InicioPOLÍTICALa Atención Primaria y las políticas para los colectivos más vulernables, preguntas...

La Atención Primaria y las políticas para los colectivos más vulernables, preguntas a Rueda en el próximo pleno

Publicada el


La situación de la Atención Primaria y las gestión política de la Xunta de los colectivos más vulnerables centrarán las preguntas al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la sesión de control del pleno ordinario de la próxima semana, que se celebrará los días 18 y 19 de noviembre, un día después del monográfico de presupuestos.

Así lo han avanzado este martes los grupos tras la reunión de la Xunta de Portavoces de la Cámara gallega, órgano que ha fijado el orden del día de la cita en la que se prevé que comparezca la conselleira de Política Social el Igualdade, Fabiola García, en la semana previa a la celebración del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

En su intervención, la viceportavoz parlamentaria del BNG, Olalla Rodil, ha destacado que el deterioro de la sanidad pública y la situación de «abandono» detectada en varias residencias serán los principales temas que su formación abordará.

Rodil ha asegurado que la Xunta consiguió «algo bien difícil» como es poner de acuerdo a «todo el mundo» en contra de su reforma de la Atención Primaria. «Todos vemos que las decisiones que el PP está tomando en el ámbito sanitario deterioran aún más la Atención Primaria, que es el corazón del sistema», ha manifestado para sostener que el PP «hizo un recorte acumulado en los presupuestos de 1.700 millones» del que ahora se ven «las consecuencias».

Tras criticar lo que para el BNG es una «estrategia de demolición» de la Primaria, Rodil ha explicado que su formación interpelará a la conselleria de Política Social para que el Gobierno de la Xunta «rinda cuenta por la situación en la que se encuentran las residencias».

La diputada del BNG se ha referido a la «situación de abandono» que, conforme denunció su formación la pasada semana, se vive en la residencia de Monforte (Lugo). Un caso que, según ha dicho, se suma a los ocurridos en Amoeiro y Xinzo, donde se cerraron casas de mayores tras detectar «irregularidades». Por ello, el Bloque volverá a pedir que se hagan públicas las actas de la inspección en estros centros.

ARRASTRE DE CENIZAS

Asimismo, el BNG formulará una pregunta urgente sobre la contaminación del agua en la comarca de Valdeorras como consecuencia del arrastre de las ceniza de los incendios de agosto. «Nadie hizo nada y ahora lo que tenemos son vecinos y vecinas que no pueden beber el agua del grifo de su casa», ha asegurado para criticar que también en este asunto el Gobierno del PPdeG aplique la estrategia del «pimpampum» buscando otros «culpables» y «obviando sus responsabilidades».

Además, con motivo de la celebración del 25N, defenderán en el pleno una proposición no de ley con una batería de propuestas para ampliar los servicios de protección a las mujeres y de intervención. Así, reclamará un plan estratégico para la lucha contra la violencia machista fruto del diálogo con todos los agentes sociales, el refuerzo de los centros de información a la mujer y «revertir las privatizaciones de los centros de crisis 24 horas».

INICIATIVAS DEL PSDEG

Por su parte, la viceportavoz parlamentaria del PSdeG, Elena Espinosa, ha destacado que el secretario xeral de su formación, José Ramón Gómez Besteiro, centrará la sesión de control al presidente en la falta de políticas de apoyo a quien más lo necesita y las decisiones del gobierno que, conforme ha censurado, «dejan al margen a las personas o colectivos con más dificultades».

Los socialistas gallegos presentarán, además, una serie de iniciativas parlamentarias centradas en los «principales problemas de los gallegos», como la situaciones «límite» de la sanidad que, según ha dicho, reconoce el propio conselleiro del ramo, Antonio Gómez Caamaño, al «anunciar una rectificación en la forma de contabilizar las listas de espera». A este respecto, la formación presentará una interpelación para «comprobar hasta donde llega esta pretendida rectificación en la gestión de la sanidad, que llega tarde y mal».

Espinosa ha sostenido que su partido lleva «años» denunciando el funcionamiento «perverso» del buzón de pacientes en el que el Sergas metía a los gallegos y gallegas pendientes de una cita para «quitarlos de las estadísticas» de unas listas de espera «inasumibles».

El PSdeG también preguntará por la propuesta de cambio de modelo de Atención Primaria y de gestión del personal.

POLÍTICA SOCIAL

El Grupo Socialista, además, defenderá una proposición no de ley a través de la que denunciará la «grave crisis» que afecta a la política social por la gestión del PP, con un «sistema colapsado, personal agotado, centros abrarrotados, esperas cronificadas en la dependencia» y residencias de mayores cerradas por las condiciones «inasumibles».

