InicioPOLÍTICASumar defenderá aplicar transporte gratuito a los jóvenes en su conferencia política:...

Sumar defenderá aplicar transporte gratuito a los jóvenes en su conferencia política: Hay que ir a la «ofensiva»

Publicada el


La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha avanzado que propondrán aplicar transporte gratuito para los jóvenes como una de las principales apuestas que harán en su conferencia política que se celebrará a finales del mes de noviembre, donde pondrán de manifiesto que la izquierda tiene que salir a la «ofensiva» de cara al próximo ciclo electoral.

En una entrevista con Europa Press ha detallado que el planteamiento de su formación es que dicha gratuidad sea de carácter universal y que la administración pública asuma el coste íntegro de, por ejemplo, el los abonos al transporte joven en vez de bonificarlo parcialmente, como ocurre en la mayoría de títulos de movilidad.

Las distintas autonomías tienen varias modalidades de abonos o títulos para jóvenes. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid tiene un abono joven con una tarifa general de 10 euros mensuales entre 15 y 25 años (hasta los 14 años es gratuito). Mientras, en Barcelona hay un título para jóvenes de 30 años en el transporte urbano con coste de 44 euros (gratuito hasta los 16 años) mientras que en Valencia hay un descuento del 50% para jóvenes en abono joven y en Andalucía también existen descuentos hasta los 30 años.

Por otro lado, el Gobierno despliega mediante decreto transporte público gratuito a menores de 15 años y a partir de esa edad hasta los 26 años el abono mensual en Cercanías se fija en 10 euros y un descuento del 50% en el transporte urbano e interurbano en el abono joven. Desde los 26 años el abono mensual de 20 euros para Cercanías, bonificación del 50% para los autobuses estatales y del 40% al transporte urbano e interurbano.

Hernández ha explicado que esta propuesta se une a la apuesta por otras iniciativas volcadas en reconectar con la juventud, como es la ‘herencia universal’ que plantearon ya en el programa electoral de los últimos comicios generales y consistente en el pago a todos los jóvenes de 20.000 euros cuando alcancen la mayoría de edad y que aspiran a que sea una «realidad».

LA JUVENTUD NO ES DE EXTREMA DERECHA

La coordinadora general de Sumar ha apelado a la «necesaria movilización de la juventud» para el próximo ciclo electoral a la que «injustamente» se la está catalogando como más proclive a la «extrema derecha», cuando eso «no obedece a la realidad», dado que son los jóvenes los que han impulsado las protestas en apoyo al pueblo palestino o contra el cambio climático (en alusión al colectivo ‘Fridays for Future’).

«Es necesario incorporar a la juventud en la política (…) No podemos construir un futuro y un país que colectivamente queremos hacer sin contar con ellos y ellas», ha agregado para destacar que el socio minoritario del Ejecutivo sigue decidido por Medio del Ministerio de Juventud a tratar de reducir la edad de derecho a voto a los 16 años.

Así, ha defendido que esta reforma legal tiene que avanzar y que la convocatoria de elecciones no puede frenar este acuerdo dentro del Ejecutivo. «Lo contrario, nos tiene que motivar a seguir trabajando para poner encima de la mesa políticas públicas que en última instancia nos sitúe en donde debemos estar, que es el siglo XXI», ha apostillado.

MEDIDAS «PREDISTRIBUTIVAS» PARA REFUNDAR EL «ESTADO DEL BIENESTAR»

Aparte, según ha relatado, en este foro participarán los «primeros espadas» y ministros de Sumar para «empezar ya a poner los cimientos» y dar «estabilidad» al espacio político, desde la convicción de reeditar una candidatura única en la izquierda. Así, quieren que el evento marque un hito para armar una «ofensiva política» que «ya es hora de dar» desde el ámbito progresista.

Al hilo, ha desglosado que uno de los aspectos innovadores que pondrán de relieve son las medidas «predistributivas» intrincadas en la necesidad de emprender un «nuevo contrato social». Es decir, prestaciones y ayudas de carácter universal para erradicar una «desigualdad de cuna» en España y garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades «independientemente del Código Postal, de la calle, el barrio o de la ciudad» en la que se viva.

Además, Hernández ha agregado que «toca hablar de la refundación del Estado del Bienestar» dentro de ese nuevo contrato social, que es un anhelo que «está en la calle» a tenor del «gran «malestar» e «indignación» que suscita tener servicios públicos «permanentemente amenazados», sobre todo a nivel autonómico por parte de los gobiernos del PP. De hecho, ha señalado que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, incidió durante su comparecencia en el Congreso el miércoles en la protección de los servicios públicos.

La dirigente de Sumar ha recalcado que el Gobierno tiene que continuar avanzando en políticas como la extensión de los permisos de cuidado, el Estatuto del Becario o la subida del salario mínimo, pero también debe volcarse con determinación en «políticas de redistribución» de la riqueza.

«FREÍR A IMPUESTOS» A LOS GRANDES TENEDORES DE VIVIENDA

«España ahora mismo es la locomotora económica de la UE. En términos macroeconómicos nuestro país no tiene nada que envidiar, todo lo contrario, tiene muchas lecciones que dar pero esto tiene que aterrizar en el salón de millones de familias y hogares», ha enfatizado.

Tras exponer que la «política es conflicto», ha subrayado que hay que demostrar para quien se gobierna y que Sumar tiene claro que es para la mayoría social y el interés general, no para los «grandes oligopolios y multinacionales» que solo operan en beneficio de unas minorías y quieren «dominar» a la clase trabajadora «de manera impune».

De esta forma, ha señalado también que la vivienda es otro aspecto esencial para Movimiento Sumar y que no se puede seguir demorando las soluciones a lo que es una «verdadera emergencia nacional».

Por ello, ha reclamado que el Ejecutivo asuma la propuesta de decreto urgente en materia de vivienda para renovar 300.000 contratos de alquiler actualizados solo al IPC, prohibir la compra de vivienda especulativa y «freír a impuestos» a los grandes tenedores de pisos.

últimas noticias

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...

Dos evacuados, uno de ellos en helicóptero, tras sufrir una salida de vía en A Merca (Ourense)

Dos personas han tenido que ser evacuadas al hospital este domingo, una de ellas...

Pontón cierra su viaje a Argentina en un homenaje a Castelao, al que celebra como «el primer presidente de Galicia»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha cerrado su viaje institucional a Argentina con un...

Rueda anuncia que en 2026 estarán en marcha las 4.000 viviendas de promoción pública comprometidas para esta legislatura

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este domingo que en 2026...

MÁS NOTICIAS

Pontón cierra su viaje a Argentina en un homenaje a Castelao, al que celebra como «el primer presidente de Galicia»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha cerrado su viaje institucional a Argentina con un...

Galicia llega al CPFF con la queja de que no haya nueva financiación y con el conselleiro en el debate de presupuestos

La Xunta asiste al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes...

Torrado lanza ‘Tiro libre’, libro que regatea un sistema político gallego «viciado» a través de historias deportivas

El exdiputado autonómico y actual portavoz de la Ejecutiva del PSdeG, Julio Torrado (Vilagarcía...