InicioECONOMÍAVieites (CEG) prevé un crecimiento del turismo de entre "un 2 y...

Vieites (CEG) prevé un crecimiento del turismo de entre «un 2 y un 4%» hasta 2027, año Xacobeo

Publicada el


El presidente de la confederación de empresarios de Galicia (CEG), Juan Vieites, ha trasladado que calcula un crecimiento del turismo de «entre un 2%, 3%, incluso un 4%», hasta el 2027, que será año jubileo.

Tal y como ha explicado a los medios de comunicación previamente a la presentación del estudio ‘Futurismo. Outros Camiños’, la Comunidad es una zona turística con un impacto en el PIB de alrededor 12-13-14%, con «margen de alcanzar el 16%».

«Galicia confirma una tendencia de crecimiento orgánico y estable del turismo, con perspectivas especialmente positivas hasta 2027 gracias al efecto Xacobeo», ha subrayado.

Esto, amplía Vieites, generará una «mayor afluencia internacional, desestacionalización y un impulso transversal» para las pequeñas y medianas empresas (pymes), hostelería, comercio, transporte y servicios complementarios.

No obstante, durante la jornada se han remarcado los «desafíos emergentes» de este sector, que cuenta con «riesgos» como la masificación turística; la presión inmobiliaria; los pisos turísticos; la gentrificación; el impacto de la tasa turística y la pérdida de identidad local.

Para ello, se ha planteado la «necesidad» de realizar una regulación «equilibrada» y planificación urbana que «garantice la sostenibilidad del modelo y la convivencia con la población residente». Además, han propuesto un modelo «diferenciado y adaptado a la demanda segmentada».

Entre otros aspectos, el informe insiste en la transformación digital, la personalización de experiencias y la adopción de un modelo turístico «más innovador y tecnológico». A mayores, se enfatiza que el turismo sostenible «no es opcional», sino una «exigencia de mercado e inversión».

CRÍTICAS ANTE LA «MASIFICACIÓN»

Consultado por los medios de comunicación acerca de las críticas de los compostelanos ante la «masificación» de turistas, Vieites ha señalado que «las trasladaría en positivo». «Galicia tiene muchísimos recursos para poder desarrollar el turismo de una manera eficaz y eficiente», ha remarcado.

«Tenemos unos datos en 2024 magníficos, pero no hay que olvidar que estamos a las puertas de un 2027, que será un año jubilar, y que por tanto hay que ir preparando todas esas necesidades que se necesitan para la cantidad de personas que se van a acercar a Galicia», ha manifestado.

Con todo, ha concluido reafirmando que hay que seguir trabajando en la colaboración público-privada para llevar adelante cada vez más medidas que puedan «ser ajustadas a la realidad» y sobre todo para que los turistas visiten la Comunidad «durante todo el año» –y no de forma estacional — y «también puedan disfrutarlo los gallegos».

últimas noticias

Pleno.- Rechazada, con votos del PP, una moción del PSdeG sobre la postura de la Xunta por el uso del gallego en Europa

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este martes, con los votos en...

La Xunta estudia retirar la barrera artificial de la laguna de A Frouxeira, en Valdoviño, para prevenir inundaciones

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció en la mañana...

La construcción de nueve aulas en el IES Lamas de Abade, en Santiago, dará respuesta «al crecimiento del barrio»

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha visitado este martes el IES Lamas de...

El Congreso citará a Albares el 10 de diciembre para hablar del futuro del Sáhara tras la resolución de la ONU

El Congreso citará el 10 de diciembre al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel...

MÁS NOTICIAS

Diego Calvo no ve «creíble» que el Gobierno presente el nuevo modelo de financiación autonómica en enero

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, no ve "creíble" que el...

Facenda da «por bueno» el compromiso de un nuevo modelo de financiación en dos meses si Montero «cumple», pero lo duda

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, afirma que la Xunta da "por bueno" el...

La Diputación de A Coruña centrará las inversiones en 2026 en los ayuntamientos, gasto social y creación de empleo

La Diputación de A Coruña centrará las inversiones en 2026 en reforzar el apoyo...