InicioActualidadPSdeG pide "trabajar" en la UE por la cooficialidad del gallego y...

PSdeG pide «trabajar» en la UE por la cooficialidad del gallego y la Xunta avisa: Sánchez es quien debe negociar

Publicada el


El grupo parlamentario del PSdeG ha instado este miércoles al PPdeG y a la Xunta a «trabajar» en la UE para lograr que los conservadores europeos den luz verde a la cooficialidad del o en las instituciones de la Unión, aunque el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha matizado que lograr este objetivo «no es una cuestión de partidos políticos sino de país», y que debe ser el gobierno de Pedro Sánchez el que demuestre su capacidad negociadora y de diplomacia para lograr el acuerdo de los 27 países miembros.

En su intervención durante el Pleno del Parlamento, la diputada socialista Silvia Longueira ha defendido en una interpelación la necesidad de «ir todos juntos» para lograr esa cooficialidad y ha apelado al PPdeG para que medie ante el PP europeo, que «se opone» a esa declaración.

Longueira ha insistido en que es «una reivindicación justa, adecuada y natural» y no apoyarla es «un tremendo error», porque es una «oportunidad de oro» que puede efectos económicos indirectos muy positivos.

Al respecto, la diputada del PSdeG ha pedido que no se ponga el coste del servicio como excusa, porque la Xunta se gasta «20 millones de euros en publicidad y propaganda», que es la mitad de la inversión necesaria para implementar esa cooficialidad (unos 44 millones de euros, según los socialistas).

«CUESTIÓN DE PAÍS»

En su respuesta, el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha subrayado que la Xunta y el Parlamento gallego han declarado su apoyo a esa cooficialidad del gallego en la UE, por tanto, en eso «no hay debate», pero ha matizado que se trata de «una cuestión de país», «no de partidos políticos». Al respecto, ha subrayado que no depende del PP europeo lograr la cooficialidad, sino que debe haber un acuerdo unánime de los 27 Estados miembros que, a día de hoy, no se ha logrado.

Por ello, ha instado al Gobierno central y a Pedro Sánchez a desplegar su capacidad negociadora y su diplomacia para buscar el acuerdo del resto de países europeos. «Hay países que ya dijeron de forma clara y contundente que no se dan las condiciones para la cooficialidad», ha recordado, al tiempo que ha señalado que la cuestión del coste económico no es menor, con un gasto, ha asegurado, de 660 millones de euros en cinco años.

Además, el conselleiro ha lamentado el «ínfimo» apoyo del Gobierno de España a la lengua gallega, como se demuestra en el reparto de fondos europeos. En ese sentido, ha puesto como ejemplo el Proyecto Nós o los fondos destinados a la creación audiovisual en las lenguas cooficiales (más de un 78 % para Cataluña y algo menos del 5 % para Galicia).

últimas noticias

La Xunta prevé que la Facultad de Farmacia esté terminada para el curso 2027/2028 y dé servicio a más de 1.500 alumnos

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que espera que la Facultad...

Un incendio en un piso en Santiago moviliza a los servicios de emergencias

Un incendio en una habitación de un piso en el centro de Santiago de...

La AIReF ratifica que «sigue apreciando» en Galicia riesgo de incumplimiento de la regla de gasto en 2026

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha ratificado que "sigue apreciando" riesgo de...

Pontevedra congela por duodécimo año consecutivo todas sus tasas e impuestos y evita el «tasazo» de la basura en 2026

El Ayuntamiento de Pontevedra mantendrá congeladas todas sus tasas e impuestos municipales en 2026,...

MÁS NOTICIAS

Centenares de personas reclaman un convenio gallego de la construcción para «negociar aquí y no en Madrid»

Centenares de personas han salido a la calle en distintas ciudades de Galicia en...

El Gobierno plantea a CCOO, UGT y CSIF un acuerdo para tres años, con subidas salariales fijas y variables

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, ha trasladado este miércoles...

Entregan más de 19.000 firmas en apoyo a la iniciativa legislativa popular para la divulgación de la obra de Castelao

La comisión promotora de la iniciativa legislativa popular (ILP) para la divulgación de la...