El Consello de la Xunta ha autorizado la próxima firma de un convenio de colaboración con Los Desertores Films, AIE, una de las productoras de la película de Oliver Laxe ‘Sirat’, mediante el que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude cofinancia con 50.000 euros la campaña de promoción internacional del film en su carrera hacia los Oscar como candidata oficial de España para optar al premio a la mejor película internacional.
Este nuevo apoyo económico al cuarto largometraje del director gallego, reconocido con el premio del jurado en su estreno en la sección oficial del Festival de Cannes, se suma a la subvención de 260.000 euros que le fue concedida para su producción y que responde «tanto a su alto valor artístico y técnico», como a la «oportunidad única que para el conjunto del sector supone el hecho de contar con una embajadora del cine gallego en los premios más relevantes y mediáticos del panorama mundial».
La inversión de la Xunta se destinará al desarrollo, hasta finales de 2025, de una amplia campaña promocional, que tendrá su foco principales en Los Ángeles, Nueva York y Londres, con el fin de impulsar el posicionamiento de Sirat entre el resto de las candidatas internacionales y de darle la máxima visibilidad entre las personas miembros de la academia estadounidense que votarán en esta 98ª edición de los galardones.
Así, se reforzará la presencia de Oliver Laxe y de otros de los integrantes del equipo en festivales, eventos de la industria, pases especiales o encuentros con la crítica y la prensa especializada, entre otras acciones.
FILMOTECA DE GALICIA
Asimismo, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ha elevado este lunes al Consello de la Xunta el informe de actividades y líneas de actuación para 2026 de la Filmoteca de Galicia, en el que se refleja su consolidación como «principal centro garantizador de la memoria audiovisual gallega» a través de la preservación del patrimonio fílmico, así como el impulso de programaciones de sala y didácticas que alcancen públicos activos para el cine.
En el documento se hace especial hincapié en el avance de las labores de restauración, conservación y crecimiento del fondo archivístico, que en estos momentos atesora 15.500 copias de materiales cinematográficos (unas 3500 películas) y videográficos (más de 12.000 cintas) con títulos que datan desde 1913. También se guarda una colección de carteles cinematográficos que alcanza las 11.000 unidades y un fondo fotográfico con más de 60.000 registros.

                                    