InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa CIG-Ensino califica de "continuistas" los presupuestos de la Xunta y afea...

La CIG-Ensino califica de «continuistas» los presupuestos de la Xunta y afea la «irrelevancia política» del conselleiro

Publicada el


La secretaria nacional de la CIG-Ensino, Laura Arroxo, ha valorado este viernes los presupuestos de la Xunta para el año 2026 y ha aprovechado para denunciar la «línea continuista» de estas cuentas, así como la «irrelevancia política» que tiene el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, dentro del Gobierno gallego.

En una rueda de prensa celebrada en la sede de la central sindical en Santiago, Arroxo ha desgranado que los presupuestos de toda la Consellería «suben en 43,8 millones, lo que supone un 1,44% más que en 2025 y no cubre la subida del IPC, que en septiembre fue del 2,9%, mientras que la subida de los presupuestos generales de la Xunta es de un 2,05% más».

«Lo que se desprende de este proyecto presupuestario es la ausencia de enmienda de las políticas educativas de los últimos años basadas en los recortes y en la propaganda y la irrelevancia que tiene Educación dentro de las cuentas globales de la Xunta. Un año más crece su gasto por debajo de la media del gobierno gallego en su conjunto y ni siquiera en la misma proporción del IPC»», ha aseverado.

Sobre el gasto en personal, la secretaria nacional de la central sindical ha hecho hincapié en que la segunda partida que más sube es la de personal de las propias Direcciones y Servicios Xerais de Educación donde, por ejemplo, «se sitúa el gabinete del conselleiro que ya en los últimos años había aumentado considerablemente», ha denunciado.

«Hay varias cuestiones que llaman la atención, la primera es que el incremento en personal se debe mayoritariamente a que la Consellaría tiene que asumir cada vez más la cotización de su profesorado, dado que lo que se jubila aún pertenece al régimen especial de Clases Pasivas y, por lo tanto, es el gobierno central quien se encarga de esta cotización», ha esgrimido.

MISMO NÚMERO DE DOCENTES

Por otro lado, ha afeado que se sigua presupuestando el mismo número de docentes, 30.424, «que los últimos cuatro años» y ha subrayado también que, «a pesar de toda la propaganda de la Consellería respecto a la apuesta estratégica por la FP, disminuye en 20 el PTFP, por jubilación, mientras se experimenta con la figura del profesorado experto».

Además, ha señalado que, según los propios datos de la Consellaría, el alumnado de estas enseñanzas «creció en 2.406 más con respeto al curso pasado y se duplicó con respecto a 2009 pero no se incrementó el profesorado en esta misma proporción».

«La intención de la Consellería está clara, ni se pretende reforzar el profesorado en general ni tampoco el especialista para atender a la diversidad, como propuso la CIG-Ensino en la última Mesa Sectorial y fue apoyado por el resto de organizaciones sindicales», ha insistido Arroxo.

Con todo, en lo referente al gasto de la Secretaría Xeral da Lingua en acciones dirigidas a fomentar el gallego, Arroxo ha incidido en que «se mantiene inalterable la partida para proyectos de fomento y formación de centros educativos no universitarios, transferencias a centros privados para equipos de normalización, actividades de formación para la normalización lingüística y estudios y trabajos de investigación».

«Sin embargo, vuelve a sorprender que lo único que sube es el uso ritual y publicitario de nuestra lengua con un incremento en el apartado de un millón más con respecto a 2025 para campañas de normalización», ha concluido.

últimas noticias

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Pesca.- La Xunta contribuirá a garantizar la producción de pulpo a través del proyecto Octosan

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha participado este viernes en la presentación del...

(AMPL.2) Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

La Valedora do Pobo instó sin éxito a la DGT a aceptar trámites telemáticos en gallego tras recibir una queja

El informe de la Valedora do Pobo correspondiente al ejercicio de 2024 revela una...

MÁS NOTICIAS

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Pesca.- La Xunta contribuirá a garantizar la producción de pulpo a través del proyecto Octosan

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha participado este viernes en la presentación del...

(AMPL.2) Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...