InicioECONOMÍABruselas estudia "soluciones posibles" para que los pescadores puedan faenar más de...

Bruselas estudia «soluciones posibles» para que los pescadores puedan faenar más de cara a Navidad

Publicada el


El comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, ha indicado este martes que la Comisión Europea está trabajando en coordinación con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para que los pescadores españoles cuenten con días adicionales de faena de cara a Navidad, y ha avanzado que «muy pronto» habrá un anuncio sobre este asunto.

Durante su comparecencia en la Comisión Mixta para la Unión Europea, Kadis se ha pronunciado sobre las negociaciones con Planas para aumentar las cuotas de pesca en el Mediterráneo a partir de diciembre.

«Estamos trabajando en soluciones posibles a este tema, para que nuestros pescadores puedan contar con días adicionales para poder satisfacer las necesidades para el periodo de Navidad», ha subrayado en la comparecencia, donde han asistido representantes del Congreso y el Senado.

HAY QUE RESPETAR LOS OCÉANOS

Sin dar más detalles de esas posibles soluciones, el comisario europeo ha recordado que el Pacto por los Océanos adoptado por la Comisión Europea tiene como pilares la sostenibilidad social, medioambiental y económica, por lo que resulta fundamental garantizar la salud de los océanos y la restauración de los ecosistemas marinos.

A renglón seguido, el comisario chipriota ha comentado que en junio del año que viene la Comisión Europea, coincidiendo con la presidencia de Chipre del Consejo de la UE, hará una propuesta para apoyar a las comunidades costeras e isleñas del continente.

En su comparecencia, Costas Kadis también ha defendido el rechazo de la Comisión Europea a conceder más días de pesca para el sector pesquero, que se pevé que sean 27 días para el 2026 en el Mediterráneo para la flota de arrastre siempre que no se apliquen medidas de sostenibilidad impuestas por Bruselas.

«Para mí lo más fácil, y para la Comisión Europea, sería dar más oportunidades de pesca, y dar más días de pesca y satisfacer así de forma temporal al sector. Pero esto no sería un enfoque sostenible. Necesitamos respetar lo que dicen los científicos», ha aseverado en su comparecencia.

DURAS NEGOCIACIONES CON NORUEGA

Otro de los asuntos que Costas Kadis ha comentado en su comparecencia ha sido la negociación para la renovación del acuerdo pesquero con Noruega, el cual resulta clave para la flota bacaladera española. A este respecto, el comisario ha comentado que el escenario ideal para Europa es llegar a un acuerdo de gestión compartida con el país nórdico, pero ha remarcado que Noruega es un negociador «muy duro».

No obstante, Kadis ha asegurado que si el país continúa imponiendo cuotas unilaterales que estén «por encima del asesoramiento científico», la Comisión Europea estará dispuesta a adoptar un reglamento de pesca no sostenible contra Noruega.

Por último, el representante de la Comisión Europea ha apuntado que al igual que sucede en otros lugares de Europa, el sector de la pesca en España sufre de una falta de atractivo para la gente joven, un reto que considera que hay que afrontar para que tanto la pesca como la acuicultura sean viables en los años venideros.

últimas noticias

Activada una alerta naranja por lluvias intensas en la provincia de A Coruña

La Dirección Xeral de Emerxencias e Interior ha activado una alerta naranja por lluvias...

Los grupos de la oposición rechazarán en el pleno los presupuestos: «No responden a las necesidades de los gallegos»

Los grupos de la oposición en Galicia, BNG, PSdeG, así como el diputado de...

Empresarios lamentan que los «incrementos abusivos» de los peajes de la AP-9 en 2026 «lastrarán la economía gallega»

La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) ha alertado de que los "incrementos abusivos" de...

El BNG pide en el Senado medidas inmediatas y coordinadas para frenar el arrastre de ceniza tras los incendios

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha registrado iniciativas para urgir al Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Empresarios lamentan que los «incrementos abusivos» de los peajes de la AP-9 en 2026 «lastrarán la economía gallega»

La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) ha alertado de que los "incrementos abusivos" de...

Besteiro (PSdeG) reclama en Bruselas el protagonismo de Galicia en el nuevo presupuesto de seguridad y defensa de la UE

El eurodiputado del PSdeG insiste en la "oportunidad" que representa Ferrol para Europa en...

La Plataforma polo Dereito á Vivenda lanza una campaña en A Coruña para denunciar las viviendas turísticas ilegales

La Plataforma polo Dereito á Vivenda ha lanzado una campaña en redes sociales para...