria, cuando no se produce de manera natural al alcanzar una cota determinada, una situación que se ha repetido en los últimos años.
LUGAR DE AVES
La conselleira incidió en que esta medida busca garantizar el mejor estado de conservación posible para este espacio, que es de especial relevancia para dos especies amenazadas: la escribana palustre (‘escriventa das canaveiras’) –en peligro de extinción– y el chorlitejo patinegro (‘píllara das dunas’), catalogado como vulnerable.
Además, Ángeles Vázquez aprovechó la visita para destacar que la Xunta acaba de adjudicar el contrato para la realización del censo de aves acuáticas invernantes en Galicia 2026-2028 por un importe superior a 70.000 euros.
Los últimos datos de 2025 establecieron un total de 83.149 aves censadas de 82 especies, siendo los tres grupos más numerosos las gaviotas y charranes (41.643 ejemplares), las limícolas (19.748 individuos) y las anátidas (13.854 ejemplares). Este censo se realiza desde 1987 en el marco del censo internacional de aves acuáticas, y los resultados son publicados por la Consellería.

