InicioActualidadEl transporte de viajeros en A Coruña se moviliza para reclamar mejoras...

El transporte de viajeros en A Coruña se moviliza para reclamar mejoras salariales y de seguridad

Publicada el


Representantes del sector del transporte de viajeros por carretera en la provincia de A Coruña se ha movilizado este lunes, día 10, para reclamar una negociación del convenio colectivo con mejoras salariales y sociales.

«Va a haber un problema de movilidad en diciembre con cuatro jornadas de huelga — aún en fechas por determinar –, evidentemente va a haber un problema para la ciudadanía», ha avanzado el representante de la CIG en la mesa de negociación, Ernesto López, en declaraciones a los medios.

«Y si no funciona, a la vuelta de Navidad se plantea una huelga indefinida», ha advertido, ante una situación que afecta al transporte regulado por el convenio provincial de viajeros de A Coruña.

Así, alrededor de 200 delegados y delegadas del sector, convocados por los sindicatos CIG, UGT y CCOO, han recorrido las calles de la ciudad herculina desde las 11.00 horas tras una pancarta que ponía ‘Respeto y salud laboral para el conductor profesional’.

Recorrieron las calles desde la estación de autobuses hasta en Entrejardines, en una manifestación de más de una hora con cortes de tráfico y sin incidencias.

«La Xunta tiene que tomar cartas en este asunto antes de que el problema estalle», ha exigido López para recalcar que «si hay un parón en la movilidad, los responsables son ellos, no se pueden poner de perfil, tienen que mediar en este conflicto».

Al respecto, ha denunciado que «la última negociación es de hace siete años» y el convenio «está obsoleto, lleva cinco caducado». «Hay que adaptarlo a las nuevas reformas del estatuto, hay muchas cosas que modenizar», ha incidido.

RECLAMACIONES

Entre ellas, ha citado jornadas laborales «maratonianas» y «unos mínimos de seguridad que tienen que ser pactados», así como que «se limite el tiempo a disponibilidad». «Trabajas siete u ocho horas y estás a disposición 15, tirado por las paradas», ha señalado.

También ha reclamado una subida salarial «digna». «El IPC tiene que estar garantizado, en vista de que está totalmente desbordado, más un diferencial que se pacte, no le ponemos ahora números», ha explicado tras exponer que en la actualidad el salario medio para un conductor sin antigüedad «es de 1.300 euros».

«La responsabilidad es grande y el salario es pequeño», ha criticado para lamentar que «la patronal plantea un 1,2% de subida salarial que es prácticamente una convocatoria de huelga».

últimas noticias

La Xunta avanza en las autorizaciones para la construcción de 378 viviendas públicas en Ferrol, Lugo, Ames y Carballo

La sociedad de vivienda pública de la Xunta (Vipugal) ha autorizado la adjudicación de...

La Diputación de Ourense destina 50.000 euros a sufragar mejoras en el Santuario das Ermidas, en O Bolo

La Diputación de Ourense ha destinado un total de 49.852 euros a sufragar los...

Las elecciones al rectorado de la USC se celebrarán el 12 de febrero

La elección de la persona que ocupará el rectorado de la USC en los...

Confirmados 5 años de cárcel para un vecino de Vilagarcía sorprendido con cocaína y heroína en un coche ‘caleteado’

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha desestimado el recurso de apelación...

MÁS NOTICIAS

La Xunta avanza en las autorizaciones para la construcción de 378 viviendas públicas en Ferrol, Lugo, Ames y Carballo

La sociedad de vivienda pública de la Xunta (Vipugal) ha autorizado la adjudicación de...

El BNG enmendará los presupuestos de la Xunta para aumentar en 15 millones los fondos del SAF y subir su financiación

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha avanzado que su formación presentará una...

Vox ve a Alcoa San Cibrao «víctima» de la política industrial «pactada por PSOE y PP»

El portavoz nacional de Industria de Vox y diputado en el Congreso Alberto Rodríguez,...