El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que la Comunidad trasladará a la Comisión Europea esta misma semana su propuesta con los 62 proyectos gallegos seleccionados por la Administración autonómica para optar a la financiación europea del nuevo Fondo Social por el Clima (FSC).
El Consello de la Xunta ha dado cuenta este lunes de la decisión, que se produce, ha dicho Rueda, «ante la inacción» del Gobierno central y con la que se trata de evitar que Galicia «pierda la oportunidad» de contar con casi 2.000 millones de euros a través de proyectos relacionados con movilidad y transporte sostenible, descarbonización e impulso a las energías renovables o eficiencia de edificios y viviendas.
Así, ha recordado que el Ejecutivo central «incumplió el plazo» dado por la Unión Europea para enviar antes del 30 de junio su Plan Social para el Clima, un documento en el que cada Estado debía recoger las propuestas y medidas específicas con las que aspira a beneficiarse de esta iniciativa europea.
Casi cuatro meses después, ha expuesto la Xunta en una nota de prensa, y ante la falta de comunicación por parte del Gobierno central sobre la situación y el contenido de este plan, la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático ha decidido dirigirse directamente a la directora de Mercados de Carbono y Movilidad Sostenible de la Comisión Europea, Beatriz Yordi, para pedir información al respecto.
Su respuesta, tal y como ha explicado el Gobierno gallego, ha sido recibida hace unos días y «confirma oficialmente que el Gobierno central todavía no presentó dicho plan, una decisión que, en la práctica, supondría la pérdida de un total de 6.800 millones de euros reservados inicialmente para España al amparo del FSC, cuantía que se complementaría con otros 2.000 millones que tendría que aportar el Estado».
En rueda de prensa este lunes, Rueda ha señalado que no todos los proyectos gallegos «serían seleccionados», pero ha dicho esperar que «una parte importante sí». En concreto, ha expuesto que «1.460 millones irían destinados a proyectos que tienen que ver con la construcción o rehabilitación de viviendas en Galicia desde un enfoque de eficiencia y sostenibilidad».
«Es una enorme oportunidad que no ha sido aprovechada por el Gobierno central y vamos a intentar que con este envío directo se tenga la posibilidad de que Galicia opte a este dinero que iba destinado a España y que no fue pedido por nuestro Gobierno», ha manifestado.

                                    