El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha presumido este martes de liderazgo municipal, y ha vaticinado: «Si hoy hubiera elecciones subiríamos dos concejales y ganaríamos la Diputación».
Así lo ha trasladado durante su intervención en un desayuno organizado por Executive Forum España y Urbaser, en el que ha puesto en valor su proyecto al frente del gobierno local en los últimos 18 años y la transformación de Vigo.
Para Abel Caballero, hay algo que «no se puede discutir» y es que, en cada elecciones municipales, «la ciudad está humillando al PP», a quienes los socialistas sacan «entre 40 y 50 puntos de ventaja» en apoyo electoral. «Esto no sucede en ninguna otra ciudad de Europa con un sistema proporcional», ha enfatizado el alcalde.
En esa línea, ha subrayado que «más del 80 %» de los vigueses creen que el gobierno municipal «lo está haciendo bien o muy bien» y ha vaticinado: «Si hoy hubiera elecciones, subiríamos dos concejales y ganaríamos la Diputación».
Caballero ha explicado ese liderazgo por el «proceso extraordinario de unidad política» en Vigo, que es el que le da «fuerza» como ciudad. «Vigo cobró conciencia de su fuerza», ha proclamado.
«LO CONSEGUIMOS TODO»
Además, el alcalde ha subrayado que «Vigo ahora ya no renuncia a nada» y «eso de que la ciudad se quedaba fuera» de las grandes reclamaciones y proyectos «se acabó para siempre». «Ahora estamos en todo y lo conseguimos todos», ha asegurado Caballero, que ha vuelto a repetir su exigencia de una facultad de Medicina para la universidad viguesa.
El alcalde ha señalado que la ciudad «estuvo paralizada durante décadas y décadas» y «dejó de reclamar», a pesar de ser la urbe más grande de Galicia. Para Caballero, una ciudad de la envergadura de Vigo «tiene que tener su espacio» y, para ello, «la cooperación es vital».
Al respecto, ha defendido que su gobierno está «tendiendo la mano constantemente», pero «la cuestión es quién coge esa mano y quién no». Así, ha contrapuesto el apoyo del Gobierno de España a Vigo, con acciones como los PERTE, la reforma de la Avenida de Madrid, las ayudas europeas para vivienda y otras iniciativas, frente a la posición de la Xunta. «¿Cómo que esta ciudad no quiere cooperar? Queremos cooperar con los que contribuyen, lo que no estamos dispuestos es a quedarnos callados ante expolios», ha advertido el regidor.
PROYECTOS EN MARCHA
Caballero ha aprovechado su intervención para recordar que la ciudad está a punto de tener su 19º presupuesto consecutivo, el de 2026, que asciende a 345 millones de euros y contempla inversiones por 120 millones.
El alcalde se ha referido a actuaciones como las obras en el estadio Abanca Balaídos, las obras del proyecto Vigo Vertical’, las reformas de calles y otras acciones municipales.
Igualmente, ha puesto en valor iniciativas impulsadas en cooperación con el Gobierno y con la iniciativa privada, como la planta de chips fotónicos, el avance de la nueva autovía A-52 o el AVE entre Vigo y Madrid por la variante de Cerdedo.
Con respecto al AVE Vigo-Oporto, tras insistir en que la «prioridad» es la conexión con Madrid, Caballero ha vuelto a repetir que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está cumpliendo pero es Portugal quien «no lo tiene en mente». «En España está en marcha, en Portugal no. No lo va a hacer», ha constatado y ha recordado que el país vecino «no tiene ni un kilómetro de AVE en funcionamiento», por lo que esa conexión por el Eje Atlántico «va a tardar».
El alcalde también se ha referido a la necesidad de ampliar el Ifevi, y ha reiterado la disposición de la Zona Franca a financiar la obra, con una nueva configuración del patronato del recinto ferial, para lo que es necesario hacer la valoración de bienes de cada administración.
TURISMO
En materia de turismo, Abel Caballero ha subrayado que la ciudad se ha convertido en una «potencia turística» gracias a la Navidad, consiguiendo «llenar hoteles a 100 kilómetros a la redonda».
Igualmente, ha mencionado la situación de Peinador y la marcha de Ryanair a partir de 2026 (tras la finalización del contrato de promoción publicitaria). Según ha asegurado, el Ayuntamiento tiene ofertas para retomar el vuelo a Londres, pero ha subrayado que Xunta y Diputación deberían colaborar económicamente.
Asimismo, ha insistido por enésima vez en denunciar que la Xunta, a través de Turgalicia, financia vuelos desde Santiago y ha reiterado que Feijóo, cuando presidía el gobierno gallego, «quiso cerrar el aeropuerto de Peinador».

