InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCasi el 80% de los niños de 10 y 11 años está...

Casi el 80% de los niños de 10 y 11 años está en alguna red social y el 20% le dedica más de 10 horas el fin de semana

Publicada el


El 78,3% de los alumnos de 5º y 6º de Primaria, con edades comprendidas entre los 10 y los 11 años, está registrado en alguna red social y el 19,9% se conecta a ellas más de 10 horas los fines de semana, según revela el informe ‘Infancia, adolescencia y bienestar digital’, elaborado por Red.es, UNICEF España, la Universidad de Santiago de Compostela y el Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática.

El estudio, publicado este martes, se basa en más de 100.000 entrevistas a 93.000 estudiantes de 5º y 6º de Primaria, ESO, Bachillerato y FP, con edades comprendidas entre los 10 y los 20 años, y a 7.000 profesores de toda España.

En concreto, sobre la presencia del teléfono móvil, de los datos se desprende que el 51,6% de los niños de 5° y 6° de Primaria ya tiene móvil propio, y que con 12 años, el porcentaje alcanza el 86%.

Además, el 44,3% de los encuestados dice llevarse el móvil al colegio y, de estos, casi 1 de cada 3 (el 29,4%) reconoce que suele mirarlo durante las clases. A su vez, el 41,2% duerme con el móvil en su habitación (el 15% en Primaria).

En cuanto a las redes sociales, el 79,2% de los entrevistados dice seguir de forma activa a algún influencer y un 21,3% cree que podría convertirse en uno de ellos. De hecho, un 7,8% le está dedicando tiempo a convertirse en creador de contenido.

Por otra parte, el 25,1% de todos los encuestados asegura haber recibido mensajes con contenido erótico o sexual; el 11,3% dice haberlos enviado; un 14,9% afirma haber recibido fotos o vídeos sexuales, y el 6,4% dice haberlos enviado. A su vez, un 2,9% asegura haber sido chantajeado con publicar o difundir material personal de carácter sexual.

El informe también revela que casi 6 de cada 10 niños y adolescentes ha hablado con desconocidos a través de Internet y un 14,3% dice haber quedado en persona con alguien que ha conocido exclusivamente de forma online. Un 7,8% ha recibido alguna proposición sexual por parte de una persona adulta a través de Internet, un porcentaje que sube hasta el 9,4% en el caso de las chicas.

En comparación con el año 2021, los porcentajes descienden «ligeramente» en 2025 excepto en el caso de la edad de acceso al primer móvil, que se mantiene en torno a los 11 años. Este descenso denota, según los autores del estudio, «una creciente toma de conciencia por parte de la sociedad española, respecto a toda esta problemática».

Por ejemplo, cae del 94,8 al 92,8% el porcentaje de niños con móvil propio; del 59,1 al 53,6% el porcentaje de los que llevan el móvil a clase; del 58,4 al 47% el de aquellos que duermen con este dispositivo al lado; y del 98,5 al 97,4% el de niños y jóvenes registrados en al menos una red social.

También cae en más de 10 puntos porcentuales el ‘sexting’ pasivo, que ha pasado del 26,8% en 2021 al 15,7% en 2025; del 8 al 5,9% el sexting activo; del 57,2% al 38,9% aceptar a desconocidos en redes sociales y del 9,8 al 8% recibir propuestas sexuales online por parte de adultos.

A su vez, el informe revela que el 29,6% del alumnado dice haber visto pornografía en alguna ocasión (el 7,2% de los de Primaria, el 33,2% de la ESO, el 55,7% de Bachillerato y el 62,9% de FP). El primer acceso a este tipo de contenido se produce por término medio a los 11,6 años y en uno de cada tres casos (36,7%) de manera fortuita.

El 73,7% asegura que le ha resultado «bastante» o «muy fácil» acceder a este tipo de contenidos y son los chicos los que más dicen haber visto este tipo de contenidos (42,3% frente al 16,7% de ellas).

