InicioSOCIEDADRural.- La Xunta llama a extremar las precauciones para evitar que la...

Rural.- La Xunta llama a extremar las precauciones para evitar que la gripe aviar afecte a aves domésticas en Galicia

Publicada el


La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha apelado este viernes a extremar las precauciones para evitar que la gripe aviar afecte a las aves domésticas en Galicia, una enfermedad que motiva que las gallinas deban estar confinadas en 40 ayuntamientos gallegos a partir del próximo lunes, día 10 de noviembre.

En declaraciones este viernes en un acto en Friol (Lugo), la conselleira se ha referido a la decisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de aplicar medidas adicionales de refuerzo para prevenir la propagación del virus de la influenza aviar, ante la constatación esta semana de un aumento del riesgo por la proliferación de casos en Europa -sobre todo en aves silvestres-, los movimientos migratorios y el descenso de las temperaturas.

Preguntada al respecto, la conselleira ha destacado que, hasta el momento, en Galicia no se ha detectado ningún caso en ninguna granja ni en animales domésticos, pero sí en aves silvestres. Además, ha dicho que sí se han dado casos en otras comunidades que han conllevado el sacrificio de todos los animales de las explotaciones.

Por ello, ha considerado que todas las medida que se tomen de protección van a ser buenas para el sector y ha pedido «extremar las precauciones» de bioseguridad en todas las granjas, además de en los 40 ayuntamientos gallegos en los que se tendrán que adoptar restricciones.

La titular do Medio Rural, además, ha recordado que la próxima semana habrá otra reunión del comité en el que se tomas estas medidas para proteger la sanidad de toda la cabaña ganadera en la que se abordará si seguir avanzando en las restricciones o si estas quedan limitadas a los 40 ayuntamientos.

MUNICIPIOS AFECTADOS

Las restricciones que entrarán en vigor el 10 de noviembre afectarán a los ayuntamientos que se encuentran dentro de las zonas de especial riesgo (ZER) y zonas de especial vigilancia (ZEV). Así, están declarados como zonas de especial riesgo en Galicia A Illa de Arousa, Cambados, O Grove, Meaño, Ribadumia, Sanxenxo, Vilanova de Arousa, en la provincia de Pontevedra; Xove, en la de Lugo; y Cerceda, Ordes y Tordoia, en la de A Coruña.

Como zonas de especial vigilancia están Cariño, Dumbría, Mazaricos, Ortigueira, Porto do, Son Rianxo, Ribeira, Vimianzo y Zas, en la provincia de A Coruña; Ribadeo y Trabada, en Lugo; Porqueira, Rairiz de Veiga, Sandiás, Vilar de Santos y Xinzo de Limia, en Ourense; y A Guarda, Marín, Meis, Moaña, Poio, Pontevedra, Redondela, O Rosal, Soutomaior, Tomiño, Tui, Vilaboa y Vilagarcía de Arousa, en Pontevedra.

La conselleira ha recordado que las medidas decretadas por el Ministerio de Agricultura conllevan que todas las aves domésticas, como gallinas y pollos, tienen que estar confinadas, en recintos cerrados. Si se encuentran en patios, estos deben adoptar medidas de seguridad para que las aves silvestres no puedan acceder a los bebederos o a la comida de estas para protegerlas de cualquier infección.

María José Gómez ha confiado en que estas medidas sean suficientes para atajar el problema en una comunidad con un censo muy elevado de explotaciones de autoconsumo, con «más de 150.000».

En el conjunto de España, el Ministerio ha decretado el confinamiento de las aves de corral en 1.199 municipios, que se localizan en Andalucía (197), Aragón (128), Canarias (1), Cantabria (31), Castilla y León (250), Castilla-La Mancha (18), Cataluña (224), Comunidad de Madrid (16), Comunidad Valenciana (138), Extremadura (99), Galicia (40), Islas Baleares (14), La Rioja (6), Navarra (12), País Vasco (6), Principado de Asturias (8), Región de Murcia (11), Ceuta y Melilla.

últimas noticias

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

La Valedora do Pobo instó sin éxito a la DGT a aceptar trámites telemáticos en gallego tras recibir una queja

El informe de la Valedora do Pobo correspondiente al ejercicio de 2024 revela una...

MÁS NOTICIAS

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...