La directora xeral de Promoción da Igualdade, María Quintiana, y el diputado del PPdeG Víctor Manuel Baladrón han denunciado, en la Comisión de Sanidade, Política Social e Emprego en el Parlamento gallego, un «recorte» en el Plan Corresponsables y han pedido al Gobierno central una «rectificación».
Del citado plan, promovido por el Ministerio de Igualdad y destinado a fomentar la conciliación familiar y el empleo en el ámbito de los cuidados, la directora xeral ha explicado que el Ministerio lo diseñó «sin contar con las autonomías».
«Esto supone que comunidades y ciudades autónomas tengan que asumir con dificultad su gestión», ha aseverado pese a destacar que en estos momentos la Xunta da apoyo en este ámbito a 235 ayuntamientos, con «solo 12 en lista de espera».
En su intervención, ha insistido en la existencia de un «recorte» por parte del Ministerio de Igualdad, que ha cifrado en un total de casi 50 millones. «Galicia pasa de recibir 9,3 millones de euros a solo 6,9 millones y tiene que asumir a mitad de año 2,3 millones».
De «irresponsable» y de «deslealtad institucional» ha calificado esta situación, aunque ha incidido en que por parte de la Xunta se garantizará el desarrollo del citado plan. Del mismo, el diputado popular ha reprochado al Gobierno central «improvisación» y «un recorte que se intenta disfrazar como cofinanciación». Además, ha pedido a este Ejecutivo «que rectifique y se recupere el presupuesto inicial».
COOPERATIVISMO EN GALICIA
Todo ello en una comisión en la que se hizo también balance de la situación del cooperativismo en Galicia, a pregunta de la diputada del PP Noelia Pérez, quien ha subrayado que se trata de un modelo «real y estable». «Que fija población, especialmente en el rural», ha añadido para incidir en que es un sector «dinámico».
En su respuesta, la directora xeral de Traballo Autónomo e Economía Social, María Mariño, ha cifrado en 2.077 las cooperativas activas en Galicia y ha destacado el papel de las mujeres en este ámbito, representando un 55 por ciento.
«Aumenta el cooperativismo como fórmula de emprendimiento de los jóvenes gallegos», ha sentenciado para incidir en la «fuerte implantación» en el sector primario y la diversificación hacia servicios urbanos, así como el predominio de microempresas.
«Son un sector estratégico para combatir el envejecimiento y la despoblación», ha añadido en una intervención en la que ha destacado su papel de cara a la «cohesión comunitaria» y para fijar población.
Asimismo, ha resaltado que en el ámbito rural no se limita a la agricultura sino que se centra también en otras áreas. Del mismo modo, ha incidido en la apuesta por parte de la Xunta respecto a este modelo, con apoyo a entidades asociativas de la economía social y para labores de divulgación.

