Las conselleiras de Medio Rural, María José Gómez, y de Mar, Marta Villaverde, han participado este martes en el Consejo Consultivo de Política Agrícola y Política Pesquera convocado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde han valorado los ajustes en la propuesta de la Unión Europea para la nueva Política Agraria Común y el Fondo Pesquero, pero han insistido en que las medidas son «insuficientes».
En este sentido, según ha trasladado la Xunta en una nota de prensa, las responsables autonómicas han incidido de nuevo en que la propuesta de la Comisión Europea para la PAC a partir de 2028 y el nuevo fondo de pesca posterior a 2027 no son beneficiosas para Galicia.
En el caso concreto de la PAC, sostienen que supone un recorte de fondos de hasta un 20%, lo que se traduce en una reducción de alrededor de 80 millones de euros anuales.
La propuesta, tal y como explica el Gobierno gallego, tiene una arquitectura «centralista» que implica «la pérdida de los dos pilares que en la actualidad aseguran la renta de los agricultores y fomentan el desarrollo rural». Y es que, con la nueva propuesta, la PAC se integraría en un fondo común para los estados miembros en el que no todas las líneas estarían blindadas con presupuesto propio.
Por su parte, Marta Villaverde ha exigido también que la propuesta recoja un fondo específico para la pesca, con una cuantía suficiente para enfrentar los retos que el sector marítimo pesquero tiene por delante y que las regiones vuelvan a estar en el centro de las decisiones en aquellas materias que les afectan de manera directa.
En esta reunión, ambas conselleiras ha reclamado ante el ministro Luis Planas conocer más detalles de esta nueva propuesta de Bruselas, que prevé la creación de un «objetivo rural» en los planes nacionales que obligaría a los Estados miembros a dedicar, por lo menos, un 10% al sector agrícola.
Por otro lado, María José Gómez ha calificado esta medida de «insuficiente», ya que no cree posible «ejecutar las iniciativas puestas en marcha hasta ahora con un presupuesto inferior al actual». De este modo, ha trasladado al Gobierno central que estos cambios «no implican más recursos para los países», por lo que es necesario «seguir reclamando, con contundencia, una PAC fuerte, diferenciada y bien dotada».

