Un total de seis ayuntamientos — Santiago, Ames, Arzúa, Carballo, Pontevedra y Teo — fomentarán a través de la nueva edición del proyecto ‘Enreguéifate’ la «recuperación de la lengua gallega, la conexión entre generaciones y la autoestima colectiva».
Así lo han anunciado en rueda de prensa los representantes de las seis localidades, presididos por la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín. Bajo el lema ‘Enreguéifate, versos doutro universo’, esta edición contará con la participación de un nuevo ayuntamiento: Arzúa.
Tal y como ha destacado Sanmartín en su intervención, los programas intergeneracionales son «siempre los que mejor funcionan, al ser espacios donde la gente nueva aprende de la sabiduría de los mayores», pero también de esa ‘retranca’ y humor «tan característicos del gallego».
Las actividades empezarán este viernes, 14 de noviembre, con un taller de formación para el profesorado en el Pazo da Peregrina de Bertamiráns (Ames) que contará con Manolo Maseda, Séchu Sende, Lupe Blanco y Josinho da Teixeira. La actividad es gratuita y permite inscripciones hasta este miércoles, con un aforo total de 45 asistentes.
En palabras del alcalde de Ames, Blas García, el objetivo es llegar, a través de estos docentes, a los centros educativos para «fomentar la expresión, la empatía y el trabajo en equipo en las aulas».
Asimismo, durante el primer y segundo trimestre del curso se realizarán cerca de 80 talleres de improvisación oral destinados a los estudiantes de quinto y sexto de primaria de los municipios participantes, con la finalidad de «despertar su curiosidad y pensamiento crítico». Correrán a cargo de Lupe Blanco, Josinho da Teixeira, Nuria das Cruces, O Rabelo, Xairo de Herbón, Cristian de Burela y Manuele Pardo.
También, se celebrará el certamen de ‘regueifas’ en vídeo, que en la pasada edición contó con casi 100 candidaturas. El plazo para participar estará abierto del 12 de enero al seis de marzo de 2026 y la inscripción se podrá hacer en la web del programa. Los requisitos son que al menos participen dos personas en cada vídeo, en lengua gallega y con una duración máxima de tres minutos.
Con todo, habrá ocho premios por cada categoría — escolar y general — para reconocer la mejor ‘regueifa’, las que se utilizan para reclamar o denuncias injusticias y difundir las tradiciones gallegas, entre otras. Todos ellos serán entregados en una gala el 16 de abril de 2026 en el Teatro Principal de Pontevedra.