Además, el 1,8% de los adolescentes menores de 16 años afirma tener una cuenta en la plataforma OnlyFans, en la que se paga por acceder a contenidos exclusivos de creadores y creadoras, gran parte de ellos de carácter sexual o erótico. Si bien, el 75,1% conoce su existencia.

JUGADORES HABITUALES DE VIDEOJUEGOS

Por otra parte, en cuanto al consumo de videojuegos, el 53,5% de los encuestados juega a videojuegos al menos una vez a la semana y un 18,7% (uno de cada cinco), todos o casi todos los días. Entre los niños de Primaria, el porcentaje de jugadores habituales asciende hasta el 62,5%. De media, dedican 7,14 horas semanales (los chicos más que las chicas, con un 8,97 frente a un 4,16%) y un 4,7% le dedica 35 horas o más a la semana.

A esto se suma que uno de cada cuatro jugadores (el 26,7%) consume videojuegos clasificados para mayores de 18 años, con violencia explícita, el 16,8% en el caso de los alumnos de 5º y 6º de Primaria. El consumo de videojuegos no recomendados para menores se asocia con prevalencias significativamente mayores de acoso escolar y de ciberacoso, según el documento.

‘CAJAS BOTÍN’

A su vez, un 62,8% de los jugadores dice haber abierto alguna ‘caja de botín’ sin gastar dinero y un 13,2% afirma gastar dinero en estas cajas al menos una vez al mes. El informe señala que aquellos que invierten tiempo y esfuerzo en abrir ‘loot boxes’ sin necesidad de pagar por ello, presentan una prevalencia «significativamente mayor» de un posible trastorno por uso de videojuegos (3,4% frente al 1,2% de los que no lo hacen).

Además, uno de cada diez adolescentes (11,1%) refiere haber jugado dinero o apostado alguna vez de forma presencial u online, y al 78,7% de menores no le pidieron el DNI a la hora de apostar. Para el 65,7% divertirse con sus amistades es la principal motivación por la que juegan o apuestan, y casi la mitad (47,1%) lo hace para ganar dinero.

El informe también pone de manifiesto el papel que juegan los progenitores y señala que padres, madres y tutores legales deben «dar ejemplo en el buen uso de los dispositivos».

En este sentido, de los datos se desprende que más de la mitad de los progenitores (53,5%) habla habitualmente con sus hijas e hijos de los riesgos de Internet; que el 46% suele poner normas o límites respecto a las horas que utilizan el móvil, Internet o las redes sociales y que uno de cada cuatro (30,7%) limita los contenidos que suben.

Si bien, el 23,7% de los alumnos entrevistados señalan que sus padres o madres tienen por costumbre utilizar el móvil para enviar WhatsApps, consultar el correo o redes sociales durante las comidas o cenas familiares.

últimas noticias

Rueda conversa con el presidente de Uruguay por el contrato con Cardama y ensalza el «prestigio» del naval gallego

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido una conversación con el presidente...

El Grupo Zendal entrega sus VI premios de salud humana y animal en una gala que reivindica la ciencia

Un proyecto sobre cáncer de mama triple negativo y una investigación sobre el desarrollo...

Consello.- Luz verde a regular el Foro do Litoral de Galicia y crear una Subdirección Xeral do Litoral en la Xunta

El Gobierno gallego ha aprobado en su reunión semanal, celebrada este martes, el decreto...

ERC, Junts, Bildu y BNG plantarán al Rey en el acto del Congreso por los 50 años de la restauración de la Monarquía

Esquerra Republicana (ERC), Junts, Bildu y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) no asistirán el...

MÁS NOTICIAS

El Grupo Zendal entrega sus VI premios de salud humana y animal en una gala que reivindica la ciencia

Un proyecto sobre cáncer de mama triple negativo y una investigación sobre el desarrollo...

Consello.- Luz verde a regular el Foro do Litoral de Galicia y crear una Subdirección Xeral do Litoral en la Xunta

El Gobierno gallego ha aprobado en su reunión semanal, celebrada este martes, el decreto...

Detectado un nuevo foco de gripe aviar en aves silvestres en A Coruña, el décimo este año

La Xunta ha detectado un nuevo foco de gripe aviar en aves silvestres en...