Los socialistas, además, defenderán otra proposición no de ley para pedir al Gobierno gallego que intensifique y amplíe las líneas de actuación frente a la violencia de género y presentarán una moción urgente para exigir al PP y a la Xunta que defiendan concederle al gallego el estatus de oficialidad en la UE del que disfrutan lenguas con mucho menos hablantes como el gaélico irlandés o el maltés.

Por último, formularán una pregunta para exigirle al Gobierno gallego que «frene el desmantelamiento de la Policía Autonómica y que desbloquee el convenio con el Estado para ampliar los refuerzos efectivos en este cuerpo de seguridad».

INICIATIVAS DEL PPDEG

En su comparecencia tras la reunión de la Xunta de Portavoces, además, el portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha avanzado que los populares trasladarán su preocupación por las consecuencias que se están registrando después de los incendios registrado durante el verano y la «falta de diligencia» por parte de las Confederaciones Hidrográficas del Miño Sil y del Duero, dependientes del Estado, a la hora de adoptar medidas que eviten el arrastre de cecinas. Una «dejación» que, según ha dicho, contrasta con la efectiva gestión hecha por la Xunta en las areas de su competencia.

Por ello, el PPdeG pedirá, a través de una proposición no de ley, que estas confederaciones adopten medidas urgentes de protección fluvial, con la instalación de barreras anticontaminación y la coordinación de actuaciones en estas zonas, entre otras cuestiones.

Además, una semana antes de que se celebre el 25N, el Grupo Popular presentará otra proposición no de ley en la que incluirá una botería de medidas, con peticiones tanto a la Xunta como al Gobierno.

En concreto, exigirá al Gobierno que fortalezca el sistema Viogen garantizando su «eficacia real» después de los «defectos detectados» en su funcionamiento y que asuma las responsabilidades ante el «gravísimo fallo de las pulseras antimaltrato», así como que ponga en marcha «todas las medidas pendientes de cumplimiento del pacto de Estado contra la violencia de género».

Los populares gallegos le pedirán a la Xunta que promueva los recursos y servicios existentes a disposición de las mujeres víctimas para que logren una plena independencia, así como un plan integral de actuación para la renovación e impulso de los centros de información.

Además, pedirán un rechazo del Parlamento gallego a «cualquier manifestación que vulnere el principio de igualdad de trato» entre mujeres y hombres, con la vista puesta en los «ataques sufridos por personas que ostentan responsabilidades pública», como, según ha dicho, es el caso «del panfleto de la CIG» sobre la conselleira de Política Social.

En cuanto a las preguntas, el PP interpelará a la Xunta por las negociaciones con las universidades públicas sobre el grado de Medicina, se interesará por el «cambio de posición del PSOE» sobre «la transferencia a Galicia de la titularidad de la AP-9» y preguntará por lo que califica de «intento de adoctrinamiento» de los niños en edad escolar que, según ha dicho, «promueen organizaciones del entorno del nacionalismo gallego».

últimas noticias

Pesca.- La Diputación de A Coruña destina 800.000 euros al sector pesquero y marisquero de la provincia

La Diputación de A Coruña ha publicado este martes en el Boletín Oficial de...

Pesca.- España y cinco países de la UE presentarán una propuesta para que se revise la Política Pesquera Común

España presentará, junto a Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal, una propuesta conjunta...

El Ayuntamiento de A Coruña concluye los trabajos de mejora en la avenida de A Sardiñeira

El Ayuntamiento de A Coruña ha concluido los trabajos de mejora en la avenida...

Casares (PSdeG) tilda de «indignante» el bloqueo del debate sobre Altri y la TVG en el Parlamento Europeo

El eurodiputado socialista Nicolás Gonzáles Casares ha cargado duramente contra el Partido Popular Europeo...

MÁS NOTICIAS

Casares (PSdeG) tilda de «indignante» el bloqueo del debate sobre Altri y la TVG en el Parlamento Europeo

El eurodiputado socialista Nicolás Gonzáles Casares ha cargado duramente contra el Partido Popular Europeo...

Consello.- Rueda constata que «el flujo migratorio ordenado» es «absolutamente necesario» y apuesta por favorecerlo

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha constatado este martes, ante los últimos...

Besteiro (PSdeG) reafirma en Bruselas su rechazo a Altri: «No es un proyecto maduro ni viable para Galicia»

BRUSELAS, 11 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...