El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que el Gobierno gallego publicará el viernes una nueva orden de ayudas destinadas a la destilación voluntaria de vino en época de crisis en las denominaciones de origen Ribeiro y Monterrei.
A través de la Consellería do Medio Rural, en coordinación con el sector vitivinícola, la Administración autonómica ha solicitado de nuevo este año a la Comisión Europea –vía Gobierno central– la destilación de crisis, como medida «puntual y excepcional».
Así, la orden de ayudas tendrá un presupuesto de 663.589,47 euros de fondos propios autonómicos y la medida consistirá en subvencionar las bodegas que voluntariamente decidan llevar a cabo esa destilación del vino para convertirlo en alcohol de uso industrial (no alimentario).
Según ha detallado la Xunta, los objetivos que se persiguen son, por un lado, rebajar el estocaje de vino acumulado en las bodegas y, por otro, dar salida al producto almacenado sin provocar una distorsión en el mercado, tanto en cantidad como en precio.
En este caso, las bodegas beneficiarias serán únicamente las adscritas a las denominaciones de origen protegidas (DOP) Ribeiro y Monterrei, de acuerdo con la autorización de la UE. Así, para O Ribeiro se establece un importe de 0,66 euros/litro y para Monterrei de 0,965 euros/litro.
El plazo de presentación de la solicitud de pago de la ayuda, junto con la documentación justificativa de la destilación, será hasta el 20 de diciembre de 2025. La destilación deberá estar finalizada el 15 de diciembre.
«Se trata de una medida excepcional, coyuntural, previamente autorizada por la Comisión Europea y lo deseable es no tener que adoptarla ninguna vez más y, desde luego, no de manera regular», ha asegurado Rueda.
PIA CASA GRANDE DE XANCEDA
Por otro lado, la Xunta ha dado luz verde a la declaración como Proyecto de Interés Autonómico (PIA) de la ampliación de las instalaciones de la Casa Grande de Xanceda, en el ayuntamiento de Mesía.
Tal y como recoge el proyecto de acuerdo elevado este lunes ante el Consello de la Xunta, el objetivo de esta iniciativa es planificar, a nivel organístico y territorial, la ampliación de esta industria láctea con el fin de disponer de más instalaciones para el desarrollo de actividades complementarias a la ganadera.
En concreto, se pretende ampliar la fábrica de yogures y construir una planta de biogás para el tratamiento de purines, en línea con la producción de energías renovables de autoconsumo. Se habilitarán también nuevas oficinas, un aula natura y una sala multiusos para las actividades turísticas y de formación que desarrolla Casa Grande de Xanceda, lo que permitirá el rediseño de la casa agraria del siglo XVII actualmente existente.
De este modo, se busca ampliar las instalaciones actuales –que abarcan 4.930 metros cuadrados– con 9.701 metros cuadrados de nuevas instalaciones, lo que haría un total de 14.631 metros cuadrados de industria láctea.

                                    