InicioSOCIEDAD(AM) Galicia llega a Interterritorial de Sanidad con datos de cribados de...

(AM) Galicia llega a Interterritorial de Sanidad con datos de cribados de cáncer y apuntando a la falta de especialistas

Publicada el


Galicia remitirá los datos sobre los cribados de cáncer al Ministerio de Sanidad, con el que abordará este miércoles en la conferencia interterritorial este y otros temas, tales como la necesidad de profesionales de diferentes especialidades sanitarias.

La petición de información a las comunidades autónomas sobre los datos disponibles de los programas de cribado poblacional de cáncer de mama, colorrectal y de cérvix, utilizados para la evaluación de dichos programas, aparece recogida en el orden del día del Consejo Interterritorial extraordinario del Sistema Nacional de Salud (CISNS), al que ha tenido acceso Europa Press.

Este CISNS se celebra después de que, en el anterior -que tuvo lugar el pasado 24 de octubre en Zaragoza-, las comunidades autónomas gobernadas por el PP se levantaran de la mesa tras denunciar una «utilización partidista y sectaria» por parte del Gobierno. El episodio tuvo lugar en plena polémica por la negativa de los gobiernos autonómicos del PP a enviar datos sobre sus programas de cribado de cáncer, tras los fallos detectados en Andalucía. Por ello, en esta ocasión, se volverán a abordar los puntos que no pudieron tratarse en aquella reunión.

En esta línea, si bien la Xunta desde el principio aseguró que estos datos eran públicos y que se podían consultar en la página web del Servizo Galego de Saúde, este lunes el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamño, ha confirmado que también se le remitirán al departamento estatal en la reunión.

Algo que ha reafirmado este martes tras presentar ante los medios el protocolo de seguridad para sanitarios aprobado por el Consello de la Xunta. Ha explicado que los datos se le facilitaron primero este lunes a los pacientes, «que era lo que había que hacer». Ha apuntado además que los datos ya están publicados en la página web del observatorio de saúde.

FALTA DE MÉDICOS EN PRIMARIA

Además, a petición de las comunidades autónomas, en el CISNS -que se celebrará de forma telemática- se analizarán y aprobarán los trabajos y acuerdos de la Comisión de Salud Pública relacionados con los programas de cribado, así como la situación de la falta de especialistas sanitarios.

En este punto pondrá el foco Galicia, tal y como han avanzado fuentes autonómicas, que ven «preocupante» la necesidad de facultativos especializados ante el «acusado» déficit de profesionales, «un problema generalizado en toda España». Para la delegación gallega, este es el «principal» problema del sistema nacional de salud actualmente.

En esta línea precisamente ha apuntado respecto al último informe de la valedora, que alertaba de la falta de médicos en atención primaria. «Lo que queremos realmente es un diálogo con intención de solucionar el problema de la atención primaria. Estamos todos de acuerdo en que el modelo no va bien y para eso hay que tener en cuenta todas las sensibilidades», ha comentado.

Para eso, ha continuado, existen dos vías: la de «mente estricta», que busca «ganar el debate», y la de «mente amplia», que trata de ponerse en la posición del otro y, «con sentidiño», «intentar buscar soluciones». «Aunque no tan amplia como para que nos caiga el cerebro al suelo», ha matizado.

OTROS PUNTOS A ABORDAR

Otros temas que se abordarán en la reunión serán la financiación y distribución de fondos para la consolidación de la red europea de centros integrales de cáncer y el acuerdo para la distribución territorial de fondos para el desarrollo del sistema de vigilancia de cáncer, ambos de un millón de euros.

Así se someterá a votación la aprobación de varias propuestas clave, entre las que destacan el abordaje de la enfermedad de Huntington dentro de la estrategia nacional de enfermedades neurodegenerativas, y la emisión de certificados relacionados con patologías derivadas de la exposición al amianto.

Respecto al cáncer se aprobará sendos acuerdos para repartir y distribuir entre las comunidades autónomas y el INGESA un total de dos millones de euros; un millón servirá para consolidar la red nacional de centros integrales a través de la acción conjunta EUnetCCC, mientras que el otro millón se dedicará a reforzar el sistema de vigilancia epidemiológica del cáncer en todo el territorio, incluidas Ceuta y Melilla, con cargo al presupuesto del Ministerio de Sanidad para 2025.

Además, se aprobará el proyecto de Orden por el que se actualiza la cartera común de servicios de Salud Pública relativa a información y vigilancia epidemiológica, programas poblacionales de cribado prenatal, neonatal y cáncer colorrectal; se designarán nuevos procedimientos para cuya atención se precisa designar centros, servicios y unidades de referencia (CSUR) en el Sistema Nacional de Salud (SNS) en el área de neumología y cirugía torácica; la designación, redesignación y revocación de centros, servicios y unidades de referencia (CSUR) del SNS; y se aprobarán sendas estrategias nacionales de inteligencia artificial y ciberseguridad para el Sistema Nacional de Salud.

Sanidad y las CCAA también aprobarán el acuerdo de carácter decisorio para la participación de las CCAA, ciudades con Estatuto de autonomía e INGESA en los casos de uso del espacio nacional de datos de salud y la designación de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial como encargado del tratamiento de datos.

últimas noticias

Casares (PSdeG) tilda de «indignante» el bloqueo del debate sobre Altri y la TVG en el Parlamento Europeo

El eurodiputado socialista Nicolás Gonzáles Casares ha cargado duramente contra el Partido Popular Europeo...

Consello.- La Xunta aprueba el proyecto de trazado de prolongación de un nuevo tramo de la autovía de la Costa da Morte

El Consello de la Xunta ha aprobado el proyecto de trazado de prolongación de...

Consello.- Rueda constata que «el flujo migratorio ordenado» es «absolutamente necesario» y apuesta por favorecerlo

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha constatado este martes, ante los últimos...

Pesca.- La CIG rechaza el primer convenio del grupo Nueva Pescanova al considerar que supone una «pérdida de derechos»

La Federación Galega de Alimentación, Mar, Transporte e Telecomunicacións de la Confederación Intersindical Galega...

MÁS NOTICIAS

El sistema de pulseras para maltratadores sufre una incidencia y obliga a Igualdad a activar el protocolo de protección

El sistema de seguimiento por medios telemáticos de las prohibiciones de aproximación impuestas en...

El grupo Histagra de la USC inicia la exhumación de una fosa de la resistencia armada antifranquista en Teo (A Coruña)

El grupo Historia Agraria e Política do Mundo Rural (Histagra) de la Universidade de...

Consello.- La Xunta impulsa una programación con más de 400 actuaciones con motivo del 25N

La Xunta de Galicia promueve más de 400 actuaciones encaminadas a la prevención y...