InicioECONOMÍAEl comité de Navantia Ferrol denuncia el bloqueo del convenio y acusa...

El comité de Navantia Ferrol denuncia el bloqueo del convenio y acusa a la dirección de querer «ahorrar costes»

Publicada el


La mayoría del comité de empresa de Navantia Ferrol ha emitido un comunicado expresando su «profunda lamentación» e «indignación» por el «continuado bloqueo» del convenio colectivo, un proceso que se arrastra tras tres años de negociaciones, tres referendos y múltiples retrasos.

El comité critica que la dirección de Recursos Humanos insista en que el proceso se ha llevado a cabo con «buena fe», mientras que el texto, pendiente de nuevas autorizaciones, se ha enviado al Departamento de Costes sin la firma de la parte social.

Los representantes sindicales cuestionan duramente esta práctica y se preguntan qué garantías tienen de que no se introduzcan «cambios interesados en un documento sin firma».

No entienden cómo un organismo como Costes puede recibir un texto sin la rúbrica de la parte social, «a no ser que colabore con la Dirección en el ahorro que supone retrasar la firma».

El comunicado desmiente que la práctica de enviar el texto sin firmar sea habitual, citando el Convenio anterior, donde las negociaciones finalizaron el 4 de diciembre, el referéndum se celebró el 18 y el convenio se firmó el 20.

«O se quiere posponer la firma para ahorrar costes, o alguien ha cometido errores de ‘buena fe’. En cualquier caso, quienes pagan son las personas trabajadoras, lo que evidencia una falta total de respeto hacia los empleados».

AMENAZA DE NUEVAS MOVILIZACIONES

El comité de empresa exige «transparencia, rigor y respeto» por los plazos y las personas afectadas. Además, ha enviado un burofax al departamento de Costes instando a que el acuerdo sea firmado sin más demora para su aplicación inmediata.

Los trabajadores reclaman que se comience a aplicar lo acordado en el preacuerdo del mes de julio, que fue ratificado el pasado 16 de octubre. Advierten, finalmente, que «de continuar esta situación nos veremos obligados a defender nuestros derechos con las medidas que estimemos oportunas

últimas noticias

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

La Valedora do Pobo instó sin éxito a la DGT a aceptar trámites telemáticos en gallego tras recibir una queja

El informe de la Valedora do Pobo correspondiente al ejercicio de 2024 revela una...

MÁS NOTICIAS

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia...

La Comisión Europea otorga al proyecto de Altri un sello de calidad que facilita el acceso a financiación de la UE

La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha otorgado al...

Personal de Paradores vuelve a movilizarse «ante la falta de avances de sus reclamaciones» para un «convenio digno»

Este 7 de noviembre, las plantillas de los Paradores de Galicia han vuelto a...