InicioPOLÍTICAEl comité de intervención frente al acoso activado por la Xunta recibió...

El comité de intervención frente al acoso activado por la Xunta recibió 38 denuncias en tres años, 28 ya resueltas

Publicada el


El comité de intervención creado con el Protocolo puesto en marcha por la Xunta para hacer frente a posibles casos de acoso laboral y discriminación en el trabajo recibió un total de 38 denuncias en tres años, de las que 28 ya han sido resueltas y otras 10 siguen en investigación.

De ello ha informado este miércoles en el Parlamento de Galicia la directora xeral de Evaluación y Reforma Administrativa, Natalia Prieto, que ha dado respuesta en la comisión institucional a una pregunta formulada por el diputado del BNG Luis Bará.

En su intervención, Natalia Prieto ha precisado que de las 28 denuncias resueltas, 11 de ellas fueron archivadas o no admitidas. Por su parte, de los 17 asuntos restantes en los que el Comité de intervención emitió una valoración, solo en dos casos se instó a incoar información reservada y, de ser necesario, a iniciar los procesos para exigir responsabilidades.

La directora xeral ha destacado que la Xunta garantiza la protección de los empleados públicos ante situaciones de acoso laboral y otras discriminaciones para lo que ha recordado la puesta en marcha en 2016 del protocolo específico para la prevención del acoso laboral.

Según ha indicado, las solicitudes de intervención para la resolución de supuestas situaciones de estas características se pueden presentar ante la Secretaría General Técnica de la Consellería con competencias en materia de personal o en el propio Comité de intervención.

La directora xeral ha explicado que este órgano también formula recomendaciones y medidas preventivas y correctoras en los distintos departamentos, aún sin existir acoso laboral, con el objetivo de prevenir y evitar estas situaciones.

PLAZO MEDIO

La directora xeral también ha señalado que el plazo medio de tramitación de las 28 denuncias resueltas fue de unos cuatro meses de forma que, según ha indicado, se cumplen los «tiempos máximos de seis meses» marcados en el protocolo para emitir el informe correspondiente.

Natalia Prieto ha precisado que, inicialmente, el protocolo establecía un plazo de 30 días para hacer el informe pero que, a petición de las organizaciones sindicales, se llevó a cabo esta ampliación que fue votada de forma favorable por todas ellas.

EL BNG PIDE LA MEJORA DEL PROTOCOLO

Por su parte, el diputado del BNG Luis Bará ha considerado necesario que la Xunta mejore el protocolo de actuación para hacer frente a las denuncias por acoso laboral en la Administración pública que, en su opinión, debe pasar por mejorar la formación específica de las personas responsables de detectar y atajar los casos.

El parlamentario nacionalista ha abogado por la «revisión» del protocolo para evitar las demoras en la investigación al tratarse de cuestiones de mucha gravedad. «El tiempo medio de cuatro meses nos parece excesivo dada la gravedad de las situaciones y hay que tender a reducir esos plazos», ha manifestado.

Y es que, conforme ha señalado, «hasta hay un caso en el que se tardó cinco meses en admitir a trámite la denuncia», un retraso que ha calificado de «escandaloso».

últimas noticias

El PSdeG tacha de «broma de mal gusto» las declaraciones del conselleiro de Sanidade sobre el uso de la ‘app’ del Sergas

La portavoz de Sanidade del PSdeG, Elena Espinosa, ha calificado de "broma de mal...

Sanidade indemniza con 25.000 euros a la familia de un paciente al que avisaron tarde de un cáncer y falleció

La Consellería de Sanidade deberá indemnizar con 25.000 euros a la hija y a...

El Hospital de A Coruña reforzará el personal de seguridad en Urgencias tras la agresión a un enfermero y un vigilante

El complejo hospitalario universitario de A Coruña (Chuac) reforzará el personal de seguridad en...

Protesta ante Correos en Santiago contra «el recorte de servicios» y la «precarización laboral»

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 4 (EUROPA PRESS CIG-Correos ha organizado este miércoles una concentración este miércoles...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG tacha de «broma de mal gusto» las declaraciones del conselleiro de Sanidade sobre el uso de la ‘app’ del Sergas

La portavoz de Sanidade del PSdeG, Elena Espinosa, ha calificado de "broma de mal...

ERC, Bildu y BNG buscan forzar la comparecencia de Albares en el Pleno del Congreso por el plan de Trump para Gaza

Esquerra, Bildu y BNG quieren forzar la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, José...

Xunta insiste en la liberación del peaje de la AP-9 entre Vigo y O Porriño y pide «alternativas» al trazado de la A-52

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha insistido este...