El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha negado «colapsos» en Urgencias del complejo hospitalario universitario de Santiago de Compostela (USC), en la Comisión de Sanidade del Parlamento gallego. Ha sido en respuesta a una pregunta del PSOE, que ha demandado medidas urgentes para que no se repitan situaciones como la de este verano.
«No es estructural, son picos que no se pueden prever», ha sentenciado el gerente del Sergas, que ha rechazado el «escenario apocalíptico» que, a su juicio, mantienen los socialistas en su denuncia sobre «presión asistencial».
El gerente del Sergas ha manifestado entender la preocupación de pacientes y familiares pero ha situado lo ocurrido en una «elevada demanda asistencial» por, entre otras cuestiones, «flujos epidemiológicos no habituales en verano», con alusión a una mayor afectación por procesos respiratorios.
«Pero eso no significa que el sistema esté colapsado, siempre se garantiza la atención más inmediata para casos más severos, detrás de cada incidente hay equipos que actúan con responsabilidad y con protocolos definidos», ha aseverado para no descartar, no obstante, mejoras.
Así lo ha expuesto en la Comisión 5ª, Sanidade, Política Social e Emprego, tras una pregunta de los socialistas sobre los problemas provocados por «la presión asistencial» en la unidad de Urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela este verano y las previsiones de la Xunta con el fin de evitar estas situaciones.
«La Xunta nada hizo», ha afirmado el diputado socialista Aitor Bouza, que ha solicitado información sobre medidas «concretas» para evitar el «colapso» y la presencia, ha añadido, de personas en los pasillos. «La realidad demuestra que es algo estructural y permanente en el tiempo», ha indicado al rechazar que sea algo «puntual».
«Los datos están bien pero qué va a hacer la Xunta para que no vuelva a ocurrir», ha reiterado el parlamentario del PSdeG, quien ha incidido en que el problema se remonta a antes de este año. Así, se ha remitido a informaciones relativas a esta cuestión ya en 2019 y luego en años posteriores.

