InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl PP enmienda a la Xunta y propone rebajar a 100 metros...

El PP enmienda a la Xunta y propone rebajar a 100 metros la distancia mínima para anunciar alcohol cerca de colegios

Publicada el


La tramitación del proyecto de la ley gallega de protección de la salud de las personas menores y prevención de las conductas adictivas avanza ya en el Parlamento de Galicia, donde los grupos políticos han registrado en las últimas semanas sus aportaciones al texto impulsado por el Ejecutivo autonómico por la vía de la enmienda.

El texto que la Xunta ha enviado a la Cámara aspira a que Galicia «sea referente europeo» de protección de la salud de la infancia y de lucha frente a las adicciones al poner los mismos límites para menores a las bebidas energéticas que al alcohol y también al equiparar los vapeadores al tabaco.

Además, el proyecto legislativo original plantea que no se pueda anunciar alcohol ni bebidas energéticas en la vía pública en un área de 200 metros alrededor de centros docentes, de acogida o de protección de menores.

Sin embargo, el grupo que sustenta al Gobierno, el PPdeG, ha registrado únicamente dos enmiendas a este texto, a los artículos 20 y 35, que regulan, respectivamente, la publicidad de bebidas alcohólicas y energéticas, para modificar este extremo.

En ambas enmiendas, analizadas por Europa Press, mantienen idéntica la redacción con una excepción: se rebaja a la mitad, a 100 metros, la distancia mínima para poder publicitar estos productos alcohólicos o energéticos en el entorno de centros educativos, de acogida o de protección de menores.

El Grupo Parlamentario del PSdeG también registra enmiendas al texto que nació en la Consellería de Sanidade y proponen que la distancia mínima para este tipo de anuncios sea «a pie inferior a 150 metros medidos desde las puertas de acceso principal» de estos centros. Pero, salvo que la negociación durante la tramitación de la norma en la Cámara derive en otro sentido, el PPdeG tiene una mayoría absoluta que le permitiría que su postura saliese adelante sin problemas.

ENMIENDAS DE LA OPOSICIÓN

Menos suerte pueden tener las enmiendas que han presentado BNG y PSdeG a este texto, dado que, al no estar en posesión de la mayoría absoluta en el hemiciclo gallego, tendrán que convencer a los populares de que apoyen sus aportaciones o someterlas a negociación en la ponencia que trabaja con la esta ley de prevención de conductas adictivas.

En total, junto con la registrada en la línea de los populares sobre la limitación de publicidad de alcohol y bebidas energéticas en centros con menores, los socialistas presentan un total de 60 enmiendas, en la línea de la postura defendida por la formación que dirige José Ramón Gómez Besteiro durante los debates iniciales sobre la norma.

Por su parte, con 39 enmiendas, el BNG también incide en rebajar el contenido de la ley en determinados aspectos marcados por la línea que su portavoz de Sanidade, Montse Prado, defendió durante la toma de consideración de la norma en el pleno –tras plantear sin éxito que se devolviese al Gobierno–.

En dicha intervención, Prado censuró que la ley estuviese «centrada en aspectos de infracción y sanciones» en vez de en la prevención, y sus enmiendas tratan de suavizar estos aspectos. Asimismo, si la norma del Gobierno gallego incide en «prohibir» el ‘botellón’, los nacionalistas registran una propuesta de modificación del artículo 27 en el que instan por cambiar la formulación y proponen que sustituya el veto por la «regulación».

La ley de la Xunta recogía textualmente que se «prohíben» las actividades de ‘botellón’, entendidas como tales el consumo en grupo de bebidas alcohólicas en la vía pública, parques y plazas públicas y en otros lugares de tránsito público. La opción que plantean los nacionalistas es cambiar el término prohibir por «se regulará».

Las distintas propuestas serán ahora objeto de análisis y negociación interna hasta su debate en comisión previo a que la ley, ya en su versión definitiva, reciba la luz verde del pleno del Parlamento y pueda entrar en vigor.

últimas noticias

Transportes eleva a 34 los corredores del nuevo mapa concesional de autobús tras el rechazo de las CCAA

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha elevado este sábado a 34 los...

Registrado un terremoto de magnitud 3.3 en Silleda (Pontevedra) y sus proximidades

Silleda (Pontevedra) ha sido el epicentro de un terremoto de magnitud 3.3 registrado a...

El PP de Ourense exige al Gobierno la licitación de las obras prometidas en la N-120 entre Os Peares y Ourense

El diputado del PP en el Congreso por la provincia de Ourense, Celso Delgado,...

Besteiro dice que condonar la deuda y el fin de los «privilegios fiscales» permitirían 1.000 millones más para Galicia

El secretario xeral del PSdeG y portavoz del Grupo Socialista, José Ramón Gómez Besteiro,...

MÁS NOTICIAS

El PP de Ourense exige al Gobierno la licitación de las obras prometidas en la N-120 entre Os Peares y Ourense

El diputado del PP en el Congreso por la provincia de Ourense, Celso Delgado,...

Besteiro dice que condonar la deuda y el fin de los «privilegios fiscales» permitirían 1.000 millones más para Galicia

El secretario xeral del PSdeG y portavoz del Grupo Socialista, José Ramón Gómez Besteiro,...

Pontón reclama el reconocimiento de Castelao como primer presidente de Galicia: «No pararemos hasta que sea oficial»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reclamado de nuevo el reconocimiento de...